La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) aprobó la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del ciclo festivo alrededor de la veneración y culto de San Juan Bautista. Sanjuaneros, junto al ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, entre otras autoridades, esperaron en Centro Cultural Aquiles Nazoa, en La Carlota, Caracas, la decisión en torno a la declaratoria este martes, así como en varios estados del país. Se trata de una fiesta religiosa cultural, que se celebra cada 24 de junio en los pueblos de Curiepe y Mamporal, en el eje de Barlovento, así como en Valles del Tuy, Guarenas y Guatire, estado Miranda, entre otras entidades de Venezuela. Se caracteriza con cantos de malembe y lamento, acompañados con coloridos desfiles, encabezados por la figura del santo. El Embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jorge Valero, expresó que los países que integran el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial acogieron con beneplácito la propuesta de Venezuela, en particular los países africanos, dado que la devoción y el culto a San Juan Bautista reconstruye prácticas ancestrales, míticas, rituales, musicales, dancísticas y religiosas que tienen sus raíces en África Subsahariana. |