La crisis pandémica golpea a todos, pero a los migrantes venezolanos más. Según un muy reciente estudio del Observatorio Venezolano de Migración (OVM), 90 % sufre caída de sus ingresos, 42 % perdió su empleo y 66 % depende de donaciones para comer.
El informe Situación de migrantes venezolanos recientes en el contexto del COVID-19 lo realizó el Observatorio entre el 15 de marzo y el 15 de abril. El OVM es un organismo de la Universidad Católica Andrés Bello y sondeó la situación de migrantes venezolanos, la mayoría en Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Ocho de cada 10 de ellos tiene cargas familiares, en el mismo país o en Venezuela.
«Los pronósticos apuntan a que quienes tienen responsabilidades por cargas familiares en Venezuela enfrentarán dificultades para el envío de ayudas económicas o transferencias. Ello hará recular de nuevo la capacidad de consumo en Venezuela, que había experimentado cierta reactivación en 2019”, alerta el documento del OVM.
Los analistas del OVM estiman en dos millones los hogares que actualmente reciben remesas. También recuerdan que el Banco Mundial estima en 20% la caída de las remesas en todo el planeta por la pandemia.
|