Viernes | 28/09/2018







Leer más!

Ecología | Medio Ambiente


Leer más!

Entrega Especial | N° 47



CÓMO MIGRAR A CANADÁ PARA ESTUDIAR, TRABAJAR Y VIVIR - Parte 2





Canadá es un país hermoso que constituye el destino ideal para muchos inmigrantes que buscan una vida mejor. Este país norteamericano se caracteriza por ser una nación desarrollada, multicultural, con una economía estable, donde se respetan los derechos y libertades de los ciudadanos. De hecho, Canadá es uno de los pocos países donde el Estado promueve la inmigración y el intercambio cultural. Segunda y última parte de esta primera entrega del tema migratorio hacia este estupendo país.


Cómo migrar a Canadá para estudiar, trabajar y vivir

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA PARA MIGRAR A CANADÁ SI SOY PROFESIONAL?


Vale la pena destacar que para aquellas personas que sean profesionales, hay una posibilidad de migrar llamada “Entrada Exprés”, estés un banco de datos de trabajadores extranjeros y debe acceder al mercado de laboral de Canadá y va obteniendo puntos de acuerdo a sus habilidades y destrezas.

Te en cuenta que cada país tiene acuerdos, verifica si tu país tiene algún tipo de tratado migratorio, si eres refugiado y otros elementos más.

Las profesiones más demandadas por Canadá están en los siguientes categorías:

• General. Arquitecto, economista, abogado, matemático etc.
• Medicina. Dentista, psicólogo, enfermero o veterinario.
• Técnicos. Urbanista, consejero vocacional o trabajador social.
• Ciencia. Agricultor, astrónomo, químico, geólogo, oceanógrafo o zoólogo.
• El acceso a puestos de trabajo en Canadá a través del NAFTA dependerá de diversos factores como tu nacionalidad, el tiempo que vayas a trabajar o si vas a compaginar trabajo y estudio.

En el caso en que desees ampliar la información sobre los permisos y visados necesarios lo más aconsejable es que visita la web oficial del Gobierno de Canadá AQUÍ.




RECOMENDACIONES PARA ENCONTRAR EMPLEO


Buscar trabajo es un gran reto que requiere sobre todo, buena actitud, disposición y sobre todo una gran capacidad para tomar acción, vale la pena indicar que para encontrar en empleo no hay una fórmula mágica, sin embargo aquí les presentamos unas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de encontrar trabajo.

En este artículo encontrarás elementos sobre cómo y dónde debes enviar tu hoja de vida, hasta cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo y lograr comunicarse de una manera adecuada para explicar los puntos fuertes de tu perfil.

• Actualiza tu hoja de vida
• Recuerda que toda la información de la hoja de vida debe ser verdadera
• Siempre tener una buena actitud a la hora de comunicarse
• Cuando tenga entrevista, ir bien presentando es una gran oportunidad para dar una buena actitud
• Realice búsqueda por internet
• Dude de quienes le pidan dinero para recibir su hoja de vida
• Inscríbase a páginas web oficiales como el empleo.com. computrabajo o portales oficiales de las empresas

NOTA: Somos una web con el firme propósito de ayudarte a encontrar el trabajo que se adapte a tu perfil, el servicio es totalmente gratuito, no se exige ningún tipo de remuneración o cobro en efectivo.





La próxima semana tendremos más tips y consejos para quienes estén interesados en el tema migratorio y la búsqueda de nuevas opciones en función de una mejor calidad de vida. Participa en nuestra encuesta que se presenta a continuación y déjanos un comentario al final de este espacio, de esta manera nos ayudarás a escribir mejores columnas y artículos para ti.









Leer más!

Todos los Sábados


Leer más!

Todos los Días


Leer más!