Leer más!
ABC Financiero | N° 175
DIÁSPORA VENEZOLANA
Primeramente, definiéndola, diáspora es una palabra de origen griego que significa “dispersión” y se usa para reflejar a la emigración o éxodo masivo de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por todo el mundo.
En el caso venezolano, en los últimos años, ha sufrido un cambio demográfico considerable, ya que de ser un país receptor de inmigrantes, nos hemos convertido en uno de los mayores emigrantes del mundo. Situación que en la actualidad se ha convertido en un gran conflicto para los países de la Región.
Algunos estudios hablan ya de un éxodo o diáspora que va creciendo de manera exponencial y que pareciera no haber llegado aún a su máxima expresión.
De hecho, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estimó en 1,6 millones el tamaño de la diáspora venezolana de los últimos años y hay estudios que hablan de cuatro millones de ciudadanos que abandonaron su país desde que se instauró la llamada revolución bolivariana en 1999.
¿PERO POR QUÉ HABLAMOS DE ESTO?
Porque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado jueves, un plan llamado “De vuelta a la patria” con el que esperan traer de vuelta a los venezolanos que han emigrado en los últimos años en medio de la severa crisis económica nacional y que ahora quieran regresar.
El Banco de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), Banco del Tesoro, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas, serán las encargadas de desarrollar la tarea para dicho proyecto, que poco se dijo al respecto.
Este plan fue considerado porque Maduro dijo sentir tristeza por las historias que conoce “todos los días” de venezolanos que se marcharon del país petrolero debido a “la campaña permanente de los medios de comunicación y las redes sociales” y que ahora reciben “humillaciones” en el extranjero o están “pasando hambre”. “Deciden vender la casa, el apartamento, el carro y se van y a los seis meses regresan arruinados”, aseveró.
Sin embargo, el mandatario cree que ante la crisis los ciudadanos no deberían marcharse de Venezuela sino “quedarse, trabajar y hacer de la patria la patria más bella y próspera que jamás se haya conocido en el planeta Tierra”. La opción, insistió, es amar a Venezuela y esto aplica a ricos y pobres, a empresarios y clase media. “Todos los que se fueron los esperamos de regreso, con los brazos abiertos, vengan”, agregó.
Ahora, me pregunto: ¿Con esta situación de hiperinflación y escasez en el país, habrá algún venezolano que se quiera regresar? Es decir, es cierto que hay historias, experiencias y cuentos de venezolanos tratando de adaptarse a vivir en otro país, y tal vez no tengan los mejores trabajos al principio, pero poco a poco se irán ajustando si van con las mejores intenciones; quien tomó la decisión de irse fue porque no la estaba pasando nada bien. Situación que no ha mejorado y tampoco le veo solución en el corto y mediano plazo, si no se aplican medidas económicas realmente planificadas, estudiadas y conscientes.
Ojala este país mejorara en todos los sentidos, y podamos decirles a los que se fueron, que hay esperanzas de cambio en el país.
Pueden enviar sus comentarios a nuestra cuenta de correo electrónico: [email protected] o seguir nuestros comentarios y avances por twitter a través de la cuenta:@RDN_Economia.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!