Larga Vida | Nro.97
Cómo curar una herida en el pene
Las heridas siempre deben ser tratadas cuanto antes, aunque no parezcan graves, pues de este modo se evita que empeore. Esta actuación rápida se debe tener en cuenta sobre todo en casos de heridas graves, pero también en situaciones en las que el daño se ha dado en la zona genital, pues es muy delicada. En el caso de las heridas estas pueden tener muchas causas, las cuáles es necesario conocer para poder tarar la herida correctamente. Además, es básico visitar al médico para que ayude a detectar la causa y recete el mejor tratamiento. Sin embargo, es posible hacer curas en casa para evitar el empeoramiento mientras se espera la visita médica y para seguir haciéndolas durante el tratamiento, como un refuerzo.
Principales causas de las heridas
Son muchas las posibles causas de lesiones cutáneas, ya sea en el prepucio, el glande o el tronco de este. Es necesario conocer un poco cuáles pueden ser estas posibles causas para así poder explicar mejor al doctor cuál es nuestra situación. Por ello, a continuación vamos a detallar las causas más comunes de las heridas:
Enfermedades virales de transmisión sexuaI
Entre este tipo de enfermedades se encuentran algunas de las ETS más conocidas en todo el mundo y, de hecho, las heridas y lesiones como marcas en los genitales son uno de sus principales síntomas:
• VIH o virus de la inmunodeficiencia humana (causante del SIDA)
• Herpes genital (que también se da en la zona an0-rectal)
• Verrugas genitales o VPH (virus del papiloma humano)
• Molusco contagioso
Si alguna vez observas que tienes una herida en el prepucio, una marca como una rozadura en el glande o bien una marca con aspecto de úlcera es posible que tengas alguna de estas enfermedades, aunque son muchas más las causas de este tipo de lesiones en la piel por lo que solo un médico puede determinarlo.
Enfermedades bacterianas de transmisión sexuaI
Entre las enfermedades de este tipo que suelen provocar lesiones cutáneas en los genitales encontramos:
• La sífilis
• El granuloma inguinal
• El lifogranuloma venéreo
• La gonorrea
• El chancro blando o chancroide
Aún así, como existen más enfermedades y su cura puede ser totalmente distinta a la de estas, tanto el diagnóstico como el tratamiento deberá inidcarlo en cada caso el médico especialista que trate al paciente.
Infecciones que producen heridas
Existen muchas infecciones que no son consideradas principalmente de transmisión sexuaI y que pueden estar ocasionadas por parásitos, hongos, bacterias y virus, y que también son responsables de las lesiones en la piel del miembro masculino. Las principales infecciones que pueden ocasionar estas lesiones son la sarna, la tiña, la pediculosis pubis, la tricomoniasis, el micoplasma, la clamidia, la ureaplasma, la shigelosis, la campilobacteriosis, la salmonelosis, la giardiasis, la hepatitis A, B y C y la amebiasis, entre otras.
Heridas causadas durante las relaciones sexuaIes
Por último, otra de las causas más comunes de lesiones en la piel del miembro masculino es la fricción excesiva durante las relaciones sexuaIes y la masturbación. Así que si observas heridas en el prepucio después de tener relaciones o en otra zona del miembro, y sabes que antes no las tenías, es probable que se deba a relaciones bruscas en las que el roce produce este problema.
Curar una herida por ETS e infecciones
Las enfermedades de transmisión sexuaI se dan por una infección que puede ser causada por distintos agente, provocando las distintas enfermedades conocidas como ETS. Pero, al tratarse de una infección, ya sea bacteriana, vírica, fúngica o parasitaria, lo más adecuado es combatirla con un medicamento que sirva para eliminar o reducir el agente causante. Por ejemplo, en el caso de una infección bacteriana será necesario un medicamento antibiótico, como la penicilina, si se trata de un virus puede recetar un medicamento antiviral y en el caso de una infección por hongos o micótica se tendrá que usar un medicamento antifúngico. Según la enfermedad los doctores también pueden recetar medicamentos inmunodepresores.
Aunque hay ETS que no se pueden combatir del todo, estos medicamentos sí que frenan un poco el avance y disminuyen los síntomas. Estos tratamiento servirán para combatir el origen del problema, con lo que se supone que las heridas se curarán o reducirán considerablemente.
De todos modos, es posible que el médico también aconseje como parte del tratamiento unas pautas de higiene y de desinfección de las heridas que se tendrán que hacer de forma diaria, seguramente con desinfectantes como el yodo.
Asimismo, en el caso de heridas en la zona genital que siguen abiertas, como las úlceras, y que se han producido por algún tipo de infección no es recomendable el uso de remedios caseros y naturales sin la supervisión del médico, pues es un área muy delicada y los agentes infecciosos suelen avanzar muy rápidamente empeorando las salud.
Fuente: unComo.com
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!