Lunes | 09/01/2017


Leer más!

Efemérides | 09ENE

Leer más!

Nacimiento | 09ENE


Leer más!

ABC Financiero - Nro.117


¿QUÉ PASO CON EL NUEVO CONO MONETARIO?

Antes de entrar en materia económica y financiera, quería comenzar este año 2017 como se debe, deseándoles un positivo y productivo año, lleno de prosperidad y muchas bendiciones para ti lector y para los suyos; agradeciéndoles siempre su apoyo en las redes sociales, así como sus comentarios cada semana ¡Gracias!

Ahora bien, después de esta calurosa y agradecida bienvenida, entramos en materia económica del país, bastante complicada, resumiendo un poco la situación, que estoy segura nos afectó a todos, y fue la incertidumbre de la entrada fallida del nuevo cono monetario a finales de año (nuevos billetes de Bs. 500, Bs. 1.000, Bs. 2.000, Bs. 5.000, Bs. 10.000 y Bs. 20.000) y la salida de los billetes viejos (Bs. 2, Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50 y Bs. 100).

Y es que el mes de diciembre de 2016 (y no se puede describir de otra manera) fue un desorden, caos e incertidumbre con la tenencia de billetes, sobre todo, billetes de bolívares cien (Bs. 100), billetes de mayor denominación actual en el país (y que hasta ahora cubre para pagar un pasaje mínimo de transporte urbano), ya que hubo tres (3) intentos de canje, a saber:

• El primer proceso de canje anunciado por el Presidente del País, Nicolás Maduro, fue para los billetes de Bs. 100, donde señaló que, a partir del martes 13 de diciembre, los venezolanos que los tuviesen, tendrían un lapso de 72 horas para canjearlos en la banca pública o depositarlos en sus cuentas de cualquier entidad bancaria y que los billetes de Bs. 500 y monedas de Bs. 100, entrarían en circulación desde el 15 de diciembre, entrada que jamás se dio.

• Intento número dos, en fecha 17 de diciembre, el Presidente Maduro en un consejo de Ministros, anunciaría que el billete de Bs. 100 continuará en vigencia hasta el 2 de enero de 2017, “para circulación, comercialización y actividad económica legal dentro del territorio venezolano”, a consecuencia de un sabotaje a nivel internacional, que impidió la llegada de tres aviones con nuevos billetes, pautados originalmente para llegar desde el 15 de diciembre. “Hoy teníamos que tener aquí una buena parte de los billetes de 500, de 2 mil y de 20 mil. Sencillamente no pudieron llegar porque nos sabotearon los aviones de carga especiales”.

• Tercer y último intento, en fecha 29 de diciembre, Maduro, anunció una nueva prórroga del canje de los billetes de Bs. 100, en esta oportunidad hasta el 20 de enero. Esperaremos a ver si será la tercera y la vencida.

El objetivo del canje, según el Presidente del País, fue para frenar el contrabando de billetes de Bs. 100 que son utilizados por cambistas ilegales en Colombia, a donde se han fugado aproximadamente Bs. 300.000 millones en billetes de 100, como parte de un ataque sistemático en contra de la moneda y la economía venezolana. Esta acción de Gobierno dejará sin efecto el ataque contra la economía nacional, ya que los miles de billetes retenidos por contrabando fuera del país perderán validez de forma inmediata desde la entrada en vigencia del decreto prorrogado par de veces ¿Será cierto esto? ¿Dónde están las pruebas? ¿Y si saben quiénes son, donde están los culpables?

Lo cierto es que los nuevos billetes ya llegaron, pero hay incertidumbre y pocas expectativas, de que un nuevo cono monetario mejore la situación económica que padecemos los venezolanos desde hace ya bastante rato, faltan estrategias y acciones claves, más que un cambio de ministros, ya que los últimos cuatro funcionarios que dirigieron el gabinete económico fueron incapaces de generar confianza para atraer capital privado y reactivar el aparato productivo. Leo sus comentarios.

Recuerden seguir nuestras cuentas @ABC_Financiero y @RDNVenezuela o escribirnos a [email protected].

Leer más!

Todos los Martes



Leer más!

Todos los Días


Leer más!