Martes | 31/01/2017


Leer más!

Efemérides | 31ENE

Leer más!

Nacimiento | 31ENE







Leer más!

Fallecimiento | 31ENE



Leer más!

Ecología | Vida Verde


Leer más!

Los Cuentos de Encarnación - #107


¡MARÍA, MARÍA!

Era una de estas mañanas frías en las que no provoca salir de casa sino quedarse acurrucado en la camita... Pero el trabajo llama, así que pronto me encontraba en camino, medio cabizbaja, rumbo a la parada a esperar el bus matutino. De repente, escucho a mi izquierda un grito tan fuerte que me hizo voltear de inmediato entre sorprendida y asustada:

- ¡María, María!

Cuando percato de dónde viene se trata de un vehículo que está en la cola, un señor iba cantando a todo gañote y bailando a todo dar una canción (creo que es de Ricky Martin), pero con tal pasión, que no solo me sacó una sonrisa de oreja a oreja, sino que significó para mi una explosión de ánimo "brutal" (como diría mi compañera Josaika Gímon León). Creo que me quedé mirándolo porque él volteó hacia mí y supongo que se intimidó un poco, ya que puso las manos sobre el volante, pero siguió tarareando y moviéndose al ritmo de la música.

Por mi parte, pasé todo el día contenta y animada recordando a ese señor y su forma de empezar el día. ¡Ojalá así comenzaran todas mis mañanas!

¿Han logrado ustedes contagiar ánimo como este cantante? ¡Cuéntenme a través de [email protected] o por @LosCuentosdeE!

Leer más!

Todos los Miércoles


Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Lunes | 30/01/2017


Leer más!

Efemérides | 30ENE

Leer más!

Nacimiento | 30ENE


Leer más!

Fallecimiento | 30ENE

Leer más!

ABC Financiero - Nro.120


¿CUÁNTO SE INCREMENTARÁ LA UNIDAD TRIBUTARIA?

Primeramente, definiéndola, la Unidad Tributaria (U.T.) es una unidad de medida monetaria que se ajusta anualmente para establecer valores fiscales de acuerdo con la inflación, para evitarle a la administración pública, y en algunos casos a personas y entes privados, el ajuste constante de precios, multas, tasas y otros valores en una economía que es históricamente inflacionaria (como la nuestra).

Según el literal 15 del artículo 121 del Código Orgánico Tributario, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) debe ajustar cada año la U.T., previa opinión favorable de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, sobre la base de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior, según sea publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Ya próximamente, si no es en esta semana, se viene el incremento de la nueva U.T., ya que siempre se da a conocer entre la última semana de enero y la primera de febrero.

¿Qué pasó en el 2016?

El Seniat aumentó el precio de la Unidad Tributaria de Bs. 150 a Bs. 177, lo que representó un aumento de alrededor del 18% con respecto al año previo, y la tasa de variación anual del IPC en Venezuela en diciembre de 2015 fue del 180,9%.

Según la Ley Orgánica de Administración Financiera se establece que la Asamblea Nacional (AN) es la que debe aprobar el porcentaje de aumento de la U.T.; sin embargo, en 2016 una de las primeras polémicas entre el Parlamento y el Gobierno fue que la probación no pasó por la AN, sino que el Seniat y el Ejecutivo amparados en el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica establecieron la U.T.

¿Qué se espera para el 2017?

Hasta el momento no se conocen cifras oficiales sobre el comportamiento económico del país durante el año pasado, ya que el BCV no ha ofrecido ningún dato sobre el comportamiento de la inflación o el crecimiento económico en todo 2016, sin embargo, especialistas en el área de finanzas afirman que el incremento de la U.T. podría estar entre un 30 y 50%.

Elías Matta, diputado de la Asamblea Nacional y vicepresidente de la Comisión de Petróleo, dijo que “se oye hablar de un 30% de incremento de la Unidad Tributaria”, debido a que en el Gobierno especialmente “impacta el tema de la U.T., porque de acuerdo con eso ellos deben pagar muchos beneficios, como cestatickes y muchos otros que están dentro de la Ley del Trabajo y muchas otras áreas”.

Matta recordó que pesar del literal 15 del artículo 121 del Código Orgánico Tributario, “nunca se ha tomado en cuenta la inflación” sino “un parámetro que ellos (Gobierno) deciden. Medio arbitrario, pero que ha estado entre 18%, 20% o 25%; y es por eso es que digo que se escucha hablar ahora de un 30%” lo que “representaría el más alto que se recuerde”.

Según esa estimación se estaría fijando la nueva unidad tributaria a aproximadamente Bs. 250, ya que está vigente el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica (tras una tercera prórroga avalada por el Tribunal Supremo de Justicia recientemente), en ese sentido, el Gobierno asumirá de nuevo la decisión, sin tomar en cuenta al Poder Legislativo.

Para José Guerra (economista) señala que “el Gobierno debería aplicar la tasa de inflación; porque de la manera que lo hace, lo que está es descapitalizando a los trabajadores, al no ajustar la tarifa de la U.T. a lo que debe de ser”. 

Lo cierto es que siguen sin cumplir las leyes, con decisiones erradas, sin tomar en cuenta a los que realmente les compete decidir y los más seguro es que tengamos una U.T. por debajo de lo que realmente debería ser, esperaremos a ver qué ocurre con este tema en esta semana. Leo sus comentarios.

Leer más!

Todos los Martes

Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Domingo | 29/01/2017


Leer más!

Efemérides | 29ENE

Leer más!

Nacimiento | 29ENE



Leer más!

Todos los Lunes



Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Sábado | 28/01/2017


Leer más!

Efemérides | 28ENE


Leer más!

Nacimiento | 28ENE


Leer más!

Zona Tecnológica - Nro.16


SEXO CON ROBOTS, UN FUTURO, NO MUY LEJANO 

En columnas anteriores tocamos temas de avances en la tecnología, como la misma se ha vuelto parte indispensable de nuestra vida y todas aquellas aplicaciones e innovaciones que han salido al mercado para facilitarnos el día a día. Pero alguna vez se han puesto a pensar ¿Hasta dónde llegaremos? ¿Sera la tecnología capaz de reemplazar al humano mismo? Es por eso que hoy en Zona Tecnológica hablaremos de un tema tabú: El sexo con robots ¡Comencemos!

Y es que David Levy, experto en inteligencia artificial, confirmo que el sexo con robots está “a la vuelta de la esquina”; esto en el marco del 2º Congreso Internacional sobre el Amor y el Sexo con Robots que se celebró a finales del año 2016 en Reino Unido. En dicho congreso los especialistas pronosticaron que los primeros amantes de metal, goma y plástico, programados para dar placer sexual estarán listos en unos meses.

Así que no debemos imaginar que esto se dará en un futuro lejano, Abyss Creations, una empresa estadounidense, empezará a promocionar este año sus primeros robots sexuales con la capacidad de moverse y hablar como humanos. Además, el Congreso celebrado en Reino Unido sirvió también para presentar los últimos avances en sexo cibernético, como es el caso de “Kissenger”, un dispositivo que se conecta con el Smatphone y contiene avanzados sensores que detectan la presión del beso y la transmiten a la pareja en tiempo real a través del internet. También, los estudiantes de la Universidad Japonesa de Keio, en Tokio, están desarrollando la “Telelengua”, para así lograr lo que sería la “interacción oral remota”, permitiendo a las parejas transmitir sonidos y sensaciones casi reales usando dicho dispositivo.

Pero la delantera en este campo; al día de hoy, la llevan las Real Dolls, sofisticadas e hiperrealistas muñecas de silicona que son un éxito de venta. Estos objetos vienen con un amplísimo catálogo de variantes para el color de piel, ojos y pelo, además de numerosas posibilidades de personalización de rasgos faciales y variantes en el tamaño de las partes de su cuerpo. Así, cada Real Doll es única y también costosa: su precio puede llegar hasta los 8 mil dólares, lo que no fue un obstáculo para que se vendieran miles en los últimos tres años, gracias a una alta tasa de satisfacción por parte de clientes de todo el mundo. 

El CEO y fundador de las Real Dolls, Matt McMullen, está satisfecho con el nivel de aceptación alcanzado por sus creaciones, que hoy tienen cabellos y piel realistas, pero tiene un ambicioso plan: dotar a sus sofisticados gadgets con los últimos adelantos de inteligencia artificial y darle vida a sus muñecas.

El debate sobre si es ético o no, está sobre la mesa: Por un lado, tenemos a David Levy que asegura que el matrimonio con estas máquinas no será nada del otro mundo y podrá hacerse realidad a mediados de siglo, de hecho, cree que para el 2050 habrán robots capaces de enamorar a un humano. La profesora de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad de Sunderlan, en Inglaterra, Lynne Hall, piensa que los robots podrían brindar “una experiencia sexual fantástica” y tendría muchas ventajas; como no contraer enfermedades y poder controlarlo, pero, al mismo tiempo descarta que pueda sustituir a las relaciones humanas ya que aún existe mucho “pánico moral”. Por otro lado, Emma Yann Zhang, estudiante de doctorado en la Universidad City de Londres, que trabajó en el prototipo Kissenger, dijo que falta mucho para que la gente encuentre la idea normal; aun así, el sexólogo Patricio Gómez Di Leva afirmo: "Creo que van a ser muy útiles para cumplir algunas fantasías como tener tríos o experiencias de sexo grupal; donde el temor a que uno de los miembros de la pareja se involucre emocionalmente con el tercero suele ser muy frecuente".

Ya existen movimientos que piden prohibir la producción de robots con este fin, bajo la premisa de que objetiviza a la mujer. Otros defienden que pueden ser la solución para evitar impulsos pedófilos, abusivos y erradicar para siempre el trabajo sexual.

Lo cierto es que, dentro de muy poco tiempo será posible tener relaciones sexuales con robots que accionen y reaccionen a nuestros movimientos, aun en contra del pensar de las demás personas.

"Es un prejuicio pensar que las relaciones sexuales de una persona sólo pueden ser tenidas con otro humano. La sexualidad requiere de flexibilidad y de adaptación a los cambios. La sexualidad es una sola y recorre la historia, pero sus formas fueron cambiando a lo largo del tiempo y así seguirá siendo. La sexualidad del futuro es difícil de imaginar, pero seguramente incluya a los robots entre nuestras sábanas", concluyó Gómez Di Leva.

Y tu ¿Qué piensas al respecto? ¿Se podrán desarrollar seres con inteligencia solo para saciar fantasías sexuales? No dejes de escribirme tus comentarios a [email protected] y sígueme en @ZonaTecnoRDN ¡Nos leemos la próxima semana! 
Leer más!

Todos los Domingos


Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Viernes | 27/01/2017


Leer más!

Efemérides | 27ENE


Leer más!

Nacimiento | 27ENE


Leer más!