Sábado | 03/12/2016


Leer más!

Efemérides | 03DIC



Leer más!

Nacimiento | 03DIC



Leer más!

Zona Tecnológica - Nro.12


EL CIBERACOSO

No es exagerado afirmar que en el siglo XXI todo gira en torno al Internet. Tanto es así que se no has llamado la generación digital por la cantidad de tiempo que invertimos en el uso de las tecnologías de la comunicación electrónica, como la mensajería, las redes sociales y los correos electrónicos. Las ventajas del Internet son múltiples, pero esta herramienta también implica toda una serie de riesgos y peligros que se deben conocer para poder actuar en caso de que se nos presenten. Es por eso que el día de hoy les traemos el tema del ciberacoso ¡Comencemos!

Empecemos definiendo el termino: El ciberacoso, también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales tales como las redes sociales, telefonía móvil, correo electrónico, etc; para acosar, amenazar, humillar o molestar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios.

Es importante recalcar que el ciberacoso es un acoso entre adultos; tanto la víctima como el causante son mayores de edad. Luego existe el ciberacoso sexual que es el acoso entre adultos con finalidad sexual y el ciberbullying que es el acoso entre menores de edad.

Adicional a los mencionados anteriormente también existen otros tipos de acoso entre ellos:

 Ciberacecho (Cyberstaking): Seguimiento de los pasos online de la víctima.
 Grooming (child grooming, internet grooming, cybergrooming): Engatusamiento de menores por parte de pedófilos o pederastas online, que consiste en ganárselos simulando empatía y cariño.
 Cebo (Luring): Artimañas de los pedófilos online para atraer a niños a encuentros fuera de la Red.
 Web apaleador: Web creado para hacer ciberbullying sobre algún menor, metiéndose con él/ella de manera pública y ridiculizándolo/la. A menudo se anima a otros internautas a participar en el abuso.
 Flame: Provocación mediante un mensaje incendiario enviado a un foro, lista de correo, cuyo objetivo es provocar reacciones airadas de sus participantes. Suele contener insultos u ofensas y puede estar dirigido a todos en general, a un grupo de usuarios o a alguien en particular.

Las víctimas de este tipo de acoso llegan a sufrir problemas de estrés, humillación, ira, enfermedades físicas como falta de sueño, fatiga o dolores tensionales e incluso enfermedades psicológicas causadas por episodios depresivos como la ansiedad y pérdida de confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio. Además de las consecuencias en la vida privada del acosado, se van a mostrar una serie de mermas en las relaciones sociales y familiares. Se va a producir un descenso en la autoestima de la persona, con sentimientos de impotencia y de culpa, al ver cómo se ataca a su vida íntima y personal, sin saber cómo ponerle freno; pudiendo generar cambios en la personalidad del acosado, apareciendo actitudes hostiles, suspicaces y hasta obsesivas.

Si deseas evitar el acoso, en cualquiera de sus tipos, te recomendamos que sigas estos consejos:

Protégete contra el malware con un buen antivirus, un buen cortafuegos y otras medidas técnicas. Algunos tipos de programas maliciosos pueden ponerte en riesgo de sufrir algún tipo de ciberacoso.
No respondas a flames (mensajes hostiles) ni a otro tipo de provocaciones enviadas en público o en privado.
 Vigila muy bien a quién das tus datos de cibercontacto: teléfono móvil, e-mail, redes sociales, etc.
 Búscate a ti mismo en Internet cada cierto tiempo, busca también tu número de teléfono y tu e-mail para ver qué tan fácil es tener acceso a esa información.
 Lee bien las condiciones de uso de las comunidades virtuales donde te inscribas.
 Si eres menor y sufres algún tipo de acoso, cuéntaselo a tus padres o a tus profesores antes de hacer nada.
 Bloquea a la gente que te moleste en el chat. Borra automáticamente los mensajes de la gente que te moleste por e-mail (o guárdalos sin leer, por si acaso necesitas más tarde pruebas de su actuación). Ignora a los que te provoquen en los foros.
 No utilices nombres de usuario ni avatares provocativos.
 Si recibes amenazas no borres las pruebas. Guárdalas y avisa a la policía.
 Respeta la netiqueta (conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales).

Lo primordial cuando se te presenta una situación de ciberacoso es no seguirle el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no devuelvas el golpe o le insultes tú, porque sólo conseguirás alargar el acoso o hacerlo más violento aún.
Sin duda alguna el internet es una herramienta que ha hecho que muchas cosas mejoren y se faciliten, pero también tiene sus cosas malas, como todo y una de ellas es hacer que las personas sean mucho más accesibles y vulnerables a este tipo de ataques.
¿Qué te pareció nuestra columna del día de hoy? No dejes de escribirme tus comentarios a [email protected] y sígueme en @ZonaTecnoRDN ¡Nos leemos la próxima semana!

Leer más!

Todos los Domingos

Leer más!

Todos los Días


Leer más!