Lunes | 28/11/2016


Leer más!

Efemérides | 28NOV


Leer más!

Nacimiento | 28NOV



Leer más!

Fallecimiento | 28NOV


Leer más!

ABC Financiero - Nro.114


FINANZAS PARA TUS PEQUEÑOS

A temprana edad es fundamental educar a tus hijos financieramente, a fin de crearles buenos hábitos y que comprendan cómo manejarse eficazmente en este mundo de números y decisiones tan volátiles e impredecibles. Indiscutiblemente, esos hábitos financieros les ayudarán a mantener una buena relación con su billetera cuanto sean grandes. Es por ello que les traigo los siguientes tips importantes a considerar: 

• Para atraer el interés de los pequeños, puedes comenzar enseñándoles de manera didáctica o a través de juegos como por ejemplo el famoso monopolio, el mundo financiero de compra y venta de propiedades.
• Si les das dinero para comprar dulces o desayuno en la escuela, sugiéreles que antes comparen los precios y calculen cuántos y cuáles caramelos pueden comprar por un mismo precio. 
• Evita darles préstamos constantemente, porque reforzarán la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero. Y no se esforzarán por ahorrar sino por malgastar.
• La mesada es un buen instrumento para fomentar el ahorro, enséñales a ser pacientes para el logro de sus objetivos financieros y a tener control sobre los gastos.
• Que conozcan el valor y el precio de las cosas para comparar. Es decir, es necesario visitar varias tiendas a fin de comprar con el menor costo. Crearles esa costumbre.
• Hay que enseñarles la diferencia entre necesidades y deseos, así establecerán límites entre aquello que realmente necesitan y lo que desean comprar.
• Los niños aprenden más con el ejemplo de los padres, por lo que es recomendable que realices un buen manejo de las propias finanzas personales y los hagas partícipes.
• Fomentar entre los pequeños la cultura financiera y regalarle a sus hijos una cuenta de ahorro, que podría ser una buena alternativa, que le generará beneficios a futuro.
• Enséñales que propongan tareas para hacer y negociar el dinero que les vas a dar. De esta manera incentivan sus dotes comerciales. Y todo emprendedor ha de ser un buen vendedor. Recuérdalo.

Adicional a todo lo anterior, es fundamental crear una buena comunicación con los pequeños, conversa sobre sus inquietudes, gustos, desagrados y problemas, así crearás un lazo de confianza que les ayudará en su autoestima y propia seguridad. Serán unos futuros emprendedores. Leo sus comentarios.

Leer más!

Todos los Martes



Leer más!

Todos los Días


Leer más!