ABC Financiero - Nro.102
SÍNTOMAS DE MALAS FINANZAS PERSONALES
A pesar de la grave situación que atraviesa el país, con unos indicadores nada alentadores por ahora, y sin unas reglas claras para su mejoría por parte de los expertos, se hace necesario evaluar si nuestra situación financiera actual, necesita o no un cambio, esto con la finalidad de prevenir un posible desastre financiero en el corto y mediano plazo. Es por ello, que he traído los síntomas claves de alerta que podemos encontrar, y a partir de ahí, comenzar a tomar correctas decisiones, a saber:
1. Altas deudas en la tarjeta de crédito: antes la utilizábamos solo para compras extraordinarias, como para darnos un gusto y posteriormente pagarlas antes de su vencimiento, sin embargo, actualmente es común financiar nuestras compras básicas con el plástico, si hacemos sólo pagos mínimos a la tarjeta (monto que coloca el banco para pagar) jamás cancelaremos la totalidad de la deuda y la misma seguirá creciendo. Lo más sensato es bajar el consumo con un buen presupuesto financiero u obtener otra fuente de ingresos.
2. No puede afrontar sus deudas: Si usted no cumple con sus compromisos a tiempo y tiene la necesidad de hacer uso de tarjetas de crédito, está demostrando que no tiene dinero suficiente, que no lleva un control sobre sus cuentas pendientes y que necesita elaborar urgentemente un presupuesto financiero, para poder tomar decisiones correctas a la hora de usar su dinero en lo que realmente necesita usarlo y no (solo) en lo que quiere.
3. No le alcanza para el “colchón”: en anteriores columnas he mencionado la necesidad de crear un colchón de dinero, que proviene del excedente de lo que ganamos y gastamos, para ahorrarlo, pero si no existe tal excedente, no hay capacidad de pago para posibles emergencias o gastos inesperados, y tiene que recurrir a ingresos extraordinarios como venta de divisas o bienes.
4. Vive el día a día: esto ocurre principalmente si no se tiene una planificación sobre lo que ganamos y nuestros gastos básicos y los extraordinarios, se puede cometer el error de generar un desequilibrio y deber más de lo que obtenemos de ingresos cada quincena. Eso de llevar un estilo de vida, donde mientras más se gana, más se gasta, ocurre y es por ello que cada modificación en ingresos y gastos debe incluirse en el mencionado presupuesto. Lo ideal es pagar las cuentas cada mes y al final que le queda dinero que podrá tenerlo como el “colchón” para imprevistos.
5. No tiene en mente el futuro: Aunque es cierto que nadie puede predecir el futuro, y esto hace que muchas veces sea difícil pensar en cosas de las que no se tiene certeza que vayan a suceder como: comprar un automóvil, una casa, casarse, tener un hijo, una enfermedad, perder el trabajo o retirarse, entre otras, es obvio que deberá enfrentarse a algunas de estas situaciones a lo largo de su vida, por lo que es bueno ahorrar y tener los medios para poder hacerlo cuando surjan.
Si se identifica con la mayoría de estos síntomas, tiene la luz roja encendida para cambiar desde ahora en adelante y tomar mejor las decisiones ¡claro! si desea tener unas sanas finanzas personales, hay muchas oportunidades que se presentan en la vida, pero recuerda que “las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde”. William George Ward. Leo sus comentarios.
SEMANERO ECONÓMICO:
RESUMEN DE INDICADORES:
Fuente: BCV
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!