Lunes | 20/06/2016


Leer más!

Efemérides | 20JUN

Leer más!

Nacimiento | 20JUN


Leer más!

ABC Financiero - Nro.96


STATUS DEL DESABASTECIMIENTO

Ya tenemos más de dos años con este padecimiento y desgaste en largas colas en automercados y farmacias, para poder adquirir productos básicos y necesarios, algo nunca visto en la historia del país y lo peor es que no se ve mejoría ni el corto ni mediano plazo, causando una impotencia y molestia en ascenso para los venezolanos, desatando interminables situaciones de violencia, protestas, linchamientos y saqueos. 

¿Pero cómo llegamos a esto?
Si, lo sé, no fue realmente por la guerra económica anunciada interminablemente por el gobierno del país, sino porque no hay divisas suficientes para afrontar los costos de importación de materia prima necesarias para la producción ¿Qué no deberíamos ya importar sino producir? Sí, es cierto, pero ya no hay empresas operativas en el país que puedan afrontar toda esa producción ¿Por qué no hay dólares? Esa es otra larga historia.

A consecuencia de los anterior, los productos de la canasta básica, principalmente los subsidiados, se comenzaron distribuir a través de establecimientos privados y públicos, con días de compra asignados según el último dígito del número de cédula de la persona y en cantidades que dependen de la disponibilidad; generando un mercado paralelo ofrecidos a precios que en ocasiones triplican al oficial y que es operado por los denominados “bachaqueros”.

“Nosotros no comemos las tres veces al día, desayunamos tarde y almorzamos tarde y ya. La leche no se consigue. A los niños les damos fororo para dormir”, dice Mayra de Ramos, de 64 años, quien vive en Catia con tres hijos y tres pequeños nietos.

¿Y qué ha pasado con los CLAP?
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se crearon con la finalidad de hacer frente a esta problemática del desabastecimiento, encargándose de la producción y entrega de los artículos básicos, pero no lo han logrado, la llegada a cuentagotas de alimentos y la resistencia en algunos sectores a los CLAP han generado focos de protestas en distintos puntos del país, que ya han dejado al menos cuatro muertos en las dos últimas semanas.

Las manifestaciones, que en algunos casos han derivado en grandes molestias que terminan en saqueos, se registran por distintas causas, entre ellas la no llegada del camión que transporta los productos o porque se acabó la existencia.

Los CLAP, opinó el economista y director de la firma consultora Econométrica, Henkel García, no solucionan la situación, ya que “al final no es un problema de distribución, es de cantidad de productos”, de una oferta “global de bienes y servicios que se viene contrayendo ya hace unos cuantos trimestres a más de doble dígito”.

Lo cierto es que los CLAP tampoco funcionan, porque no es un problema de medios sino de raíz de la producción. Cada vez es más difícil conseguir estos productos y por consiguiente, hay demasiada preocupación en los venezolanos, irritados y coléricos, así estamos actualmente. Pero no perdamos la esperanza. No siempre lloverá. Leo sus comentarios.

SEMANERO ECONÓMICO:

RESUMEN DE INDICADORES:


Fuente: BCV


Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.


Fuente: http://www.finanzasdigital.com/  .


Fuente: http://www.finanzasdigital.com/  

Leer más!

Todos los Martes



Leer más!

Todos los Días


Leer más!