Martes | 17/05/2016


Leer más!

Efemérides | 17MAY



Leer más!

Nacimiento | 17MAY





Leer más!

Fallecimiento | 17MAY



Leer más!

Ecología | Vida Verde


Leer más!

Los Cuentos de Encarnación - Nro.81


¿DÓNDE CONSIGO PAN?

En la misma onda de nuestro último cuento les traigo este texto de Iraní Acosta, periodista de Radio Fe y Alegría Maracaibo y buena amiga. Pueden seguirla directamente a través de @iracosvi.


¿Dónde consigo pan?

Tras un atractivo viaje en perola de regreso a casa después del trabajo, me llegó mi hermano con cara de desespero a pedirme que le acompañara a la panadería mientras su suegra se medía una blusa que le hizo mi mamá.

No había terminado de abrir el portón cuando alcancé a ver que ya estaban frente a mi casa unas 10 personas arrecostadas a la cerca. Era el final de la cola de quienes esperaban poder entrar a la panadería que está al lado de mi casa a ver si lograban comprar pan.

El corneteo de los carros que intentaban pasar por el estrecho pasillo que quedaba en la carretera luego de tener unos 6 ó 7 carros mal estacionados cuyos dueños estaban en la cola por el pan era ensordecedor.

En medio de aquella locura, con las quejas de los vecinos, las maldiciones de los conductores, el ladrido de los perros y mi sobrino pidiendo su triciclo no había espacio para disfrutar del hermoso atardecer que dejaba verse en un cielo crepuscular al mejor estilo barquisimetamo que nos regalaba la naturaleza hoy.

Cuando terminé de abrir el portón escuché a mi hermana cuando se acercaba para decirnos que ya no iban a dejar entrar a nadie más a la panadería hasta que no bajara la cola, y que si queriamos comprar más de 5 panes había que comprar más de 500 bolívares de jamón también.

Antes de llegar a mi casa ya mi hermano había pasado por al menos otras 7 panaderías de Haticos y Pomona donde tampoco consiguió pan.

Entonces me reiteró la invitación, subí al carro y en menos de dos minutos ya estábamos en El Brillante, entramos corriendo, no había casi nadie. Cosa natural en un supermercado que es también panadería en el que solo hay verduras, vasos y platos desechables, refrescos y pepitos.

Las vitrinas que antes mostraban una variedad de productos propios de la pastelería estaba totalmente vacía. Ni pan, ni cachitos, ni donas, ni galletas de huevo, ni quesadillas, no había nada. Esa vitrina estaba pelada. El panadero nos confirmó que no había pan cuando lo miramos, supongo que preguntamos con la cara porque no dijimos nada cuando él ya estaba contestando.

Tal como si lo hubiésemos planificado mi hermano agarró para la derecha y yo a la izquierda, recorrimos cada pasillo en menos de 40 segundos. Cuando nos encontramos ambos movimos la cabeza en señal de que no había nada que siquiera se pareciera al pan.

Volvimos al carro y trazamos el camino a la siguiente panadería, revisando con cuidado por cual calle meternos para evitar los huecos. Ustedes saben que hay que cuidar el carrito porque cualquier reparación sale cara.

Al acercarnos vimos que había una colita de unas 7 personas más o menos. La lógica nos decía que ya no había pan, pero igual llegamos por no dejar.

Al bajar noté que había un avisito nuevo que decía "No se vende pan solo, se vende con compra!!!".

No terminé de preguntar qué había que comprar para poder llevar pan cuando escuché que le decían a una señora "se me acabó el pan".

Solo tuve que voltear al carro para que mi hermano entendiera que no había pan.

De lejos ví que aún quedaban unos 5 paquetes de pan de sándwich que costaban 900 bolívares cada uno.

Mi hermano miró al cielo y le preguntó a papá qué hacer, no se si le respondió pero compramos uno de esos paquetes y una garrafa de jugo de naranja de 2 litros.

De regreso me decía que lo compró sobre todo pensando en la lonchera de mi sobrino, que tenía pocas opciones para resolverle, que ya no sabía de donde sacar la plata para aguantar el trote.

Pagó 1360 bolívares por el pan y el jugo, le faltaba el queso.

Y encima de todo ahora también tenemos que rodar y hacer cola pa' comprar el pan, decía.

Regresamos a casa sin muchas respuestas pero sí muchas preguntas, entre las que destacan: ¿Quién asume responsabilidades en esta crisis?, ¿Quién responde?, ¿Cuándo, cómo y dónde empezamos a construir soluciones?.

Leer más!

Nota Deportiva - Nro.99


BALONCESTO FEMENINO EN ROL PROTAGÓNICO

Es importante observar y seguir el trabajo de esta selección femenina de baloncesto, las chicas al igual que en el fútbol, vienen haciéndolo muy bien, van a disputar desde este viernes el suramericano de la modalidad y están listas para recibir a las selecciones en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. 

Esta selección si se quiere ha tenido destacadas participaciones, en ocasiones no ha llegado tan lejos, pero es importante rescatar el nivel en el que defendieron sus compromisos. El baloncesto femenino en la historia ha obtenido tres medallas de oro, repartidas en dos de bronce en los suramericanos del 1999 en Vitoria y el más reciente en 2014 en Ambato. Además de alcanzar otra de bronce en Centro Basket 1971 y en los Centroamericanos y del Caribe tercer lugar en 1959 y cuarta en Maracaibo 1998.

Por tanto esta selección tiene linaje para llegar lejos, de hecho su Director Técnico Oscar Silva, comenta que las jugadoras están preparadas física y mentalmente para enfrentar grandes retos, la meta es jugar la final y sacar resultados ante equipos grandes. Para esto Venezuela cuenta con la condición de local aunado a la preparación de los últimos cuatro meses, pasando por Brasil, China y España.

Aunque estas selecciones no ocupan mucho centimetraje en la prensa, es importante destacar este trabajo arduo que llevan a cabo todos en la federación tomando en cuenta que el esfuerzo gerencial y deportivo, va en sintonía con los resultados y más con el reciente triunfo de la selección masculina ganando oro en el suramericano y por ende el pase directo a los JJOO de Rio 2016. 

Así mismo las chicas jugarán el suramericano para luego jugar el preolímpico en Nantes, Francia para buscar su pase a Río. 

Escribanos por [email protected] y síganos en twitter por @Nota_Deportiva y @RDNVenezuela.

Leer más!

Todos los Miércoles


Leer más!

Todos los Días


Leer más!