Los Cuentos de Encarnación - Nro.76
LA APUESTA DE CANTACLARO
Recibí este texto de una lectora, January Gómez, se los comparto tal cual porque no tiene pérdida.
"Tengo casi un par de meses pensando en escribirle a mi abandonada amiga Encarnación algunas notitas como las que ella hace y en su último artículo donde no tenía nada que escribir el remordimiento de conciencia no fue normal... así que allí te va...
Comienzo por decir que sufro de algunas alergias, algunas físicas, bastante ligeras pero otras mentales, más fuertes. Una alergia mental que tengo es alergia al pesimismo, como quien diría me da urticaria pero en el cerebro. Hay gente que se reúne (preferiblemente en horas de almuerzo, fiesta, cola –de mercado o de cine-) y comienzan a hacer un contrapunteo de malos ratos o cuentos de la cripta, “que me empujaron”, “que me dijeron”, “que a una amiga”, “que a la cuñada de una amiga de mi vecina” y largo etc... una crónica policial pero en mensaje de voz... y allí comienza mi alergia; si no puedo intervenir (no me gusta hablar con la gente en la calle) me empieza la urticaria y comienzo a pensar en vías de escape físicas o mentales..., pero si puedo intervenir!! Ahhh!!!, comienzo yo a recitar como Cantaclaro el Quitapesares, cualquier cuento, historia, película, anécdota, crónica, mitología, cualquier género literario electrónico o musical que me sirva de antialérgico a tan mala vibra...
Seguro que pensarás “en fin, ésta vive con los ositos cariñositos”, les aseguro que no; sin embargo, el estar atenta a la realidad no es solo catalogar, compartir y expandir las malas situaciones, sino también las buenas, un ejemplo: Bajando de mi trabajo hacia el metro caminaba en la acera paralela a la Plaza Altamira, como estaba ya oscuro iba como corcho e’limonada (sí, por nuestra realidad) pero me fijé en una monjita, señora mayor con su ropa blanquita y crema, que se decidió a cruzar desde mi acera hasta la Plaza por el lado más ancho, más oscuro y sin chance de semáforo o rayado que la apoyara en su aventura. Un motorizado también la vio y comenzó a dar una vuelta en U en su moto y de repente... comenzó a cruzar la avenida con ella, creo que nunca se dio cuenta que tenía al motorizado con luces prendidas y chaleco brillante al lado, porque iba distraída deteniendo los carros con la mirada, pero allí estaba él, poquito a poco hasta la otra acera y luego se devolvió como mejor pudo y se estacionó de nuevo.
¡Fui testigo de eso!, con el respeto que merecen a los motorizados que leen esto: ¡existe un motorizado que puede ser amable con una persona al menos en un instante de un día!, y señores ¡a eso le apuesto yo!, le apuesto al motorizado (y que hay mas de uno), apuesto por la gente que no ocupa los puestos azules del metro a pesar de estar lleno el vagón (lo he visto), apuesto por la gente que devuelve celulares, violas y paquetes que se consiguen, apuesto por los que defienden el turno de la cola (de cualquier tipo), apuesto por los que no tienen el Metro o el Ferrocarril como un chiquero de comida, apuesto por los viejitos que cierran la puerta de servicio cuando entran al Metro, apuesto por los operadores que no ponen mala cara porque tienen que darle al botoncito para abrir la fulana puerta, apuesto por el peatón que cruza la calle en el rayado y por el conductor que no se come la luz... tengo mucho por lo que apostar y es que en definitiva yo decido con qué me acuesto en las noches y con qué me levanto en las mañanas; si no hago eso, no hay esperanza y peor aún, me justificaré para comportarme igual que la gente que empuja, que se colea, que insulta, que abusa, que se queja... y yo, en particular, no quiero ser así... entonces, cuando hay un contrapunteo ¿cuál es el sombrero que te pones: uno negro pelo 'e guama, o uno blanco como la garza?... Por mi parte seguiré de Quitapesares ¿quién se atreve a replicar?"
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Nota Deportiva - Nro.94
COLOMBIA AL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL
El mundo del béisbol se alista para la cuarta edición Clásico mundial de Béisbol que se llevará a cabo el año que viene en las múltiples sedes como se ha venido haciendo en los campeonatos pasados.
Colombia hace historia al clasificar por vez primera al Clásico, un logro muy importante para los cafeteros que vienen en franco ascenso en el béisbol caribeño y en las mayores. Se estrenarán en este mundial, pero aunque muchos no lo saben, Colombia es bicampeón de la Copa Mundial de Béisbol, otra organización fuera de MLB en las cuales obtuvo oro en 1947 y 1965.
Esto es la evolución pura del béisbol, si bien es cierto este cotejo fue creado y pertenece a MLB (Mayor League Baseball) ha sido criticado y elogiado por varios. La idea de las Grandes Ligas en tratar de emular a FIFA, sabiendo que están a años luz; y no por falta de capacidad, sino por el funcionamiento propio de las franquicias en Estados Unidos y sus vínculos con las ligas del Caribe, pero que poco a poco va generando cosas como esta, que Colombia diga presente en un mundial y fajarse con los grandes del mundo. Ya en la edición pasada todos disfrutamos al ver a Brasil jugando béisbol… que raro oír: “al bate fernandinho” (como ejemplo a ese sufijo característico de jugadores del fútbol).
¿CÓMO LLEGARON LOS CAFETEROS?
Ya a inicios de marzo, sabían el calendario que enfrentarían, pero el trabajo comenzó antes, la gerencia general de la selección, que está a cargo del dos veces campeón de la Serie Mundial, Edgar Rentería. El exgrandeliga, trabaja de la mano de su hermano Edison y otros importantes técnicos en los que destaca el manager Luis Urueta.
En sus filas figuraba un solo grandeliga, el segunda base de los Mets de Nueva York Dilson Herrera, ya que las otras figuras no pudieron participar por labores en los springs training como son los lanzadores Julio Teherán de los Bravos de Atlanta y José Quintana de los Medias Blancas de Chicago. También los hermanos Solano.
Pero Rentería que ha sido más que una inspiración un arquitecto, confeccionó el mejor equipo posible con jugadores de la liga local y extranjeros nacionalizados como el caso del lanzador derecho venezolano Wiliam Cuevas.
Los colombianos tuvieron record perfecto de 3-0, al vencer a España y a Panamá en dos oportunidades, la más importante en la final 2 carreras por 1.
Esta vez los neogranadinos exhibieron mayor control en el comando de sus picheos y un bateo oportuno increíble. Le ganaron a los canaleros en su propia casa dejándolos fuera del clásico, para ellos la segunda vez consecutiva.
Será interesante ver otra selección debutante el año que viene en la máxima competición del béisbol, veremos si sus máximas figuras se incorporan y puedan elevar el nivel que mucha falta les hará ya que cada selección se prepara al máximo.
Déjenos sus comentarios por [email protected] y síganos por @Nota_Deportiva y @RDNVenezuela.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!