Jueves | 30/06/2016


Leer más!

Fundación | Barinas - 439 años


Leer más!

Nacimiento | 30JUN


Leer más!

Ecología | Medio Ambiente


Leer más!

Para Ver - Nro.98


NADA ES LO QUE PARECE II

Seguimos en la onda de las secuelas y es que esta semana llega a nuestra salas el segundo acto de los magos que más me han sorprendido (incluso en el mundo de la ficción) con Nada es lo que parece 2.

La primera entrega, lanzada en 2013, nos presentó a 4 magos que buscaban entrar en una sociedad secreta, al ser contactados por ésta inician una serie de pruebas (actos de magia) que involucran grandes presentaciones al público y... una serie de robos, por lo que mientras se desarrolla la policía los sigue de cerca. Luego de completar la tarea con éxito sin ser capturados, los 4 jinetes (como se hacían llamar) logran entrar a la misteriosa fraternidad que al parecer está dirigida por el agente del FBI que los perseguía.

Ahora, un año después de despistar al FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos mentales, los cuatro jinetes vuelven a la luz pública, pero un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso hasta la fecha. El hombre detrás del acto no es otro que Walter Mabry, un prodigio técnico que amenaza a los magos. Su única esperanza será llevar a cabo una última maniobra sin precedentes para limpiar sus nombres y revelar la mente maestra detrás de todo.

En el elenco repiten: Mark Ruffalo (Dylan Rhode), Jesse Eisenberg (J. Daniel "Danny" Atlas), Woody Harrelson (Merritt McKinney), Dave Franco (Jack Wilder), Morgan Freeman (Thaddeus Bradley) y Michael Caine (Arthur Tressler); y los acompañan: Daniel Radcliffe (Walter Tressler), Lizzy Caplan (Lula) y Sanaa Lathan (Natalie Austin).

Dirigida por Jon M. Chu, esperamos que Nada es lo que parece: el segundo acto, supere nuestras expectativas.


Recuerden enviarme sus comentarios y críticas a [email protected] o @ParaVer_RDN


ESTRENOS DE LA SEMANA PARA VER
*La cartelera puede variar sin previo aviso

Vivir De Imaginar
En la primera mitad del siglo veinte, en el largo tránsito de la Venezuela rural a la Venezuela petrolera, entre los tenaces creadores venezolanos de esa época difícil, Alejandro Colina y Alfredo Cortina trabajaron con vigor por medios diferentes para dar vida a su obra.

La Leyenda De Tarzan
Han pasado años desde que el hombre conocido una vez como Tarzán (Alexander Skarsgård) dejó las selvas de África detrás por una vida aburguesado en Londres como John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa, Jane Porter (Margot Robbie) a su lado. Ahora, ha sido invitado de nuevo al Congo para servir como un emisario del comercio del parlamento, sin saber que él es un peón en una convergencia mortal de la avaricia y la venganza.

Sed De Venganza
Una enfermera de una pequeña ciudad es brutalmente atacada y violada en su propia casa por un hombre misterioso. Después de su arresto, ella comienza a enviarle cartas a la cárcel, pero todas son devueltas sin abrir. Decidida a enfrentarlo, comienza a visitarlo regularmente en la cárcel y aparentemente hacen una amistad, contra los deseos de su padre el cual teme por su seguridad cuando llega la hora de que su agresor sea liberado.

Leer más!

Todos los Viernes


Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Miércoles | 29/06/2016


Leer más!

Efemérides | 29JUN

Leer más!

Nacimiento | 29JUN


Leer más!

Fallecimiento | 29JUN



Leer más!

Fundación | La Guaira - 427 años


Leer más!

Todos los Jueves


Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Martes | 28/06/2016


Leer más!

Efemérides | 28JUN


Leer más!

Nacimiento | 28JUN



Leer más!

Fallecimiento | 28JUN


Leer más!

Ecología | Vida Verde

Leer más!

Todos los Miércoles


Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Lunes | 27/06/2016


Leer más!

Efemérides | 27JUN


Leer más!

Nacimiento | 27JUN


Leer más!

ABC Financiero - Nro.97


MÁS FALSO QUE UN BILLETE DE BS. 2.000

Y es que la semana pasada los técnicos del Banco Central de Venezuela (BCV) consideraron muy necesario la aprobación de la puesta en marcha la circulación de billetes de Bs. 200, Bs. 500, Bs. 1.000 y Bs. 2.000, presentándoselos primeramente al presidente Nicolás Maduro con una maqueta de sus diseños. Sin embargo, el primer mandatario descartó aprobar este proyecto.

Se hace muy necesaria la puesta en circulación de estos billetes con mayor valor a los existentes, porque ya salir a la calle de compras o de paseo con grandes volúmenes de billetes en nuestros bolsillos es por demás decir peligroso e incómodo, esto considerando que todavía existen locales que no aceptan pagos en TDC ni con tarjeta de débito, sino solamente en efectivo.

Sumado a lo anterior, desde el año pasado existió en el país una escasez de papel (nunca se supo con certeza si fue por el contrabando a Colombia o porque la cantidad existente no era suficiente a la demanda) por lo que se comenzó a hacerse colas por billetes o efectivo en los bancos o cajeros automáticos, así como por comidas y medicinas (historia que ya conocemos). 

Y esto no es más que el producto de la inflación acelerada que ha creado un serio problema con el efectivo circulante o liquidez. No solo por la imposibilidad de los cajeros automáticos para poder expender cantidades superiores de papel moneda, que concuerde con el tamaño de la rendija de los cajeros, sino también porque el valor real del papeles se ha deteriorado con el alza de los precios y cada vez se requiere más cantidad de billetes para pagar los bienes y servicios.

¿Pero porque no fue realmente aprobado?
Lamentablemente se piensa que si no se dice o se hace, nadie se entera, pero la realidad es que no necesitamos saber los indicadores de inflación, para entender que el dinero pierde valor todos los días y por consiguiente necesitamos más billetes para pagar lo que hace meses comprábamos.

El equipo técnico del BCV encargado de presentar la propuesta a Maduro detalló sus argumentos para su aprobación, pero el presidente Maduro se mostró reacio a autorizar la impresión de las nuevas denominaciones de billetes, ya que sería reconocer el problema de inflación que afecta la economía, así como ocurre con la ayuda humanitaria que necesitamos para que nuestra gente que necesita medicinas las reciba, pero también seria reconocer que tenemos un problema serio de escasez. 

Lo cierto, es que se han tomado muy malas decisiones económicas, que definitivamente nos están afectando a todos, comenzando desde la escasez, la inflación, la falta de divisas para viajes o compras, es por ello que nos preguntamos ¿Hasta cuándo se puede sostener esta situación y esta crisis en el país? ¿Qué síntoma se necesita el Gobierno para entender el descontento del país porque definitivamente no lo está haciendo bien? Si, esta tan seguro que el pueblo los apoya, debería dejarse contar, pero ya ese es otro tema o como diría mi padre, “esa es otra canción”. Leo sus comentarios.

SEMANERO ECONÓMICO:



RESUMEN DE INDICADORES:


Fuente: BCV


Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.


Fuente: http://www.finanzasdigital.com/  .


Fuente: http://www.finanzasdigital.com/  

Leer más!

Todos los Martes



Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Domingo | 26/06/2016


Leer más!

Efemérides | 26JUN



Leer más!

Nacimiento | 26JUN


Leer más!

Todos los Lunes

Leer más!

Todos los Días


Leer más!

Sábado | 25/06/2016


Leer más!