Nota Deportiva - Nro.72
SOMOS CAMPEONES DE AMÉRICA
Hoy hablamos de baloncesto, del venezolano, del americano… en realidad del nuestro. Como ya todos saben, Venezuela se ha titulado campeón de Las Américas al vencer a la selección de Argentina 76 a 71. Se dice fácil, pero la realidad es que fue toda una proeza.
En el básquet las diferencias entre la NBA y el resto de las ligas sigue siendo abismal, sin embargo en el juego y las técnicas se ha demostrado que cualquier equipo puede enfrentar a otro de la categoría que sea tomando en cuenta los principios básicos del deporte de las alturas; eso fue lo que implementó Nestor Che Gracía, trabajando la cultura de la defensa durante todo el partido, la marcación hombre a hombre y el aprovechamiento de la pintura cada vez que se esté en ella; anotar en cada ataque al menos un punto. Es su filosofía, lo implementó en la LPB coronándose con Trotamundos y Marinos. En la Liga Nacional campeón también con Delfines de Miranda. Además el argentino dirigió a Guaiqueríes de Margarita, Guaros de Lara y Gaiteros del Zulia, siendo este amplio paso por la liga local lo que motivó su contratación por conocer nuestro baloncesto.
DE PORTLAND A MÉXICO
23 años pasaron desde que aquellos héroes, en 1992 lograron un cupo a las olimpiadas al terminar subcampeón de América al perder en la final con los Estados Unidos y su Dream Team (Equipo soñado).
Varios ensayos se probaron, con distintos directores técnicos, criollos y foráneos, con jugadores criollos y nacionalizados pero el resultado era el mismo; una buena actuación pero no se ganaba “el bonito”. Con mucho trabajo en equipo, humildad y dedicación estos jugadores, que llevan tiempo engranándose lograron el título suramericano y ahora el de la América entera. Nacen los nuevos héroes; los de México.
MENTES SUPERIORES

La caída en Toronto y la difícil lucha entre las selecciones de América requería mentes superiores, trabajadas para ganar sin mirar hacia arriba a los rivales si no de tú a tú; eso sí, con mucho respeto, pero diciendo “aquí estamos nosotros”.
LE TOCÓ BAILAR CON LA MÁS FEA
Nuestros Vinotintos de las alturas empezaron su periplo ganándole a Dominicana y Puerto Rico, equipos muy difíciles, también a Panamá; tropezaron en juegos cerrados ante México, Uruguay y la excepción, contra Canadá, en un partido que perdimos por veinte puntos y que luego nos lo encontraríamos en la semifinal y optando por el cupo a los JJOO.
Sacarnos a Canadá fue una hazaña, por ser favoritos y tener en su nómina a nueve jugadores NBA, y haber perdido de la forma que ocurrió no era muy alentador. No obstante, la mente superior se impuso en nuestra selección, los enfrentaron asumiendo los errores del juego anterior y aprovechando los tiros de larga distancia y los tiros libres los cuales fueron determinantes. No conformes con eso, fuimos por Argentina quien es cuarto en el mundo ranking FIBA.
CONCENTRACIÓN Y SANGRE FRÍA
Luego de la celebración del viernes al garantizar el cupo a Río 2016, la selección no se desarmó ni se relajó en cuanto a sus aspiraciones; la meta no solo era clasificar a los JJOO sino traerse el ansiado título que por primera vez llegó a Venezuela.
Describir lo que es Argentina en el baloncesto es redundar, gran selección con jugadores en el más alto nivel (otra fea para bailar) pero que al igual que contra Canadá se jugaba con la atención fija en la meta.
A pesar que los criollos empezaron perdiendo con parcial de 11-0 (Insisto, mentes superiores) terminaron el parcial 18-13, lo que les dio una pequeña diferencia para empezar el segundo cuarto. Así transcurrió el partido muy intenso y muy disputado, hasta llegar al último cuarto a falta de tres minutos abajo por tres. Venezuela volvió de abajo amparados en la férrea marcación y sólida actividad en la pintura, al superarlos por seis puntos cuando restaba menos de un minuto.
Somos los campeones, un gran trabajo técnico y de equipo se nota no solo por el objetivo conseguido, sino por la camaradería que se ve en la cancha, cada quien asumió su rol, no dejándose llevar por los diferentes roles que desempeñan en sus clubes, donde cada uno es la estrella de su equipo y por eso están en la selección; los ausentes, los que no fueron llamados o los que dejaron pasar por encima rencillas personales en lugar del amor por la camiseta. ¿Greivis Vásquez, el gran ausente? El baloncesto dice que no.
Bravo héroes de Venezuela, héroes Vinotintos… que tanto nos recuerda que somos una sola bandera en un grito de euforia.
¡Arriba Campeones!
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Alma & Escena - Nro.01
ENSAMBLE ENARMONÍA:
VIAJE SONORO POR VENEZUELA
VIAJE SONORO POR VENEZUELA
Pasearse por la riqueza musical venezolana es sin duda un camino exquisito e interminable. Sonidos, instrumentos, colores de piel, nos viene a la mente la gastronomía divina de cada región. Y de eso se trata, de sabores distintos, pero en el caso de la música, el paladar está en el tímpano.
Escuchar nuestra música como un hábito no es algo a lo que nos tengan acostumbrados los medios de comunicación. Es por eso que conseguirse con ejecutantes virtuosos y curiosos por investigar nuestro folklore, resulta una experiencia única. Es el caso de Ensamble Enarmonía, integrado por Merlyn Briceño (cuatro y dirección musical) José “Cheo” Betancourt (maracas), y Carlos Lozada (bajo), quienes ya tienen 4 años con este proyecto.
Su primera producción discográfica, aún sin nombre, se espera para este año 2015 y ahora mismo están en proceso de masterización y mezcla. Es un proceso autogestionado, y pese a los elevados costos de elaboración de un disco, orgullosamente esperan bautizar su primer álbum este año, y como proyecto, hacer un disco el año entrante en homenaje a Hugo Blanco. También planean celebrar los 5 años del ensamble, con un gran concierto en el que reunirán a todos los invitados con los que han compartido hasta el momento.
Ensamble Enarmonía cree en la música venezolana, según comenta Merlyn Briceño “Creemos en la música venezolana, es la que nos gusta, y más allá del beneficio económico, es la que nos hace feliz ejecutar”. Así mismo, Carlos lozada agrega que “para ser un buen músico, hace falta muchas horas de dedicación, de estudio y práctica, de academia y autoaprendizaje”. Ensamble Enarmonía cree que más allá de los aplausos del público, bajarse del escenario y sentir que se hizo un buen trabajo, así como conocer nuevas amistades, es parte de la ganancia.
Hoy miércoles 16 de septiembre a las 7 pm, estarán en el Ciclo Noches de Guataca en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, junto a los invitados especiales Ulises García (flauta) e Iliana Goncalves (voz), y como primicia, compartirán tarima con el maestro Aquiles Báez.
Facebook: Ensamble Enarmonía / Twitter: @enarmoniamusica / Instagram: @EnsambleEnarmonia
AGENDA EN ESCENA
- La Fundación Compañía Nacional de Danza en coproducción con la Fundación Teatro Teresa Carreño presenta “Azúl, Blanco, Sepia”, en homenaje al Armando Reverón. Este sábado 18 y domingo 19 de septiembre. 5:00 pm. Sala José Félix Ribas. Entradas en taquillas del teatro.
- Continúa la exposición “Sonata del Sol” de la venezolana, Morela Avilán, un conjunto de piezas en pequeño y mediano formato, realizadas en acrílico sobre tela. Lugar: Sede de la Alianza Francesa en Chacaíto, martes y jueves de 8:30 am a 6:30 pm, viernes y sábados de 8:30 am a 1:00 pm
- Sinfonía Turangalila, para piano solo, ondas Martenot y gran orquesta (Olivier Messiaen) Director: Gustavo Dudamel. Ondas Martenot por Cynthia Millar, Yuja Wangen en el pianoLugar: Sala Simón Bolívar. Centro Nacional de Acción Social por la Música. Quebrada Honda. 5:00 pm. Entrada libre.
- Este viernes 18 de septiembre, Alfredo Naranjo y su Cuarteto de Jazz estarán en el Teatro Nacional. 7:00 pm. Entrada 100 Bs.
- Hasta el próximo 30 de septiembre continuará la convocatoria para primer festival de cortos llamado CCS: Mírala en corto. Géneros de ficción, animación, experimentales y videoclips. Cine Cipreses.
- Continúa el 1er Festival de Teatro Infantil en el Teatro Premium de Los Naranjos. Viernes 18 de septiembre “El Tesoro de los Reyes” 2:30 pm. Sábado “La Selva Mágica” 1:00 pm.
Sus comentarios a nuestro correo: [email protected] / [email protected]. También nos pueden seguir por la cuenta twitter: @AlmayEscena y por @AntonietaPena en twitter e instagram.
Recuerden: "Vivir sin construir es otra manera de morir". Hasta la próxima semana.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!