Nota Deportiva - Nro.70
¿MIGUEL CABRERA NACIÓ EN MARACAY?
Estamos de vuelta y lo hacemos con béisbol de Grandes Ligas. Gracias como siempre por leernos. Para hoy le traigo a un pelotero. Si, sólo eso parece ser. Sus datos afirman que nació en Maracay estado Aragua, y muchos aseguran haberlo visto crecer en esa zona; pero la verdad es que yo lo estoy dudando. Hoy les comento del Tigre de aquí y también Tigre de allá, campeón aquí y campeón allá… Miguel Cabrera, el TRIPLE CORONADO.
Ya en ediciones pasadas les he comentado de los estratosféricos números de Miguel y no es necesario traerlos ahora; pero que es inevitable hablarles de los records y las proyecciones que trae. Como todos sabemos, Cabrera se lesionó hace poco más de un mes, se perdió más de 20 juegos por una lesión en la pantorrilla derecha (cualquiera diría… se enfrió). Pero la realidad es que el “Marciano” como también se le conoce, ha vuelto y de qué manera. Entrandito conectó de 4-3 donde además conectó cuadrangular para empatar y pasar al gran “Gato” Andrés Galarraga, como el venezolano con más carreras impulsadas en las mayores. No es poca cosa.
Al ver los números de por vida, sabemos que no se trata de un jugador más, son números fantásticos, que a cualquier gerente le alegrarían la vida, porque hablan de una constancia de un talento que no cree en rachas ni mucho menos en lesiones; el año pasado miguel jugó casi la mitad de la temporada (después del juego de las estrellas) con una lesión en su tobillo (espolón) lesión además que genera mucho dolor; sin embargo el marciano se las arregló para cerrar con .312 de promedio, 25 jonrones y 109 carreras impulsadas. ¿Es o no de Marte?
Lo cierto del caso es que Miguel Cabrera parece encaminado a su cuarto título de bateo, ya alcanzó las 400 apariciones para entrar en carrera por el campeón bate de la Liga Americana. Su más cercano seguidor es Michael Brantley con .325 y Jason Kipnis con .391, por lo que parece difícil de perder viendo el ritmo que trae cada día. Miguel es ahora el venezolano número uno de todos los tiempos en records ofensivos en las mayores. Se dice fácil.
La ciencia del deporte realizó un análisis del swing de Miguel cabrera para demostrar donde yace su talento.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Los Cuentos de Encarnación - Nro.59
UN CUENTO QUE NO ES CUENTO
Comenzamos este nuevo ciclo de RDN con la colaboración de José Gregorio. Debo confesar, la primera vez que lo leí me dio un poco de risa porque fue escrito con esa prosa con la que hablamos todos los venezolanos: siempre dándole la vuelta a nuestras duras realidades con un poco de humor; pero releyendo el cuento (que no es cuento porque seguro ustedes también habrán vivido algo similar), la verdad me da un poco de tristeza; es como sacar provecho de una mala situación pero no para crecer sino como para empeorar las cosas, por lo menos es como lo vi. En cualquier caso, los invito a reflexionar sobre este tema porque de verdad es imposible sacar conclusiones, yo sigo dándole vueltas en mi cabeza y corazón para tratar de seguir construyendo el mundo que sueño desde nuestra humilde realidad.
El turismo de los pobres
El día estaba sabrosito. Es decir: nublado, con unos rayitos de sol tenue que apenas calentaban pero daban una sensación grata de confort. Como para estar "empiernao" pensarían muchos de los que al igual que yo estaban en la cola del Automercado "El Económico" a la espera que nos despacharán nuestros ocho paquetes de harina P.A.N y con suerte, cualquier otro producto que según el azar tuviéramos la posibilidad de comprar. Ante la mirada atenta del Chino León (el nombre que seguramente se acerca más a la traducción de Chu Hin Ho que fue como bautizaron al pana León allá en la lejana China, si es que acaso a los chinos los bautizan y si es que acaso tienen una religión distinta a los "leales" es decir, al dinero), la cola se movía lentamente. También atenta era la mirada del par de Inspectores Populares de la Super-Intendencia de Derechos Económicos (o Sundee) que por estos tiempos nunca faltan en las colas ni en los operativos, donde son expresión cierta de organización del Poder Popular. Ahí, mientras "hojeaba" un ejemplar de "Notitarde" que había pasado de mano en mano y que en medio del aburrimiento no me tocó más que aceptar, escuché una conversación que me llamó la atención. Y cuando digo que me llamó la atención es porque quienes la sostenían hablaban en voz alta como pretendiendo que todos las escucháramos, tal vez para presumir de su aire de "mujeres de mundo". En total, cuatro chicas simpáticas y bonitas, no pasaban de 30 años ninguna en apariencia, y también en apariencia se veía su origen popular, su pertenencia a nuestra clase humilde y trabajadora ¡gente de pueblo!, he aquí mas o menos, la amena conversación:
Mujer 1.- ¡Ay Chica!, se apurara esta cola. Quiero comprar rápido estas harinas a ver si me da chance de ir al Abasto Bicentenario que dicen que llegó mercancía.
Mujer 2.- ¿Y sabes qué mercancía llegó amigui?
Mujer 1.- Eso es lo de menos, 'mana. Lo importante es que dé chance de comprar cualquier cosa. Total, mientras haya platica hay que aprovechar.
Mujer 3.- Ah,pues, van en parar en locas ustedes dos. ¡De cola en cola! Jajaja.
Mujer 1.- Bueno, mientras haya real yo andaré de cola en cola. Así no me quedo metida en la casa fastidiada. Por cierto: quiero aprovechar para dejar la casa bien surtida porque me voy de viaje el próximo mes.
Mujer 4.- ¿Y eso amigui? ¿Para dónde vas?
Mujer 1.- Me voy a Ecuador muchachas. Voy a raspar la tarjeta.
Mujer 2.- ¡Verga, muchacha! ¿Y como es eso? ¿Y tú tienes tarjeta de crédito?
Mujer 1.- Pues claro que tengo, y mi marido y mi hermana también. El gerente de un Banco que es amigo de mi marido nos la sacó. Y no nos cobró muy caro, creo que 5 mil bolívares por cada una. Yo no sé exactamente cuánto por que eso lo pagó la señora que organiza los viajes y después nos lo descontó.
Mujer 3.- ¡Ay,Chica! ¡Echanos ese cuento! Por que yo también quiero ir pero no he conseguido a nadie que me lleve.
Mujer 1.- ¡Eso ta' pancita!, esa es una señora de Prebo que tiene bastante plata y tiene los contactos en el banco y con una agencia de viajes. Ella les saca la tarjeta de crédito, les tramita el pasaporte si no tienen, les compra los pasajes, les paga el hotel y la comida y aparte de todo eso cuando regresas te da un montón de plata. El año pasado a nosotros nos regaló 25 mil bolívares a cada uno de los que fuimos. ¿Qué tal?
Mujer 4.- Chama.. ¿O sea que ya tu fuiste pa'l exterior? ¡Que arrecho!, ¿Pa' donde fuiste?
Mujer 1.- Sí, ya fui para el Ecuador.
Mujer 3.- ¡Ah, no chica,tú eres internacional! Jajaja...!, Cuéntame:¿y eso es bonito? ¿Qué conociste?
Mujer 1.- Bueh... ¡La verdad! ¡Jajajaja, no conocí nada de vainita el aeropuerto y un hotel más feo allá en "la Lima". Creo que así se llama la vaina. Les cuento: llegamos a Ecuador con la señora porque ella se fue con nosotros. Allá nos llevo a un hotel ¡¡más feo!! Nos metió a todos en una habitación y eso que éramos siete: mi marido, mi hermana y yo, otra pareja y dos muchachas que yo no conocía ¡En una sola habitación! Claro, tampoco nos trataron tan mal: la señora nos llevaba comida todos los días. Nos regalaba pan, jugos, jamón y queso. Hasta pizza nos compró. Lo de raspar cupo ni me preguntes: ella se llevó los papeles y las tarjetas de crédito para hacer todo eso. Nosotros lo único que hicimos fue ver televisión, comer y dormir. Y claro, dimos unas vuelticas cerca del hotel pero como no teníamos plata no podíamos inventar. Así estuvimos 10 días.
Mujer 2.- Verga,Chama, eso si esta chimbo. ¡10 días encerrados! Lo de pinga son los reales que uno se gana.
Mujer 1.- Sí, marica. Con esos reales y lo que le dieron a mi esposo compramos ropa pa' los muchachos y un televisor para la casa. Pero lo compramos aquí en Venezuela donde todo esta más caro que el coño por culpa de ese bendito dólar.
Mujer 3.- Bueno, chama... A nosotros no nos importa el dólar sino los bolívares que nos vamos a ganar con ese viaje ¿Cómo hacemos para ponernos en contacto con esa señora?
Mujer 1.- Déjame llegar a la casa y la llamo. Si me dice que sí, te paso un mensaje para que te pongas de acuerdo con ella y nos vamos juntas pa' Ecuador. Bueno, si es que este gobierno no elimina el turismo. Porque desde que ganó Maduro hemos perdido los beneficios. Ya ni al exterior se puede ir ¡Que vaina!
Mujer 4.- Dale pues, manita. No se te olvide. De todas maneras si llega papel "tualet" nos vemos esta tarde en que los chinos de la plaza. Sino mañana aquí mismo. Por ahí me dijeron que mañana van a vender una vaina buena.
Mujer 2.- Ok.
Mujer 1.- Ok, muchachas.
Mi mirada se perdía escuchándolas con los ojos... El Notitarde hace rato se había quedado en la pagina de los muertos. Y León el chino gritó: ¡Que pasen 20 más! Y ni por el carajo iba a dejar de comprar mis 8 paquetes de harina P.A.N, aunque la conversación se volvía a poner interesante: la Mujer 1 empezaba a explicar cómo vender los cupos electrónicos...
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!