Nota Deportiva - Nro.66
VENEZOLANOS ESTELARES EN EL JUEGO DE LAS ESTRELLAS
Desde hace más de ochenta y siete años que un venezolano debutó en las mayores, los criollos han ido en ascenso en todos los departamentos de las Grandes Ligas, desde iniciarse, obtener un rol protagónico, ser más valioso, campeón de bateo, Campeón jonrones, Cy Young, No Hitter, triple coronado, guante de oro y cerrador del año… han pasado muchas lunas; por nombrar a “Chico” Carrasquel, David Concepción, Magglio Ordoñez, Johan Santana, Bob Abreu, Omar Vizquel, Andrés Galarraga, Miguel Cabrera, Wilson Álvarez, Francisco Rodríguez… entre otros.
Es indudable el arraigo de este deporte en el país, a pesar de no contar con la infraestructura acorde para su práctica en niveles inferiores, se las arreglan para organizar ligas y asistir a los campos de entrenamientos de Grandes Ligas en Venezuela, que por cierto quedan cada vez menos.
DERBY DE JONRONES
Para esta temporada la popular competencia de cuadrangulares ha tomado una vez más un cambio de formato, desde que se hizo por equipos, por ligas, por países, por votaciones… aunado a la estructura de sorteo y eliminaciones; este año se crearon llaves para enfrentar a ocho bateadores que competirán en eliminatorias, semifinales y final.
Los participantes fueron elegidos por sus bambinazos antes del siete de julio para conocer con tiempo a los competidores.
El inicialista dominicano de los Angelinos, Albert Pujols (1), se medirá al antesalista de los Cachorros, Kris Bryant (8), en la primera ronda. Los otros enfrentamientos iniciales serán el tercera base de los Rojos, Todd Frazier (2) vs. el primera base de los Rangers, Prince Fielder (7); el antesalista de los Azulejos, Josh Donaldson vs. el inicialista de los Cachorros, Anthony Rizzo (6) y El jardinero de los Dodgers, Joc Pederson (4) vs. el tercera base dominicano de los Orioles, Manny Machado (5).
LOS CRIOLLOS
En Cincinnati, cinco de los seis venezolanos elegidos brillarán en el diamante del Great American Ball Park, donde el 14 de julio subirá el telón la edición 86 del Juego de las Estrellas. Venezuela obtuvo cuatro jugadores titulares para la contienda que definirá dónde iniciará la Serie Mundial del 2015.
Los titulares fueron Alcides Escobar, José Altuve, Salvador Pérez y Miguel Cabrera; este último – el mejor pelotero del mundo- se perderá el clásico de julio por una lesión que lo tendrá alejado por al menos dos semanas más. A esta lista debemos agregar a “El Rey” Felix Hernández, que por poco logra abrir por la Liga Americana y al estelar cerrador Francisco “El Kid” Rodríguez que lleva 18 salvados en igual número de intentos.
LOS ELEGIDOS Y SUS ACUACIONES EN JUEGOS DE ESTRELLAS
- Miguel Cabrera (Lesionado) 9 veces elegido.
- Feliz Hernández, 6 veces elegido.
- Francisco Rodríguez, 6 veces elegido.
- José Altuve, 3 veces elegidos.
- Salvador Pérez, 3 veces elegido.
- Alcides Escobar, 1ra vez elegido.
Como siempre la calidad criolla y latina se impone en las Mayores, estos representantes de Venezuela más que desempeñarse como atletas, llevan el estandarte en sus apellidos para demostrar que trabajando fuerte y con disciplina se pueden lograr las metas, “lo más importante es dar el ejemplo a los niños y formar mejores ciudadanos” Miguel Cabrera.
DESTACADOS
- Venezolanos empiezan a obtener medallas en los Panamericanos de Toronto
- Seis criollos al Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, cuatro en rol estelar
- Inició el torneo Adecuación del FutVe
- Keuchel le ganó el duelo a Feliz Hernandes para abrir el Juego de Estrellas
- Con derrota Venezuela se estrenó en voleibol de playa en Toronto
- Djokovic derrotó a Federer en Wimbledon
- Wiliams despacha a Mugurusa y es reina en Wimbledon
Sus comentarios a nuestro correo [email protected]
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Los Cuentos de Encarnación - Nro.55
PLEITO ENTRE AMAR Y QUERER
A propósito del nacimiento del hijo de nuestro editor, Francisco Muñoz, y de nuestra columnista de cine, Judith Rodríguez, y luego de una conversa con la madre de la criatura, recordé un poema de Andrés Eloy Blanco cuyo título "robé" para la columna de hoy. Les cuento...
Fui a conocer al nuevo miembro de la familia y como siempre la echadera de cuentos de lo que había pasado:
- Judith quería que su proceso de gestación fuera placentero y sin complicaciones; pero estuvo lleno de riesgos y tuvo que hacer dieta (cero complacencia de antojos locos), tomar varios medicamentos y hasta inyectarse todas las semanas para evitar perder al bebé.
- Quería un parto vaginal, lo más natural posible, evitando la mayor cantidad de medicación posible; pero rompió fuente antes de tiempo, no dilató a pesar de que le pusieron pitosina y al final tuvieron que intervernirle con una cesárea para evitar poner en riesgo la salud del bebé.
- Luego quería amamantar exclusivamente a su hijo, cero fórmula; pero sus pezones tardaron en salir y tuvo que darle teteros de fórmula al niño mientras su pecho se adaptaba a las necesidades del bebé.
- Finalmente quería que su recuperación fuera rápida para poder retomar lo más pronto posible sus actividades al 100%; pero se le complicó la herida (justamente por andar atorada en la vida), gracias a Dios nada grave, lo que ha extendido su recuperación más de la cuenta.
A todas estas, cualquiera entre tantos quereres frustrados cualquier pudiera sonar malhumorado, deprimido, triste u otro parecido; pero mi amiga no para de sonreír dando gracias por su bebito. Verlos a los tres es mirar la felicidad en persona (literalmente).
En fin... entre el querer y el vivir, Judith y Francisco tuvieron que cambiar todos sus deseos... Allí fue cuando recordé el poema. Andrés Eloy nos presenta a una pareja discutiendo si querer y amar es lo mismo y en la conversa van descubriendo poco a poco que no son lo mismo, que querer es maravilloso, pero amar "es más todavía" y que lo maravilloso de amar es que "algo le toque al mundo de lo que estamos queriendo", y gracias a Francisco hemos ido conociendo un poco de lo que esa nueva familia de tres vive y sueña. Cada cambio de estado, cada foto de perfil o cada comentario en Facebook de nuestro editor es un pedacito de ese amor que se derrama con la llegada de una nueva vida.
Por eso quiero agradecer a mis dos amigos por recordarme la importancia de querer... pero más aún por dejarme ver en ellos la belleza y plenitud de amar; porque "queriendo se tiene un gozo y amando se tiene un hijo".
Les dejo el poema, yo lo leí en una edición de Poda, de editorial Bohemia, del año "del cataplum", que está en la casa de mi madre en mi pueblo, pero lo conseguí en internet (bendita red) en este enlace: http://archivo. foroshoshan.com/pleito-de- amar-y-querer-de-andres-eloy- blanco-t85872s2400.html
Pleito de Amar y Querer
- Me muero por preguntarte
si es igual o es diferente
querer y amar, y si es cierto
que yo te amo y tú me quieres.
- Amar y querer se igualan
cuando se ponen parejos
el que quiere y el que ama.
- Pero es que no da lo mismo.
Dicen que el querer se acaba
y el amar es infinito;
amar es hasta la muerte,
y querer, hasta el olvido.
- Dile al que te cuente historias
que el mundo es para querer,
y amar es la misma cosa.
- Querer no es amar. Amando
hay tiempo de amarlo todo:
a Dios, al esposo, al mundo;
tocar el borde y el fondo
y amar al hijo del pueblo
como al hijo del esposo.
- ¿Querer es ser para uno
y amar es ser para todos?
- No; amar es amar, y amar
es como amar de dos modos:
a unos como hijos de Dios,
y como a Dios, a uno solo.
- ¿Amar y querer? Parece
que amar es lo que abotona
y querer lo que florece.
- Dicen que amar no hace daño
donde querer deja huella.
-Si querer es con la uña
donde amar es con la yema...
- Querer es lo del deseo
y amar es lo del servicio;
querer puebla los rincones,
amar puebla los caminos;
queriendo se tiene un gozo
y amando se tiene un hijo.
- Amar es con luz prendida;
querer, con luz apagada;
en amar hay más desfile,
y en querer hay más batalla.
- Luego querer no es amar;
querer es guerra con guerra
y amar es guerra con paz..
- Querer no es lo que tú sientes,
querer no es lo que tú piensas;
tu querer de agua tranquila
ni bulle ni arrastra piedras.
Querer no es esa apacible
ternura que no hace huella.
Querer es querer mil veces
en cada vez que se quiera.
Querer es tener la vida
repartida por igual
entre el amor que sentimos
y la plenitud de amar.
Es no dormir por las noches,
es no ver de día el sol,
es amar sin dejar sitio
ni para el amor de Dios;
Es tener el corazón
entre las manos guardado,
y si ella pasa, sentir
que se nos abren las manos;
Es tener un niño preso
y envejecido en la cuna;
querer es brasa que vive
de la propia quemadura;
Es no reír, porque hay algo
de lágrima en la sonrisa;
es no comer, porque sabe
a corazón la comida.
Es haber amanecido
sin habernos explicado
cómo sin haber dormido
pudimos haber soñado.
- Todo esto es querer y amar,
y amar es más todavía,
porque amar es la alegría
De crearse y crear.
Es algo como una idea
que inventa lo que se quiere,
porque el quererlo lo crea.
No hay un hombre que supere
la versión que de ese hombre
da la mujer que lo quiere;
ni existe mujer tan bella,
ni existe mujer tan pura
como la que se figura
el hombre que piensa en ella.
Por eso, al estarte amando,
si con un amor te quiero,
con otro te estoy creando,
y tú, en el amor que sientas,
si con un querer me quieres,
con otro querer me inventas.
Pero allí no se detiene
la creación del amor
e inventa un mundo mejor
para el que ni mundo tiene.
Y el amor se vuelve afán
de gritarle al pordiosero:
"Quiero, y porque quiero, quiero
que nadie te quite el pan
Que nadie te quite el vino,
que no te duela en los pies
la limosna del camino;
Que te alces, alzado y frío
el puño de tu derecho,
prestado en rabia a tu pecho
el amor que hay en el mío".
Del obrero y sus quereres
todo el rescoldo se vea
cuando haga la chimenea
suspirar a los talleres,
Y en la voz del campesino
vaya un poco de mi amor,
como de savia en la flor,
como de agua en el molino.
Y así el amor es caricia
que se nos va de las manos
para servicios humanos
en comisión de justicia.
Amar es querer mejor,
y si le pones medida,
te resulta que el amor
es más ancho que la vida.
Amar es amar de suerte
que al ponerle medidor
te encuentras con que el amor
es más largo que la muerte.
Y en el querer lo estupendo,
y en el amar lo profundo,
es que algo le toque al mundo
de lo que estamos queriendo.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!