Sábado | 04/07/2015


Leer más!

Efemérides | 04JUL

Leer más!

Nacimiento | 04JUL


Leer más!

Fallecimiento | 04JUL


Leer más!

Adrenalina Activa - Nro.5


PADDLEBOARD EN VENEZUELA

El Stand Up Paddle Surf (SUP) es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf. El SUP tiene su origen en las raíces de los pueblos polinesios. La traducción hawaiana es Ku Hoe He'e Nalu; que significa: ponerse de píe, remar y navegar una ola”.

Lo bueno e interesante de este deporte es que atrae a grandes y pequeños, se puede practicar en mar abierto pero también en lagos, ríos y bahías, y además ofrece la posibilidad de disfrutarlo con tablas inflables de fácil traslado.

La popularidad del SUP tiene su epicentro en las islas hawaianas. La historia nos lleva a la década de 1960 cuando instructores de Surf en la playa de Waikiki usaban sus longboards (tablas largas) y los remos de canoa, para asistir a los turistas que aprendían a surfear. También les permitía tener una mejor visibilidad de su grupo de compañeros instructores. Gracias a su posición vertical podían ver el oleaje mucho antes que los surfistas que están situados a ras del mar. A medida que el tiempo pasaba, los diseños de las tablas y las modas cambiaron, el remo se perdió en la historia del surf. Sólo unos pocos surfistas siguieron utilizando el remo.    

Más adelante a principios del año 2000 surfistas hawaianos como Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a hacer SUP como una forma alternativa para su entrenamiento, los días que no se podía hacer surf. Para ellos el Stand Up Paddle Surf era un método de entrenamiento que les permitía mantenerse en forma.

El auge de este deporte, ha generado la organización de competencias internacionales, y este fin de semana en curso, en el caso de Venezuela, se está llevando a cabo en Choroní la 1era Válida Nacional Carrera Stand Up Paddle 2015, dejando bien claro el crecimiento de la práctica de este deporte en nuestro país.

En esta 1era Válida Nacional hay categorías masculino y femenino. Se realizará una carrera Élite larga de 12 K, Carrera Élite técnica de 3 k, y para los que apenas comienzan a practicar Paddleboard, habrá una Carrera Amateur Open.

Esta 1era válida se lleva a cabo gracias al esfuerzo de Pedro Di Palma @paraisochoroni en IG uno de los instructores de Paddle en Venezuela con sede en Choroní y a los patrocinantes que creyeron y aportaron para la realización en este evento. 

Otra opción para adentrarnos en este deporte la tenemos en el estado Vargas donde podemos encontrar al instructor Antonio Lirio @kayakdemar en IG, y en la isla de Margarita tenemos a la instructora María Gabriela Orihuela @titicatira en IG, venezolana entre las 10 mejores del mundo en Paddleboard con su escuela Koral Paddle Club.

En el transcurso de la semana anunciaremos desde nuestra cuenta en twitter @AdrenalinaRDN los resultados de esta 1era Válida Nacional de Stand Up Paddle.

AGENDA EXTREMA:
  • 4 y 5 de julio 1era Válida Nacional de Stand Up Paddle en Choroní
  • 4/07/15: Maratón Trail El Zumbador en el estado Táchira (Carrera de Montaña)
  • 5/07/15: Carrera de Montaña “Reto La Cimarronera” en Maturín
  • 12/07/15: “Triatlón Trisoul” en Ciudad Guayana
  • 25/07/15: Ultra Maratón Mérida 55 K
  • 26/07/15: Iron Kids VI (triatlón para niños) en la isla de Margarita

Sus comentarios a nuestro correo: [email protected] o [email protected]

Leer más!

Todos los Domingos


Leer más!