Viernes | 26/06/2015


Leer más!

Efemérides | 26JUN



Leer más!

Nacimiento | 26JUN


Leer más!

Odisea Tecnológica - Nro.34


¿Y SI VOLVEMOS INTELIGENTES NUESTROS TELÉFONOS?

No hay que ponerlo en duda: a medida que los llamados smartphones evolucionan, nos damos cuenta del potencial que tienen estas pequeñas máquinas y de lo mucho que nos facilitan ciertas cosas en nuestro día a día. Sin embargo, la inteligencia del teléfono en mayor o menor medida depende de la inteligencia del usuario. Es decir –y para no caer en señalamientos- en la medida que explotemos el potencial del equipo, el equipo nos responderá. Aunque, por supuesto, también dependemos de qué tan preparado esté nuestro teléfono para dar la batalla.

Esta reflexión viene a colación porque nuestros terminales nos permiten hacer una serie de cosas que antes, con teléfonos tradicionales, no podíamos. Desde lo más básico como ver nuestros correos, hasta cosas más complejas como trazar un recorrido en un mapa o hacer cálculos avanzados. Sin embargo, hay muchas que nos gustaría que nuestro celular hiciera solo y no ocurre así, a menos que se lo indiquemos.

Hace poco tuve una necesidad de este tipo con una de mis aplicaciones favoritas y me lancé a investigar en la web cómo podía resolverla. Mis expectativas fueron superadas con creces cuando me topé con una plataforma de posibilidades casi infinitas: IFTTT.

Recetas para facilitar las cosas

IFTTT es una plataforma, con su propia página web y sus aplicaciones para móviles. Tienen básicamente dos procesos que permiten automatizar tareas tanto dentro de nuestros celulares, como en nuestras cuentas de redes sociales y de otro tipo de aplicaciones web (evernote, dropbox, feedly, etc). Uno de estos procesos se llama IF y el otro se llama DO. Ambos existen como “botones” aplicativos para nuestros móviles (solo para iOS y Android) y su proceso completo se llama receta.

IF: ¿y si…?

IF en inglés se traduce como “si” en su uso de conjunción condicional (tiene varios tipo de uso gramatical, pero resumámoslo ahí). Es decir, que esta función nos permite automatizar procesos que estén condicionados por un hecho o acción particular. Por ejemplo: si me etiquetan en una foto en Facebook, entonces el celular la guarda en mi cuenta dropbox.

En el portal y en la aplicación existe una alta variedad de recetas ya preconfiguradas: si hay pronóstico de lluvia para mañana, el celular lanza una notificación. Si agregamos un contacto en nuestra agenda telefónica, se agrega a una hoja de Google Drive. Si marco un correo en gmail como importante, se guarda ese correo en Evernote.

Así mismo, con las recetas IF podemos mejorar notoriamente el desempeño de nuestro teléfono: si la batería está por debajo de cierto porcentaje, se apaga el wifi. Si el consumo de memoria ram supera cierto nivel, el celular lanza una notificación. Si llegamos a nuestra oficina, el teléfono se pone en silencio o vibrador.

En fin, las posibilidades son numerosas. Vale destacar en este punto que hay ciertos procesos que son exclusivos para Android y otros para iOS. Las posibilidades solo se cierran con las aplicaciones o páginas web que no están vinculadas con IFTTT. Por ejemplo, el diario estadounidense New York Times vinculó su plataforma con estas funciones, entonces, si un artículo se hace popular (por número de visitas) el celular nos avisará, lo tuiteará o lo agregará a nuestro Feedly, dependiendo de lo que programemos. Lamentablemente, aún Flipboard no tiene esta funcionalidad, esperemos que ocurra pronto.

DO: hazlo y punto

Las recetas DO tal vez puedan confundirse con las IF, pero realmente estas no están condicionadas por una situación. Es una orden que le damos al teléfono y que es fija. En muchos casos también nos permite entrar directamente a ciertos procesos sin tener que pasar por abrir una aplicación y cumplir una serie de procesos para efectuar una acción.

Por ejemplo, una receta es escribir un tuit inmediatamente. Tal vez piensen que con abrir el Twitter y tuitear es suficiente, pero esta receta nos permite entrar directamente a escribir. Otra receta puede ser compartir en Facebook u otra red social la ubicación actual con mapa. Y así.

Nuevamente, hay una diferenciación para ciertos procesos en iOS y Android.

A probarlo
Lo más interesante de IFTTT es que nos permite personalizar nuestros procesos acorde a nuestros gustos, necesidades y situaciones/ubicaciones particulares. Yo apenas estoy empezando a probarlo y de verdad que estoy sorprendido con las posibilidades que ofrece. Una alternativa interesante si lo que nos interesa es que nuestro teléfono se comporte de forma verdaderamente inteligente. Luego me comentan qué tal les fue. Nos vemos en la próxima Odisea Tecnológica.

LO MÁS TECNOVEDOSO DE LA SEMANA


Nuestro correo: [email protected] y nuestra cuenta twitter @TecnOdisea para sus comentarios.

Leer más!

Todos los Sábados


Leer más!