Jueves | 18/06/2015


Leer más!

Efemérides | 18JUN


Leer más!

Nacimiento | 18JUN



Leer más!

Fallecimiento | 18JUN



Leer más!

Ecología | Medio Ambiente


Leer más!

Para Ver - Nro.58


MEÑIQUE

Nuestras salas se llenarán de animación 3D de origen LATINO este viernes. Así es señores, la primera película cubana animada en 3D, dirigida por Ernesto Padrón, y que ha sido merecedora del premio al Mejor largometraje de animación del Festival de La Habana (2014) llega a nuestra cartelera para deleitarnos.

La cinta, realizada en los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC), narra cómo un pequeño joven campesino empeñado en sacar a su familia de la pobreza, se lanza a la ciudad en busca de mejoras. Allí se entera de que el rey ha prometido otorgar el título de marqués y dar la mano de su hija en matrimonio a quien logre librarlo de una terrible maldición… Una plaga de insectos que destruye la cosecha del campo donde vive. El encuentro con el Espejo Mágico de la Media Naranja, lo invitarán a vivir una aventura junto a sus hermanos, Pablo y Pedro.

El filme constituye la versión libre del cuento Pulgarcito, del francés Edouard Laboulaye, adaptado por José Martí para la revista La Edad de Oro. Dos razones por las que #HayQueVerla.

No dejen de apoyar el cine latino llenando nuestros cines acompañados de los más pequeños de casa, quienes de seguro disfrutarán a mares de esta hermosa producción.


Por mi parte, me despido temporalmente ya que las próximas dos semanas las tomaré como descanso para adaptarme un poco a la llegada de mi hijo que está por nacer. Mientras tanto no dejen de enviarme sus comentarios y recomendaciones a [email protected] o a través de @ParaVer_RDN.

Leer más!

Larga Vida - Nro.33


EL LARGO TRAYECTO
PARA SER MAMÁ
(I)

Ser mamá es una de las experiencias más bonitas en la vida de una mujer. Desde que esa pequeñita semilla empieza a florecer dentro de nosotras da paso a una serie de cambios. Por lo general las mamis nos enteramos de que tendremos a un bebé entre las primeras 4 y 8 semanas, usualmente cuando tenemos un retraso en nuestro ciclo menstrual. Muchas lo descubrimos porque comenzamos a sentir algunos síntomas como náuseas, somnolencia, aumento del apetito, entre otros... Cada mujer tiene una experiencia diferente.

Luego del positivo en la prueba de la farmacia o el examen de sangre, es recomendable asistir al control pre natal con un obstetra quien te recomendará la ingesta de multi vitamínicos, calcio y ácido fólico, además que solicitará unos estudios de laboratorio para verificar tu hemoglobina, niveles de azúcar en la sangre, y además para determinar tu tipo de sangre y si padeces toxoplasmosis o VIH.

En cada una de las consultas el obstetra de pesará, medirá tu pancita y a través de un ecosonograma podrá verificar el crecimiento del bebé. Allí se mide la circunferencia de su cabecita y el tamaño de los principales huesos de su cuerpo, además se chequea la placenta y la cantidad de líquido amniótico.

Alrededor de las 16 semanas, con la colaboración del bebé se podrá observar su sexo, que es determinado desde el momento de la fecundación. Poder ver si es niño o niña va a depender de la posición en la que se encuentre.

Durante el embarazo hay muchos aspectos que debe cuidar mamá, entre ellos se encuentra la alimentación. Más allá de un tema de estética se trata de buena nutrición. Hay que cuidar los excesos, evitar el consumo de alimentos altos en grasa, azúcares, sal y condimentos, alejarse de bebidas con cafeína, gaseosas y por supuesto del tabaco y alcohol.

Hay que aumentar el consumo de vegetales, tomar mucha agua y tratar de hacer ejercicios leves como caminatas, yoga para embarazadas, entre otros, siempre y cuando los mismos no representen un riesgo para el bebé.

Las relaciones sexuales pueden continuar, igualmente si no existen contraindicaciones médicas que aplican usualmente para embarazos de alto riesgo. Tranquilas, mamis, que no le harán ningún daño al bebé. 

En muchas mujeres el deseo sexual aumenta durante el periodo de gestación, no te sientas avergonzada y aprovecha los momentos de intimidad con tu pareja. Busca posiciones en las que ambos se sientan cómodos. Usualmente las favoritas son con la mujer arriba o de lado, sin embargo pueden implementar una en las que los dos disfruten.

Este camino es largo así que la próxima semana les traeré más de esta travesía por la maternidad. Recuerden que pueden hacer sus comentarios a través de mi correo electrónico [email protected] o en el twitter @LargaVidaRDN
Feliz semana, queridos seguidores

Leer más!

Todos los Viernes


Leer más!