90 y Más - Nro.17
VICTORIA CON SABOR A VINOTINTO
Este domingo la selección venezolana dio el primer paso en esta Copa América Chile 2015. Lo que muchos llaman la "sorpresa de la copa", para nosotros era algo que esperábamos con muchas ansias, no es un secreto que ante Colombia se han tenido muy buenos partidos y el trabajo que Noel Sanvicente ha venido haciendo con este grupo se esperaba que rindiera frutos.
El encuentro arrancó con ambos equipos muy ordenados en la zona del mediocampo, pero con Venezuela un poco más adelantada que su rival y ejerciendo una mayor presión con el objetivo de cortar los circuitos de juego de los "cafeteros".
Con este planteo táctico, la 'Vinotinto' además tomó el control de la pelota y opacó a Colombia, selección que en la previa se mostraba como la candidata a quedarse con el encuentro.
No obstante, el equipo dirigido por Pekerman estuvo lejos del nivel mostrado en el último Mundial de Brasil 2014, donde alcanzó los cuartos de final. Sin que la figura del cuadro colombiano, James Rodríguez, pudiera brillar como se esperaba en este inicio de torneo.
Durante la primera etapa, Venezuela se mostró como el animador del juego y convirtió en figura al arquero colombiano Ospina: a los 15 minutos Roberto Rosales sacó un centro desde la derecha y cuando la estaba por empujar el delantero Alejandro Guerra, el arquero cafetero reaccionó rápido y controló la pelota.
A los 26 minutos, Juan Arango aguantó la pelota a espaldas del arco y habilitó a Ronald Vargas que quedó mano a mano con el arquero que logró evitar la caída de su arco, en tanto que a los 41min. Alejandro Guerra remató de media vuelta y obligó al '1' a exigirse y mandar la pelota al córner.
Por su parte, Colombia no logró inquietar al arquero Alain Barboja durante los primeros 45 minutos y fue testigo del mal desempeño de su rival.
Los primeros minutos del segundo tiempo fueron muy intensos por parte de Colombia que buscaba de todos lados el gol, pero este no llegaba. James Rodríguez, otra vez, tuvo la cancha de anotar, pero su remate salió del campo, muy pegado al poste. No obstante, el combinado cafetero no tuvo ideas claras como para lograr abrir el marcador y así poder quebrar la resistencia venezolana que se hizo fuerte en defensa, con buenos desempeños de Oswaldo Vizcarrondo y Andrés Tuñez.
La anotación de "la Vinotinto" se dio en el minuto 59 por conducto de su goleador estrella, Salomón Rondón, quien con un remate certero con la cabeza dejó sin oportunidad a Ospina, quien se lanzó tarde, y con ello puso las cosas 1-0 para Venezuela. Luego de la apertura del marcador, Colombia mantuvo su premisa de atacar a su rival y si bien nunca logró ser claro al momento de manejar la pelota tuvo algunas chances: a los 33min. James Rodriguez remató desde afuera y Barboja voló y dio rebote que fue tomado por Juan Cuadrado que pateó al arco y el arquero volvió a reaccionar de manera satisfactoria al enviarla al córner.
Colombia, con el resultado en contra, intentó vulnerar a Venezuela que se defendió bien. Los cafeteros hicieron variantes para refrescar el ataque. Pero, ni Teófilo Gutiérrez o Jackson Martínez pudieron cambiar la historia para los de José Pekerman.
Con este triunfo, Venezuela consiguió sus primeros tres puntos y lidera momentáneamente el Grupo C y el próximo jueves 19 de junio se medirá ante Perú.
Además este triunfo tiene varias connotaciones históricas para la vinotinto. Es la primera vez que Venezuela le gana a Colombia en Copa América. También es primera vez que la selección venezolana logra sumar 3pts en su debut en la copa. El gladiador le marca de manera consecutiva al combinado cafetero, la ocasión anterior en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz.
LO QUE ESTÁ PASANDO:
- Copa América chile 2015: culminada la primera vuelta del torneo la clasificación de cada grupo es; por el grupo A: chile 3pts, México 1pts, Bolivia 1pts, Ecuador 0. Grupo B: Uruguay 3pts, Argentina 1pts, Paraguay 1pts, Jamaica 0. Grupo C: Brasil 3pts, Venezuela 3pts, Colombia 0 y Perú 0.
- Definidas las semifinales Sub 20: El mundial Sub 20 completó la fase de cuartos de final y quedaron definido los encuentros para la fase de semifinal. Brasil enfrentará a Senegal, mientras en la otra llave chocarán Serbia y Malí.
- Mundial femenino: En Canadá se esta llevando a cabo la copa mundial de Fútbol femenino. En su fase de grupos se encuentra la competición esperando se defina la selección que levantará la ansiada copa.
- Eliminatorias Europeas: Desde el Viernes se jugó una nueva fecha de las eliminatorias para la Eurocopa 2016, estos son los resultados que se dieron en esta fecha:
- Eslovenia vs. Inglaterra 2-3 FINAL
- Rusia vs. Austria 0-1 FINAL
- Polonia vs. Georgia 4-0 FINAL
- Irlanda vs. Escocia 1-1 FINAL
- Finlandia vs. Hungría 0-1 FINAL
- Armenia vs. Portugal 2-3 FINAL
- Gibraltar vs. Alemania 0-7 FINAL
- Dinamarca vs. Serbia 2-0 FINAL
- Andorra vs. Chipre 1-3 FINAL
- Bosnia vs. Israel 3-1 FINAL
- Croacia vs. Italia 1-1 FINAL
- Islandia vs. Rep. Checa 2-1 FINAL
- Letonia vs. Holanda 0-2 FINAL
- Malta vs. Bulgaria 0-1 FINAL
- Noruega vs. Azerbaiyán 0-0 FINAL
- Gales vs. Bélgica 1-0 FINAL
Le invito a seguir nuestra cuenta en twitter @90ymasRDN con la información mas importante de esta Copa América y el minuto a minuto de nuestra selección venezolana.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
ABC Financiero - Nro.52
¿QUÉ TAN MAL ESTAMOS?
En la pasada columna Nº 48: “Efecto resignación”, nos preguntamos y respondimos: ¿cómo llegamos a esta situación económica actual del país y como podría solucionarse? También hablamos de la gran incertidumbre que vivimos los venezolanos desde hace rato, al no tener certeza de lo que ocurrirá ni en el corto plazo y mucho menos en el largo, pero de lo que si tenemos seguro es que no debemos quedarnos de brazos cruzados y exigir el cumplimiento de nuestros derechos, a fin de intentar salir de los desequilibrios económicos que nos afectan día tras día.
Surge la pregunta: Si sabemos el problema y su solución ¿Está mejorando nuestra situación económica actual?
Parece que no, porque tenemos la inflación más alta del mundo, claro, el Banco Central de Venezuela (BCV), ya tiene seis (6) meses sin publicarlo, como si ello lograra que esta alza en los precios no se sintiera en los bolsillo de cada venezolano; la última información del mencionado organismo fue en el mes de diciembre de 2014, cuando la inflación cerró en 68,5%. La firmas especializadas como Econométrica o Ecoanalítica, calculan que dicha tasa de inflación será de tres dígitos, una gran pérdida de valor de la moneda. Y es que nadie quiere tener bolívares, prefieren cambiarlos por dólares o por otros bienes, para cubrirse de la inflación.
Hablando del paralelo, se encuentra nuevamente por encima de los Bs. 400 por dólar, y firmas internacionales como Bank of America calculan que para el cierre del 2015 podría cotizarse en Bs. 600 por dólar.
Otros desequilibrios económicos tenemos que el déficit fiscal en proyecciones de Barclays Capital pudiera ubicarse en 30% del PIB, la liquidez va en alza, donde en un año su crecimiento va en un 69%, con una reservas internacionales operativas por debajo del límite, en USD 16.624 MM al 11 de junio de 2015. Ante el recorte de las importaciones por el déficit de divisas ha incrementado los niveles de escasez a 60%, con muy bajo niveles de producción nacional.
Con respecto a la recesión económica, denominada como “profunda” según el último informe de la ONU, las estimaciones señalan que será del 4%, aunque existen grupos menos optimistas que creen que podría llegar a -7%.
Seguimos preguntando ¿Hasta donde puede aguantar el país con esta forma progresiva de desequilibrios?
El pasado 19 de mayo, el Presidente Maduro anunció un nuevo plan económico, pero hasta la fecha no han mencionado más sobre el tema. En otras palabras, estamos muy mal, no hay un plan para mejorar en el corto plazo, por las consecuencias que pudiera ocasionar en vísperas a las parlamentarias o porque no los asesores no tienen ya soluciones para el país, no lo sabemos, por lo pronto lo que si es cierto es que el país va a cerrar con la mayor inflación del mundo, por falta de adecuadas medidas económicas.
El economista José Guerra (ex directivo del BCV) señaló que lo primero que se tiene que hacer para recuperar la credibilidad del bolívar es controlar la inflación, lo que significa que el BCV deje de imprimir dinero para financiar gastos del gobierno, tener finanzas ordenadas para que los gastos sean iguales a los ingresos. “Sin una autoridad fuerte en el BCV dedicada a preservar la moneda no habrá estabilidad de la moneda, no habrá estabilidad monetaria, necesitamos recomponer el fisco y darle estabilidad al Banco Central.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
- Técnicos del BCV denuncian crisis en la organización
- Goldman Sachs: Venezuela está a las puertas de una hiperinflación por crisis en balanza de pagos
- Gobierno planifica subasta y liquidación de divisas
- Sundde realiza pruebas técnicas para segunda fase del Rupdae que iniciará en julio
- Canidra: Subasta de $350 millones para transporte no será suficiente
- ¿Qué son los DEGS que Venezuela retiró del FMI?
- Deuda de empresas Polar con proveedores totaliza $530 millones
- 180 camiones llegaron desde China para Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
- Baja 50% de rebaño por escasez de comida en fincas
- Gaceta 40.680: Publican Ley aprobatoria del Convenio Internacional del Cacao 2010
- Empresarios de Latinoamérica dan apoyo a Fedecámaras
- Fefarven: Gobierno debe revisar proceso de adquisición de medicinas
- En Gaceta designación de nuevo presidente de Pequiven
- Cedice recomienda cómo hacer seguimiento al gasto público
- BCV publicó la convocatoria N° 63 del instrumento de inversión Directo BCV
INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Cierre de las bolsas mundiales:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Tipo de cambio Dólar:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!