90 y Más - Nro.16
EL PAPELÓN CONTINÚA Y TRAE MÁS CONSECUENCIAS
Luego de la detención de altos funcionarios de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) en Zurich, el mundo entero tiene la vista puesta en este organismo y en todos los movimientos que ocurran en su entorno. Acá les traigo los últimos por menores que se han presentado en todo el caso de "corrupción" que mancha a la FIFA y el llamado "cartel de los goles".
El suizo Joseph Blatter anunció este 2 de Junio que dejará su cargo como presidente de la FIFA y que su sucesor será elegido en un congreso extraordinario de la entidad que se realizará entre diciembre de 2015 y marzo de 2016. "Si bien tengo el mandato de los miembros de la FIFA, no siento que tenga el mandato de todo el mundo del fútbol, los fans, los jugadores, los clubes, la gente que vive, respira y ama el fútbol como todos lo hacemos en la FIFA", explicó Blatter en una rueda de prensa convocada de urgencia en Zúrich en la que no admitió preguntas.
Los altos mandatarios de la FIFA no son ajenos a todo el papelón en el que se encuentran sumergidos, luego del comienzo de las investigaciones por parte del FBI se han desatado los llamados "colaboradores" que han intentado desenmascarar a los involucrados en todos los casos de corrupción, revelaciones de la vida de rico que se daban los "Fifos" como han sido nombrados por la prensa y las repercusiones que traerían todas las investigaciones.
Además de la red de corrupción que investiga el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, habían construido desde hace años un mundo de ensueños para ellos mismos, donde solo existían hoteles de cinco (o más) estrellas, manjares principescos, vuelos en primera clase o jets privados y otros lujos que la inmensa mayoría de los aficionados al fútbol nunca conocerán.
En realidad, la FIFA había acostumbrado a sus dirigentes a esa vida de opulencia. Hace dos años, el congreso del organismo rector del fútbol tuvo lugar en la isla Mauricio, un exclusivo destino turístico en el océano Índico. Los 1.200 participantes se alojaron en seis hoteles diferentes. La cúpula directriz fue al Sugar Beach, un hotel de seis estrellas que fue reservado exclusivamente para ellos. Las habitaciones comunes cuestan allí mil dólares la noche, en tanto la suite real, un recinto con piscina propia, sauna y valet personal, trepa a 5.000 dólares cada 24 horas.
Entre lo que podría salir a la luz en breve, nuevas informaciones que podría facilitar el polémico expresidente de la Concacaf Jack Warner, el contenido del 'informe García' sobre si hubo corrupción en el proceso de atribución de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar, o incluso el salario del presidente saliente de la FIFA, Joseph Blatter.
"A partir de 2004 y hasta 2011, yo y otros miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA aceptamos sobornos para la designación de Sudáfrica como país organizador del Mundial de 2010": la confesión de Chuck Blazer, exalto cargo de la FIFA habla por sí sola.
La FIFA admitió por primera vez que se podría anular el proceso de elección de las sedes de los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, Rusia y Catar, respectivamente, si se comprueba que actos de corrupción influyeron de forma determinante en la decisión final.
"Si surgieran pruebas de que la elección de Catar y Rusia sólo ocurrió gracias a la compra de votos, entonces la elección podría ser invalidada", declaró Domenico al diario suizo SonntagsZeitung, pero indicó que tal evidencia todavía no ha aparecido.
LO QUE ESTÁ PASANDO:
- Allanan sede de la FVF: El Ministerio Público coordina y supervisa el allanamiento a la sede de la Federación Venezolana de Fútbol como parte de la investigación sobre presuntas irregularidades cometidas por el expresidente de dicho organismo, Rafael Esquivel. es importante mencionar que en virtud de la solicitud realizada por el Ministerio Público, ya fue acordada la congelación de las cuentas bancarias y la prohibición de enajenar y gravar bienes del ex dirigente del balompié nacional, Rafael Esquivel, por supuesta legitimación de capitales.
- Elecciones en puerta: Laureano González presidirá la FVF durante tres meses, si en ese tiempo Rafael Esquivel no soluciona sus problemas legales se llamaría a una elección interna para escoger al nuevo presidente que manejará los hilos federativos hasta el 2017. “Cuando pasen los 90 días se llamará a elecciones para elegir al nuevo presidente de la FVF. Será una votación donde solo habrá candidatos internos”, explicó Nelson Carrero, directivo de la FVF.
- Los convocados de "Chita": El estratega divulgó la lista que entregó a los organizadores la noche del domingo desde la concentración del equipo, en la ciudad argentina de Mendoza, donde realiza su preparación final para el torneo.Los 23 convocados son:
- Arqueros: Alain Baroja, Daniel Hernández, Wuilker Faríñez.
- Defensas: Roberto Rosales, Wilker Ángel, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo, Andrés Túñez, Fernando Amorebieta, Gabriel Cichero
- Volantes: Tomás Rincón, Franklin Lucena, Rafael Acosta, Luis Manuel Seijas, Alejandro Guerra, César González, Ronald Vargas, Juan Arango, John Murillo.
- Delanteros: Nicolás Fedor, Josef Martínez, José Salomón Rondón y Gelmín Rivas.
- Barcelona el monarca europeo: El Barcelona entró en la historia al levantar, en el Estadio Olímpico de Berlín, su quinta Copa de Europa, tras derrotar al Juventus italiano (1-3) y convertirse en el primer club que conquista, por segunda vez, el Triplete de grandes títulos. Lo hizo en una sufrida final que parecía tener controlada, que se le complicó en la segunda mitad y que resolvió, una vez más, gracias al talento de su tridente atacante, formado por Messi, Neymar y Luis Suárez, que acaban la temporada con 122 goles.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
ABC Financiero - Nro.51
RESERVAS INTERNACIONALES DE VENEZUELA (PARTE II)
Como mencionábamos en la pasada columna Nº 20, sobre las reservas internacionales venezolanas, la definíamos como los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda, tomado del ABC del Banco Central de Venezuela (BCV). En Venezuela son administradas por el BCV y provienen fundamentalmente de las exportaciones petroleras que realiza PDVSA. Cuando PDVSA comercializa petróleo recibe divisas, las cuales vende al BCV a cambio de bolívares. Luego, PDVSA paga sus impuestos, regalías y utilidades y traspasa esos bolívares al Gobierno Nacional. De esta forma es que el BCV crea los bolívares que circulan en la economía y cuyo respaldo son las reservas internacionales.
¿Cuál es el nivel actual de las reservas?
También mencionábamos en esa columna que en el mes de octubre de 2014, las reservas habían caído por debajo de los USD 20.000 mil millones, siendo el nivel más bajo desde el 24 de octubre de 2003, cuando los precios del petróleo se encontraban cerca de los USD 20 el barril. Ahora bien, al cierre de esta columna se encuentran en USD 17.191 mil millones, según los últimos datos disponibles del BCV en su sitio web. Esta caída se produce en medio de una recesión económica, elevada inflación y fuerte escasez de productos básicos, que se ha agravado en los últimos meses con el desplome de los precios internacionales del crudo así como los pagos de vencimientos de bonos.
Un informe de la firma consultora ODH Análisis Venezuela señala que, las reservas depositadas en el BCV han caído en promedio USD 49 millones diarios en lo que va de año, una insostenible tendencia que amenaza con agotar su colchón financiero en sólo siete meses. Las reservas están por debajo de la registrada al cierre de 1997 (17,8 millardos de dólares), cuando el precio del petróleo promedió 16,39 dólares por barril y Venezuela importó bienes por 14,9 millardos de dólares.
ODH considera que la caída de los ahorros de la nación también muestra que el dinero en los fondos paralelos no es suficiente. De allí que, señala el informe, se agudice el desabastecimiento y la inflación avance hacia los tres dígitos.
“Esto revela que hasta ahora el gobierno venezolano mantiene su voluntad de cumplir con los compromisos de deuda. Pero en general, si la caída estuviese vinculada con la reactivación de líneas de producción o la ejecución de inversiones para la competitividad, no sería necesariamente una mala señal”, indica la firma.
¿Default?
Lo cierto es que las reservas van en caída libre, en medio de una de las peores crisis económicas del país y que ha vuelto a despertar las dudas en los mercados financieros sobre la capacidad de pago del país petrolero, con analistas advirtiendo que las probabilidades de que entre en default a inicios del próximo año son muy altas, a menos que se produzca un milagro y los precios del crudo venezolano mejoren drásticamente (actualmente en USD 56,73 por barril).
En estos momentos los compromisos de deuda no alcanzan los USD 100 millones por mes, en contraste con los grandes pagos que suman cerca de USD 5,000 millones que Venezuela tendrá que realizar para finales de año, explicó Russell M. Dallen, socio gerente de Latinvest Group Holdings.
La agencia Moody’s, por ejemplo, dijo en un informe reciente a inversionistas que cree que el atribulado régimen de Caracas encontrará alguna manera de cumplir con sus obligaciones externas en lo que resta del año. La agencia actualmente califica la deuda de la estatal PDVSA como “CAA”, lectura que significa que está sujeta a un riesgo de crédito muy alto.
“El nivel de reservas disponibles en manos del gobierno, cuando cae a mínimos, se siente en el tipo de cambio paralelo inmediatamente”, dijo el economista Alexander Guerrero, presidente de TecnoEconomica. Y eso explica parte de la sostenida debilidad de la moneda nacional, que de continuar podría llevar el tipo de cambio a tocar los Bs. 1.000 por dólar en cuestión de pocos meses, señaló.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
- ¿Puede Venezuela recuperar el equilibrio macroeconómico?
- Sunaval autorizó de forma permanente a 3 Operadores de Valores adicionales para actuar en Convenio Cambiario N°33
- Pfizer solo produce 7 de las 57 medicinas que ofrecían al mercado
- Gobierno convocará a subastas especiales al sector de útiles escolares
- Fedecámaras: Venezuela transita un camino que impide alcanzar meta de empleo de la OIT
- La OPEP resiste al auge del petróleo de esquisto de EEUU
- En Venezuela hay un déficit de 3.500 estaciones de gasolina
- Fallas en sistema aduanero del Seniat impiden despachar mercancía en La Guaira
- Censo Agrícola Nacional incluirá a pescadores y acuicultores
- Grecia tensa el pulso con inesperado anuncio de retraso del pago al FMI
- Concesionarios esperan para julio venta de carros en dólares
- Argentina apelará fallo del juez Griesa que le obliga a pagar USD 5400 millones
- Maduro aprobó más de Bs. 4.800 millones para aumentar salario de personal universitario
- Venezuela entre los 10 países más endeudados del mundo
- BCV publicó la convocatoria N° 62 del instrumento de inversión Directo BCV
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Cierre de las bolsas mundiales:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Tipo de cambio Dólar al 05/06/2015:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!