Miércoles | 27/05/2015


Leer más!

Efemérides | 27MAY


Leer más!

Nacimiento | 27MAY




Leer más!

Cultura Púrpura - Nro.45


EL POLÉMICO “GLORIA AL BRAVO PUEBLO”

Este 25 de mayo se conmemoró en nuestro país la creación del Himno Nacional de Venezuela llamado “Gloria al Bravo Pueblo”. Hace 134 años, el entonces Presidente de la nación, General Antonio Guzmán Blanco, estableció que esta canción patriótica sería un símbolo patrio, nuestra representación antes los pueblos del mundo.

Sin embargo, alrededor de la melodía que conocemos más allá de lo que podamos recordar, pues con el “duérmase mi niño” al son de himno nuestros padres nos arrullaban siendo unos nenés, se teje una controversia que tiene que ver con sus verdaderos autores.

Según cuenta la historia venezolana, este canto nace de un momento emotivo en cuanto a lo político, pues fue creada luego del 19 de abril de 1810. La Sociedad Patriótica que se conformaba en ese momento en Caracas, sugirió la creación de una canción que, además de exponer lo que estaba sucediendo, estimulara y afianzara la continuación de la revolución, dirigida a los que estaban a favor y los que aún tenían dudas de ese proceso.

Surgen luego de estos hechos, no una sino dos canciones patrióticas: la primera compuesta por el maestro Andrés Bello y el músico Lino Gallardo, llamada “Caraqueños, otra época comienza”; la segunda llamada “Gloria al Bravo Pueblo”, cuya letra fue producto de los versos improvisados del médico y poeta Vicente Salias, quien conformaba también la Sociedad Patriótica.

Esos versos fueron adaptados a una canción de cuna muy conocida, esto y la letra fueron calando poco a poco entre los venezolanos. Aquí parte la primera duda del verdadero compositor del Himno Nacional, porque además, Lino Gallardo (autor de muchas canciones patrióticas como La Canción Americana y Tu Nombre, Bolívar, la fama elevó) introdujo la versión instrumental que se popularizó y finalmente, se decretó como parte de nuestros símbolos patrios. 

Por otra parte, el investigador Alberto Calzavara en su libro “Historia de la Música en Venezuela” afirma que el autor de la letra es Andrés Bello. Manifiesta que en 1874, un diario caraqueño llamado “La Opinión Nacional” cita un artículo que dice lo siguiente: “El Americano del 16 de febrero último trae como regalo a sus numerosos suscriptores de todos los países que hablan el español el Himno Nacional de Venezuela, el célebre y heroico Gloria al bravo pueblo cuya letra compuso el ilustre venezolano Andrés Bello...”¹. El Americano fue un diario parisino de la época. Al momento del decreto, el presidente Guzmán Blanco no mencionó a los autores del Himno.

Sería importante descubrir si los creadores del Himno Nacional de la República Bolivariana Venezuela fueron Andrés Bello, Lino Gallardo, Juan José Landaeta o Vicente Salias, pero a pesar de ello estoy segura de algo: primero que nada debemos aprendernos todas las estrofas de una vez por todas sin equivocarnos; la otra cosa es que también debemos cantarlo, escucharlo, entenderlo y sobre todos RESPETARLO. Si no nos reconocemos como venezolanos, si no reconocemos y amamos nuestros símbolos patrios ni siquiera, ¿de qué nos podemos quejar en el presente y en el futuro?

Feliz semana.

¹ Cita tomada de la sitio web de la Contraloría General de la República http://bit.ly/1FbifEO

Leer más!

Salud | Larga Vida


Leer más!