90 y Más - Nro.12
NUEVO FORMATO Y TORNEO ADECUACIÓN EN EL FUTVEN
La próxima temporada del fútbol venezolano no arrancará en agosto como ha sido habitual desde hace casi 30 años. Ahora será reemplazado por un nuevo formato que ya fue acordado de manera “unánime” por representantes de 16 equipos que hacen vida en la primera división criolla y dirigentes de la Comisión de Torneos de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
Se trata de comenzar el Torneo Apertura y Clausura desde enero de 2016 hasta diciembre, eso “con base en aspectos administrativos, fiscales y de una mejor programación y difusión” como reza el comunicado de prensa de la FVF.
El Torneo de Adecuación tendrá 20 escuadras, y tanto Portuguesa como Llaneros mantienen la categoría, a pesar de que descendieron de forma deportiva en este semestre; los otros dos cupos para llegar a la cifra mencionada, serán de los dos conjuntos que obtenga su ascenso a Primera División este semestre.
Aún faltando aclarar muchas incógnitas sobre lo que se viene en el Futven, y sin una completa información de cómo serán los casos del descenso, transmisiones, etc. Acá les traigo los puntos más importantes del cambio de formato y una breve explicación de cómo se jugará a partir del 12 de Julio.
- El torneo Adecuación se comienza a jugar el próximo 12 de julio hasta el mes de diciembre con 20 equipos.
- Llaneros y Portuguesa seguirán siendo de primera, además subirán dos equipos de segunda división para completar 20 equipos.
- A partir del torneo Adecuación, el campeón no se definirá por el equipo que tenga más puntos. Ahora, los ocho equipos mejor posicionados en la tabla van a disputar un playoff hasta tener dos divisas que protagonicen la final.
- Desaparece el octogonal que se jugaba para los cupos de Copa Suramericana.
- El campeón y subcampeón del torneo Adecuación van a ir a la Copa Suramericana 2016.
- El tercer representante del país en la Sudamericana será el campeón de la Copa Venezuela, que iniciará en el mes de agosto.
“Por primera vez en la historia, Venezuela recibirá derechos televisivos internacionales, algo que aportará al crecimiento” Palabras de George Antar, presidente del Deportivo La Guaira y de la Asociación de Clubes en Venezuela, al programa radial 11 Titular de Unión Radio. “Queda pendiente el tema del descenso, pues sería un año y medio desde el Adecuación, hasta el próximo Apertura y Clausura. La meta es para luego del Adecuación y Apertura-Clausura próximos, volver a los 18 equipos pero aún nada es confirmado", agregó.
Se espera que en los próximos días se esté dando a conocer la cadena internacional que transmitirá los partidos del Futven, la disputa está entre FoxSport y GolTv, con respecto a eso el Presidente de la FVF declaró “La Federación decidirá lo que mejor le convenga al fútbol profesional venezolano y sus afiliados en general en forma consensuada entre las ofertas recibidas”. Finalmente el Presidente de la FVF, Rafael Esquivel Melo dijo “Queremos lo mejor para el fútbol nacional, para sus clubes profesionales y aficionados y la decisión que tomaremos será con el apoyo de quienes confían en nosotros y saben que haremos lo correcto por el bien de todos”.
LO QUE ESTÁ PASANDO:
- Táchira y Trujillanos no se hicieron nada: El Trujillanos y el Deportivo Táchira se olvidaron de anotar goles en el partido de ida de la final del fútbol profesional venezolano y dejaron todo para la próxima semana en San Cristóbal, donde se jugará la vuelta que definirá el campeón de la temporada 2014-2015.
- Nueva cara para el Olímpico: los nuevos miembros de la Fundación UCV dieron a conocer que en estos meses de inactividad en el Estadio Olímpico, le meterán “el pecho” a solucionar los problemas más graves de dicha sede, arreglos como baños, engramado, luces, etc. serían los principales a atacar, también se abrió una posibilidad de colocar “paravalanchas” en las gradas y eliminar las sillas.
- Serie Pre Sudamérica da inicio: Así se jugará la serie pre Sudamérica que dará 2 cupos a copa Sudamericana.
- Llave A: Estudiantes de Mérida 1 - 2 Zamora FC
- Llave B: Carabobo 1 - 0 Aragua FC.
- Llave C: Atlético Venezuela 1- 0 Deportivo Lara
- Llave D: Tucanes de Amazonas 0 – 0 Mineros de Guayana
- Los partidos de vuelta se jugarán el miércoles 13 de mayo:
- La segunda fase se jugará de la siguiente manera
- Ganador A vs Ganador D
- Ganador B vs Ganador C
- Así está el torneo Acenso: A falta de 2 jornadas para completar el torneo de ascenso Yaracuyanos FC y Ureña SC comparten el liderato del torneo con 35pts, seguidos por Estudiantes de Caracas con 33Pts y Monagas SC con 29pts y pocas posibilidades de lograr el ascenso, para la próxima jornada Yaracuyanos visitara a Monagas en Maturín buscando su pase a primera división nuevamente, mientras que Ureña SC y Estudiantes de Caracas se enfrentaran en duelo a muerte en el Brigido Iriarte de la ciudad de Caracas.
- Comenzaron los movimientos en el Futven:
- Miguel "Miky" Mea Vitali renovó contrato con el Caracas FC hasta diciembre de 2017.
- Eduardo Saragó seguirá en el Caracas FC hasta 2016
- Giácomo Di Giorgi renovó con el Rojo hasta 2017
- Yhonatann Yustiz seguirá en el Rojo hasta 2016
- Edgar Jiménez es el nuevo refuerzo del Carabobo F.C.
- Ruberth Morán da un paso al costado de la dirección técnica del Deportivo Anzoátegui
- José Manuel Nájera no siguen en el cuadro negriazul Mineros de Guayana.
- Venezolanos en el Exterior:
- Emilio Rentería con doblete cortó racha de casi seis meses sin marcar.
- Alejandro Guerra fue titular en caída de Nacional en Libertadores.
- Deyna Castellanos se encuentra en Canadá. La criolla estudiará y jugará en ese país.
- La vida de Juan Arango será llevada a la Gran Pantalla.
- Fernando Amorebieta con gol le acomoda el camino de Primera al Boro.
- "La Pulga" Gómez y Dorados gritaron campeones en México.
“No quiero ser una estrella; prefiero ser un buen ejemplo para los niños”. Zinedine Zidane.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
ABC Financiero - Nro.47
¿DOLARIZAR A VENEZUELA?
Primeramente definiendo la dolarización, como un proceso donde un país adopta el uso de la moneda estadounidense (de allí el origen del término) para su uso en transacciones económicas domésticas, reemplazando a la moneda doméstica en todas sus funciones (reserva de valor, unidad de cuenta, medio de pago, entre otros).
En Latinoamérica existen países oficialmente dolarizados, ellos son:
• Ecuador: Desde el 9 de enero de 2000, cuando el entonces presidente de ese país, Jorge Jamil Mahuad anunció la implementación de la dolarización, luego de que ese país sufriera una gran crisis económica e inflacionaria, este proceso fue parcialmente exitoso, aunque con un alto grado de encarecimiento a la subsistencia de la población, ayudó a estabilizar y mejorar las condiciones macroeconómicas y la confianza en general de la población en su país y su economía. Aunque el actual Presidente Correa no es participe de esta medida, ha manifestado que "los costos de salir de la dolarización serían catastróficos".
• El Salvador: Dolarizado desde el 1 de enero de 2001, a causa del gran flujo de las remesas que repercutía en la estabilidad macroeconómica de ese país. Las operaciones de mercado abierto trataban de mantener la inflación baja como se había mantenido durante los 90, sin embargo el exceso de liquidez por el exceso de divisas empujaba las tasas de interés hacia arriba. Como ventajas del uso de este proceso han sido la supresión de las casas de cambio y otras figuras irregulares (especulativas) como el mercado negro. En 2009, el nuevo gobierno de Mauricio Funes dejó claro que la vuelta a la moneda Colón no estaba contemplada. Sería como abrir la Caja de Pandora, algo que no estaba dispuesto a hacer.
• Panamá: Declaró como moneda oficial al dólar en 1904, como conveniencia económica para EEUU con motivo de la construcción del canal de Panamá y desde entonces el dólar ha coexistido con el balboa (su moneda) que tiene paridad absoluta con el dólar. Aunque el balboa es una de las dos monedas de curso legal de Panamá, no circulan billetes de balboa, sólo algunas monedas que son llamadas balboas. Actualmente, Panamá está considerada como el país con el mejor sistema financiero para invertir en la región, especialmente, en Centro América.
Ahora bien, surge la pregunta si Venezuela debe dolarizarse oficialmente, motivado a las situaciones económicas que actualmente atravesamos como: la desconfianza en la moneda, la alta tasa de inflación, la poca inversión, la fuga de capitales, la emisión de dinero sin respaldo en reservas (para financiar el déficit fiscal, induciendo más inflación y más desconfianza) un ciclo pernicioso que conduce a la hiperinflación.
La realidad es que el país ya vive una dolarización informal o no oficial, porque los precios se cotizan y transan en dólares, como: los pasajes aéreos, compra – venta de viviendas, compra de automóviles (como lo publicado el pasado viernes donde el Gobierno y la Ford acordaron que sus carros en el país se vendan en dólares), bienes tecnológicos, entre otros.
El asesor en materia de dolarización, José Luis Cordeiro, señaló que se han dolarizado todos los egresos pero los ingresos siguen en bolívares. Si la gente empieza a ganar en dólares, se dolariza Venezuela. Esa es una propuesta que puede mejorar la economía a corto plazo. El caso del país es único porque tiene más de una tasa de cambio. “Hay que ir a una unificación cambiaria y monetaria, eso lo permitiría la dolarización”. La economía debe sincerarse, insistió, porque todo lo que entra y sale de Venezuela es en dólares.
Sin embargo, la Confederación Venezuela de Industriales (Conindustria) asegura que dolarizar la economía venezolana no tiene sentido en el contexto actual debido a las pocas fuentes de divisas, señalaron en su informe semanal. "Pensar en que se dolarice la economía, incluyendo los salarios, no tiene mucho sentido. Para un país como Venezuela, que depende casi totalmente de los ingresos petroleros, la volatilidad de precios externos se traslada a la economía interna", Conindustria señala que para dar ese paso de dolarizar a la economía "primero se requiere un flujo diversificado de ingresos en dólares y una política fiscal adecuada para reducir la inflación a niveles mínimos".
En mi opinión, dolarizar formalmente no sería la cura para todos los problemas, pero impondría estabilidad cambiaria y a la balanza de pago, ya que al no existir moneda propia no son posibles las devaluaciones ni las bruscas salidas de capitales. Adicionalmente, los inversionistas tendrían mayor confianza, promovería el retorno de los capitales fugados y garantizaría la repatriación de las ganancias de capitales invertidos en el país, se eliminaría el “bachaqueo” de dólares, se reduciría los costos transaccionales y la corrupción que implica hoy día la existencia de cambios diferenciales. Sin embargo, la principal desventaja sobre esta aplicación es que perderíamos la posibilidad de emplear la política monetaria para planificar la economía, quedando a merced de las decisiones tomadas por la Reserva Federal de Estados Unidos.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
- Reservas internacionales caen a mínimos desde 2003 - http://bit.ly/1GVNBzq
- Gobierno y Ford acuerdan que sus carros en el país se vendan en dólares - http://bit.ly/1ANtwct
- Fedecámaras: Sin control de inflación, aumentos no dignificarán salarios - http://bit.ly/1F5Z3eU
- Gobierno espera estabilizar abastecimiento en los próximos 3 meses - http://bit.ly/1PxMo66
- Captahuellas de Mercal, Pdval y Bicentenario estarán interconectadas esta semana - http://bit.ly/1ANtLEm
- Plazo para pagar 3era porción de ISLR vence hoy lunes - http://bit.ly/1FchuRf
- Fedeagro: Productores están asfixiados por falta de insumos - http://bit.ly/1cjztYC
- MUD: Inventarios de comida en Venezuela están en cero - http://bit.ly/1ErBgkZ
- Inflación también alcanzó a los regalos del Día de la Madre - http://bit.ly/1zOizw9
- Gobierno tendrá que importar más de un millón 600 mil kilos de café - http://bit.ly/1ANxRMK
- BCV publicó la convocatoria N° 58 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1KTMc0j
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
CIERRE DE LAS BOLSAS MUNDIALES:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
TIPO DE CAMBIO DÓLAR AL 08/05/2015:
Fuente: http://www.finanzasdigital.com/
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!