ABC Financiero - Nro.43
PROVIDENCIA 011:
¿PAÑOS DE AGUA CALIENTE?
En la Gaceta Oficial Nº 40.636 del jueves 9 Abril 2015 (Leer en: http://bit.ly/1CFqVkh) se publicó la Providencia Nº 011, donde se establecen los requisitos, controles y trámites para la solicitud de autorización de adquisición de divisas destinadas al pago de consumos en el exterior, derogando a la Providencia Administrativa N° 125 publicada en la Gaceta Extraordinaria N° 6.122 del 23 de enero de 2014.
Ahora bien, de acuerdo a la mencionada providencia del Cencoex se mantiene el monto máximo anual de USD 3.000 del cual serán descontados todos los cupos. Sin embargo, hay modificaciones importantes que se pueden resumir en:
• Artículo 2: Serán descontados del cupo señalado conforme a cada modalidad:
1) Autorización para realizar pagos en divisas con tarjeta de crédito en el exterior con ocasión de viajes, según la asignación por destino y duración del viaje 2) Autorización para realizar pagos de consumos de bienes y servicios efectuados con tarjeta de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el exterior y 3) Autorización de divisas para niños, niñas y adolescente (quedando eliminado el efectivo para viajeros adultos).
• Artículo 5: señala que los Operadores Cambiarios Autorizados serán aquellos pertenecientes a la Banca Pública, excluyendo de esta manera a la Banca Privada, los usuarios de la banca pública tienen 30 días para seguir usando sus cupos y al momento de cambiarse a un banco del Estado, no tendrán que esperar los seis meses establecidos para nuevos solicitantes.
• Artículo 13: expresa que el usuario podrá utilizar indistintamente hasta tres tarjetas de crédito de las cuales sea titular, para realizar los consumos por el monto automatizado por cada solicitud, siempre que dichas tarjetas hayan sido emitidas por el mismo operador cambiario.
• Artículo 21: Reducción de los montos máximos del cupo para viajes al exterior por destino, incluyendo una tabla de asignación para los viajes de más de ocho días, quedando de la siguiente manera:
(Fuente: GO Nº 40.636)
• Artículo 22: El usuario podrá disponer como monto único por viaje de hasta de USD 200 o su equivalente en otras divisas, deducibles del monto autorizado por solicitud, para adelantos de efectivo en moneda extranjera, los cuales sólo podrá obtener a través de los Cajeros Automáticos ubicados en el exterior.
• Artículo 26: a pesar de que el cupo electrónico se mantiene en USD 300, sólo se podrán usar 100 dólares por cada cuatrimestre y no será acumulativa, es decir, si no se utilizó el cupo no podrán utilizarse en ninguno de los otros dos cuatrimestres del año.
• Usuarios en viaje o con cupo aprobado: Los usuarios con asignación de divisas para viajes aprobada antes de la publicación de esta providencia mantiene el cupo aprobado, lo mismo aplica para quienes están en viaje. El tipo de cambio aplicable para las operaciones será el último asignado a través de Sicad; es decir, la última Bs. 12.
Es evidente que este recorte del cupo a diferentes destinos, el fraccionamiento del cupo para compras electrónicas y el alto costo de boletos aéreos, restringe la posibilidad de viajar fuera del país a los venezolanos, y para muchos economistas esta Providencia, es la medida que responde a una limitación de caja por parte del Gobierno Nacional.
Luis Vicente León, director de Datanálisis, comentó que la medida responde a que el Gobierno no tiene suficientes recursos para enfrentar sus compromisos en dólares y recurre a mecanismos como éste que solo afectan a la población que quiere viajar e incitan los ilícitos cambiarios. No se resuelve el problema. Siguen siendo paños de agua caliente que paga la población individual y que la empobrece cada vez más, porque el paralelo va a seguir subiendo.
La medida solo busca ganar tiempo para que el Estado reorganice su política económica en busca de otras soluciones, que si bien no resuelven el "problema de fondo", servirán para seguir dando largas a la limitación de dólares a personas naturales.
Por su parte, Asdrúbal Oliveros, economista y socio - director de Econoanalítica consideró que el control cambiario con tantas restricciones puede obligar a la población a recurrir a tasas no oficiales o al Sistema Marginal de Divisas, sustancialmente más costoso que Cencoex y Sicad.
El analista indicó que la reducción del cupo le ahorra al Gobierno USD 2,5 millardos pero el déficit de deuda externa de Venezuela sobrepasa los USD 25,7 millardos.
Sobre la exclusividad que tendrá la banca pública al ser catalogados como los únicos operadores cambiarios autorizados, Oliveros señaló que es una competencia desleal porque va a incrementar el peso de los bancos del Estado, pero que a su vez va a generar un deterioro en la calidad de los servicios que éstos prestan, porque va a atender a más del 40% del total del sector. “Pero a la banca privada le va a quitar un dolor de cabeza, especialmente el que le generaba procesos operativos, y la deuda de muchos bancos producto de la liquidación a usuarios”, dijo.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Economistas creen que providencia del Cencoex revela inoperatividad del control cambiario - http://bit.ly/1IVqeby
• Estos son los requisitos para solicitar tarjetas de créditos en la banca pública - http://bit.ly/1z7moqy
• Viajeros adultos ya no podrán disfrutar del cupo en efectivo - http://bit.ly/1IVp6EQ
• Insuficiente la oferta de carne bovina en el país - http://bit.ly/1IVpqDm
• Solicitudes de dólares recibidas en bancos seguirán trámite normal - http://bit.ly/1z7kbLQ
• Viajeros angustiados por recorte en asignación de divisas - http://bit.ly/1z7jX7n
• ¿Qué pasa con quienes no son tarjetahabientes de la banca pública? - http://bit.ly/1FzGvFq
• Anauco: Exclusión de banca privada como operador cambiario discrimina - http://bit.ly/1IDSItz
• To default or not to default: la deuda de Venezuela - http://bit.ly/1EoFj6q
• Anauco demandará ante el TSJ providencia que limita cupos de viajero y electrónico - http://bit.ly/1GAAYyu
• Venezuela frena exportaciones de cacao y pone en jaque a Suiza y Japón - http://bit.ly/1aUEAi3
• BCV publicó la convocatoria N° 54 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1CxeW9B
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!