ABC Financiero - Nro.40
GAME OVER: SIMADI 0 - 4 PARALELO
Y es que el juego lo ha perdido “por paliza” el nuevo mecanismo cambiario en Venezuela, por haber prometido un libre canje de divisas y hasta la fecha sin poder satisfacer la demanda después de un mes de operaciones, incrementando al “paralelo” a un valor promedio de Bs. 250 por dólar, precio que el gobierno de Nicolás Maduro aseguró que podría derrotar.
Este mecanismo ofrecía inicialmente que los oferentes y demandantes de divisas podrían interactuar en el mercado cambiario, con un precio que de acuerdo a las necesidades de la economía iría subiendo o bajando, en un esquema que cubriría menos de 5% del mercado de divisas. El resto del mercado sería atendido por Cencoex (alimentos y medicinas) y Sicad (otros rubros básicos) con subastas.
¿Pero cuál fue la realidad?
El Sicad no ha subastado desde octubre del año pasado, e incluso la última realizada hace más de cuatro meses, todavía no se han liquidado las divisas a algunas de las empresas beneficiarias, indica Henkel García, director de la firma Econométrica.
El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) funcionaría como un sistema "libre" a través de las bolsas (de valores) públicas y privadas, donde interactuarían el sector privado y el sector público, pero no ha logrado alcanzar las expectativas de las divisas que el gobierno considera "no prioritarios" (insumos industriales), mientras la entrega de divisas para las prioritarias se redujo de forma considerable.
Pedro Palma, economista y director de la consultora Ecoanalítica señaló que "la modificación del sistema cambiario no ha funcionado como se esperaba. No ha habido asignaciones de dólares en el Sicad (a Bs 12 por dólar), la asignación de divisas en Cencoex a Bs 6,30 por dólar ha estado muy escasa; y luego el Simadi no ha funcionado, con una demanda sustancialmente mayor que la oferta". Adicionalmente, la oferta del Simadi ha sido muy poca y esencialmente de algunos privados. El sector público, principalmente el Banco Central de Venezuela (BCV) y la estatal Petróleos de Venezuela, no han ofertado divisas.
El jueves pasado, PDVSA comenzó a vender dólares a una tasa de cambio más favorable en el sistema cambiario de libre flotación (Simadi), para financiar sus gastos locales, afirmó una fuente de la industria a la agencia Reuters. Sin embargo, PDVSA no tiene suficiente divisas para entregar al BCV y para distribuir entre las importaciones de alimentos y medicinas, motivado principalmente a los actuales precios del petróleo (el viernes cerró en USD 43,72 por barril), así como deudas acumuladas con suministradores de bienes, insumos y servicios, empresas contratistas, las empresas nacionalizadas, expropiadas y confiscadas, pagos de los arreglos decididos por el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), entre otros.
En este marco de austeridad Venezuela, ha tenido especial cuidado de seguir pagando su deuda externa. El último pago lo realizó esta semana pasada, cuando canceló 1.070 millones de euros de un bono 2015 y entre abril y mayo están programados pagos por 1.800 millones de dólares.
Sin embargo, desde octubre de 2014, en medio de la caída de los precios del crudo y de los temores de una posible suspensión de pagos de deuda venezolana, la divisa en el mercado paralelo ha escalado desde Bs 100 hasta un promedio de Bs. 250 por dólar, un alza de 170% en seis meses. Este comportamiento sugiere que el Simadi no ha sido efectivo. Es por ello que considero que este juego lo ha perdido “por paliza” este nuevo sistema cambiario.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Gobernador saudí en OPEP ve difícil que crudo vuelva a 100-120 dólares - http://bit.ly/1G1bKbc
• Venezuela seguirá vendiendo petróleo a EEUU - http://bit.ly/1LLKGl1
• Listo 80% del contrato colectivo del sector público - http://bit.ly/1Bn4Gz8
• Confagan: Venezuela produce 70% de la carne que consume - http://bit.ly/1B5N4Zz
• Venezuela solicitó al CIADI revisión del caso de Tidewater - http://bit.ly/19JJygT
• El país debe pagar USD 52 mil millones en bonos hasta 2019 - http://bit.ly/1B5NYFh
• La economía mundial se encuentra ante una encrucijada decisiva - http://bit.ly/1xr0qDH
• Chavista recibió 50 millones de euros por “asesorías" - http://bit.ly/1BHyjuP
• Aseguran que industrias de envases tienen inventario hasta mayo - http://bit.ly/1GIxhU5
• Subsidio a la carne pesa en las cuentas de fincas agropecuarias - http://bit.ly/1MZ0hdX
• Deuda externa venezolana sigue en ascenso casi 47 mil millones de dólares - http://bit.ly/1Hp8AzG
• BCV publicó la convocatoria N° 50 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1EheKLU
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!