ABC Financiero - Nro.38
“MEDIO TIEMPO:
SIMADI 0-2 PARALELO”
SIMADI 0-2 PARALELO”
Esta sería la sexta semana consecutiva que toco este tópico bautizado a principio del año como: Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), y es que después de casi tres (3) semanas todavía no ha alcanzado las expectativas de los demandantes de divisas que intervienen en el mercado cambiario, donde el pasado jueves 26 el “paralelo” superó la barrera de los Bs. 200 por dólar, cotizándose hasta el día de ayer en Bs. 240,45 por dólar.
Status:
De acuerdo al Convenio Cambiario Nº 33 (Columna Nº 35), el SIMADI posee tres mercados: 1) el menudeo (billetes y remesas familiares y otras operaciones al detal, con uso exclusivo de las personas naturales, quiénes pueden obtener hasta USD 2.000 al mes y USD 10.000 al año. Para remesas familiares se puede adquirir un máximo de USD 300 al día y USD 200 para la compra en taquilla), 2) el bancario y 3) el de títulos valores (compra y venta de bonos denominados en dólares).
1) Con respecto a este mercado, en esta semana se había anunciado una nueva subasta para la llamada "venta al menudeo", en la que estaban convocadas a participar casas de cambio y bancos, sin embargo, la convocatoria fue suspendida. En su lugar, se produjo una asignación directa por parte del ente emisor. Casas de cambio que operan en el país, informaron que el Banco Central de Venezuela (BCV) asignó a las dos principales empresas de este sector, tres veces más que lo que recibieron vía subasta el pasado 19 de febrero, donde el BCV asignó USD 4,2 millones a 32 entidades entre casas de cambio y bancos.
Ahora bien, este método de asignación directa por el BCV ha sido cuestionado, motivado a que solo dos casas de cambio recibieron el triple de lo obtenido en la subasta de hace dos semanas, representando el 70% del mercado.
Este mercado resultó ser “indirectamente” libre, ya que el precio no fluctúa por el movimiento oferta y demanda de las divisas del día, sino por la referencia del mercado bancario y de títulos.
2) El mercado bancario, tampoco resulta ser tan flexible porque las operaciones que se transan deber ser aprobadas por el BCV, es decir, como ocurría con el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que se manejaba como un mercado libre, pero el BCV no permitía que se registraran transacciones por encima de los precios límites ya fijados.
3) Y en el mercado de títulos, que funciona como un mercado libre de permuta, donde la tasa de cambio es producto de la compra de bonos en bolívares y venta en el mercado internacional en dólares, sin embargo, hasta la fecha no ha comenzado a funcionar, ya que no se ha hecho la primera transacción.
En resumen, los economistas señalan que luego casi de tres (3) semanas, se evidencia que el SIMADI no termina de arrancar, con un gobierno que está cometiendo los mismos errores de los sistemas cambiarios anteriores. Adicionalmente, los especialistas señalan que esta situación se podría estar presentando por la baja oferta de dólares en el sistema, como consecuencia que ni PDVSA ni el sector público han aportado las divisas necesarias para que arranque y al no permitir que los vendedores oferten por encima de Bs. 180 por dólar, deciden sencillamente no vender.
Mientras tanto el mercado “paralelo” sigue en alza, por lo mismo “no hay oferta de dólares, en un mercado ficticio” dijo Francisco Ibarra Director de Econométrica, “la gente ya se dio cuenta de que el rey está desnudo, y ha comenzado a actuar en consecuencia”. Es decir, recurrir nuevamente al “paralelo”. Alexander Guerrero Presidente de TecnoEconómica comentó que “para satisfacer la demanda de dólares que presenta el país, el gobierno tendría que meterle diario entre USD 100 millones y USD 200 millones, y no los tiene”.
Para esta semana se estima el inicio de las operaciones del Sistema Complementario de Divisas (SICAD), el segundo mecanismo del esquema cambiario (fusionado el SICAD 1 y SICAD 2), donde el tipo de cambio se fijará mediante el resultado de subastas, comenzando con el precio de Bs. 12 por dólar. Estaremos a la espera de ver como arranca este juego ahora con el SICAD.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Cacoinpar: Simadi no ha tenido los efectos que se esperaban - http://bit.ly/1KGN8c3
• Incrementó producción de vehículos durante 2015 - http://bit.ly/1Et0FzY
• Las exportaciones chinas aumentaron un 48,9 % en febrero - http://bit.ly/1x734ZC
• Venmaiz: “Situación de la industria es delicada, necesitamos divisas” - http://bit.ly/1NxjyEJ
• Petróleo Venezolano se recupera USD 2 - http://bit.ly/1MkJ4e
• Fallas de interconexión retrasan esquema cambiario - http://bit.ly/1EFCOeX
• Captahuellas en supermercados se activarán a partir de 9 marzo - http://bit.ly/1ATbVOP
• Fedeagro: “El único camino para llenar anaqueles es con producción nacional” - http://bit.ly/1CQPQXY
• Gobierno admite que escasez obedece a la falta de materia prima - http://bit.ly/1Et1Mj9
• Senador chileno dijo que EEUU quiere el petróleo de Venezuela - http://bit.ly/1Et1OYj
• Países suramericanos apoyarán a Venezuela en distribución de bienes básicos - http://bit.ly/1MkKo1m
• BCV publicó la convocatoria N° 49 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/18sL3yu
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!