ABC Financiero - Nro.37
“PARALELO 1 - SIMADI 0”
Y es que el nuevo mecanismo bautizado Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), no ha alcanzado las expectativas de los demandantes de divisas que intervienen en el mercado cambiario, donde el jueves pasado el paralelo superó la barrera de los Bs. 200 por dólar, cotizándose hasta el día de ayer en Bs. 222 por dólar.
Causas:
Principalmente, existe desconfianza con este sistema debido a la poca oferta de divisas, adicionalmente a esto, no se conocen con certeza el monto de las ofertas y que se evidencia que la tasa de cierre diaria no es libre, es decir, no es producto del cruce de la oferta y la demanda (como actúan todos los mercados) sino que como señalo el Presidente de la Asociación Nacional de Operadores Cambiarios, Ricardo Montilla “el BCV está publicando en las tardes el promedio del resultado de las operaciones”, pero realmente será el promedio de las operaciones, si no había salido de los Bs. 172 hasta que el viernes cerró en Bs. 176.
El economista Alexander Guerrero comentó que “el control sigue, no hay realmente un cambio, lo que el gobierno ha hecho es simplemente un sistema de racionamiento creando la ilusión de que ese mecanismo puede estar suministrando dólares, pero comete el error de mantener el control”.
Para el economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis restringir la venta y el precio del SIMADI automáticamente dispara el dólar paralelo y estimula el "bachaqueo" del mismo. El SIMADI funcionaría correctamente si se implementa bien, es decir, que sea abierto y sin restricciones. De continuar así, el Simadi habría perdido la batalla contra el dólar paralelo, cuyo objetivo principal es que las personas no acudieran a la moneda no oficial.
Lo cierto es que desde septiembre de 2014 no se convoca a una subasta del SICAD, y esto es lo que 'aseguran economistas' puede estar interfiriendo en el objetivo del Simadi.
¿SICAD = SIMADI?
Surge la duda si el SIMADI tendrá los mismos resultados que el SICAD, porque existen similitudes, ya que el SICAD arrancó con altas expectativas el año pasado, generando un retroceso en el “paralelo” de Bs. 20 en su lanzamiento, sin embargo, comenzó a disminuir la oferta causando que el paralelo cruzara la barrera de los Bs. 100 por dólar. Con respecto al lanzamiento del SIMADI, apenas retrocedió Bs. 2 por dólar en la semana de su lanzamiento.
La diferencia sería que fueron incluidas al sistema: las casas de cambio, la bolsa pública y la banca universal, quienes fueron convocadas extraordinariamente el pasado 18 a la subasta de divisas para el menudeo (no para la venta a personas jurídicas que son las que movilizan los montos más grandes), con un monto mínimo de USD 50 mil y máximo de USD 500 mil, el día siguiente fue informado que se adjudicaron USD 200 mil a 23 entidades a la tasa de Bs. 171,62 por dólar, muy cercano al “paralelo” a la misma fecha que se ubicaba en Bs. 172 por dólar. Con la mencionada cantidad adjudicada solamente alcanzaría para satisfacer a 14 mil órdenes de USD 300 cada una, donde ha atendido entre 0,65% y 1,73% de la demanda de divisas (de acuerdo con los reportes del Banco Central de Venezuela registrados durante la última semana) y el Gobierno ha asegurado que este mercado busca atender hasta 3% o 5% de las necesidades de divisas de la economía, es decir, muy poca oferta para tantos demandantes, causando el primer “gol” al “paralelo”.
Sabemos que todavía no ha arrancado formalmente este sistema de divisas, pero hasta ahora no se visualiza un panorama favorable y surge la pregunta ¿Podrá el SIMADI ganarle el juego al “paralelo”? En mi opinión, por ahora esto va comenzando y ya va: Paralelo 1 - SIMADI 0.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Dólar mercado Paralelo Vs. Dólar Simadi - http://bit.ly/1E663rd
• Bs. 10 costará el pasaje en rutas suburbanas de Caracas a partir de este domingo - http://bit.ly/17IdzvO
• Pdvsa alcanza récord de producción en la Faja del Orinoco - http://bit.ly/1K3PnWi
• Polar: Estamos produciendo al máximo de lo que permite la materia prima disponible - http://bit.ly/1zPNjr3
• Lo que debes saber para declarar el Impuesto Sobre La Renta - http://bit.ly/1Iyfkwo
• Guyana exige a Venezuela que deje de "obstruir" planes de exploración de Exxon Mobile - http://bit.ly/1FKvcX5
• Inspeccionadas nuevas obras de la aduana de La Guaira - http://bit.ly/1FKvkpr
• Ni con importaciones el gobierno garantiza la soberanía alimentaria - http://bit.ly/1M0MsJR
• Conviasa abrirá dos vuelos directos en ruta Bogotá-Porlamar desde el 26 de marzo - http://bit.ly/18B7brw
• Roig: Abastecimiento dependerá de asignaciones de divisas - http://bit.ly/1vO9Bgf
• Cuáles son los países más endeudados del mundo - http://bit.ly/1G6Qbad
• BCV publicó la convocatoria N° 48 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1BtuPB1
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!