ABC Financiero - Nro.36
¿ESTÁ FUNCIONANDO EL SIMADI?
Como mencionaba en la columna pasada, en Venezuela se han instaurado seis (6) mecanismos cambiarios: los bonos cambiarios del BCV, los títulos de deuda en divisas de la República y de PDVSA (que generó el mercado permuta), el Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (SITME), el Sistema Complementario de Divisas (SICAD), el Sistema Alternativo de Divisas (SICAD 2) y el aprobado hace dos semanas aproximadamente el Sistema Marginal de Divisas (Simadi), todos creados con la finalidad de proveer divisas a los sistemas productivos y de acabar con los desequilibrios de la economía.
¿Por qué Marginal?
Porque agruparía sólo un 5% de las necesidades de divisas de la economía real, compuesto de dólares en manos del sector privado, no proveniente de manera directa de la renta pública, ya que ésta se concentra en Cencoex y Sicad.
Expectativas:
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, aseguró que el Simadi servirá para mejorar la economía del país, pues se adapta a la oferta y demanda del momento y los empresarios podrán hacer su cambio. Mientras que el economista Asdrúbal Oliveros, opina que esta medida es insuficiente, a su juicio “el Simadi no funcionará para estabilizar el tema cambiario si no toman medidas en el frente fiscal, que tiene un déficit de 20 puntos”, señala.
¿Cómo arrancó?
Primeramente, el BCV anunció el miércoles pasado una convocatoria extraordinaria donde adjudicó unos USD 4,2 millones con un tipo de cambio de 171,6 bolívares a 23 instituciones (casas de cambio, corredurías y bancos), destinados a atender operaciones de venta de divisas en efectivo.
Sin embargo, el día siguiente comenzó sus operaciones para particulares y empresas, en medio de quejas y cuestionamientos de usuarios y analistas, donde las casas de cambio, arrancaron sin problemas para la venta de dólares a una tasa de 172 bolívares, pero distinta situación para la compra, ya que el sistema mostró fallas de repetición. “Se están haciendo ajustes en el sistema para finiquitar las transacciones”, explicó un operador de la casa Italcambio.
Impacto sobre la economía:
A pocos días de la implementación del mecanismo, ya hay varias compañías que están cuantificando las consecuencias de un nuevo intento del gobierno por controlar el flujo de divisas.
Por ejemplo la compañía española Telefónica informó esta semana que su ganancia neta de 2014 se verá reducida en 399 millones de euros por el impacto de la modificación del mecanismo cambiario, así como al menos 40 grandes compañías estadounidenses, todas integrantes del índice S&P 500, tienen en conjunto en sus libros unos USD 11.000 millones de activos en bolívares, lo que las hace altamente vulnerables.
Otra que se vio afectada fue la automotriz Ford que anuló toda su inversión en Venezuela el mes pasado cuando asumió una amortización antes de impuestos por USD 800 millones. En tanto, PepsiCo reportó la semana pasada un cargo por USD 105 millones para volver a ponderar los activos de sus operaciones venezolanas. Por su parte, el fabricante de pañuelos y pañales Kimberly Clark informó en enero que asumió un cargo por USD 462 millones por reevaluar sus activos en Venezuela.
El analista sénior del grupo de riesgo soberano en Moody’s Jaime Reusche, señaló que si bien la implementación de este nuevo sistema cambiario, “es un paso hacia la flexibilización del tipo de cambio”, los controles se mantienen y sobre todo los bajos volúmenes de dólares, “lo que a la larga ha hecho colapsar a los anteriores sistemas: Sitme, Cadivi, Sicad I y Sicad II”. Adicionalmente, Reusche explicó que el Simadi “es una aproximación bastante mejor de lo que se tenía con el Sicad II, que se suponía también iba a operar de una manera muy similar, bajo un programa de subasta y como un mercado libre, pero a fin de cuenta los volúmenes de dólares no fueron los anticipados, se quedaron bastante cortos y el tipo de cambio se mantuvo bastante fijo, en vez de fluir y ser más libre.
¿Será cierto?
• No participarán las personas jurídicas ya que el convenio cambiario Nº 33 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.171 del 10 de febrero de 2015, no las menciona por ningún lado. ¿Sacarán una nueva normativa?
• ¿Por qué no se tomó la tasa implícita (el pasado viernes 20 cerró en de Bs. 87,68 por dólar) para establecerla como tasa SIMADI? Sino que se tomó como referencia el dólar “paralelo”, se especula que hay intereses de los que lo obtienen a la tasa Bs. 6,30 para venderlo en el mercado SIMADI a Bs. 171,03 por dólar (cierre del viernes 20). En opinión de Jorge Guerra, ex gerente de investigaciones económicas del BCV, la reventa de dólares es una práctica arraigada en el país, por lo que el sistema contribuye a las distorsiones. Reusche explica que, lo que el sector público está buscando es que la gente venda sus dólares a este sistema para así incrementar el volumen de divisas que existe. “Al haber fijado una tasa inicial más cercana al mercado negro se crean mayores incentivos para que los informales que venden en el mercado paralelo entren a este sistema y pueden vender sus dólares”.
En mi opinión, el nuevo sistema cambiario debió ajustarse a un solo tipo de cambio fluctuante entre dos bandas (mínimo y máximo) cuya determinación vendría por el comportamiento del mercado de divisas (demanda y oferta), ya que desde hace bastante tiempo, el país no cuenta con dólares, lo que podría generar el retorno del mercado paralelo, a menos que se asuma un plan de ajuste como condición para la creación de un clima de confianza donde impere la seguridad jurídica, a la luz de un régimen democrático que respete la división de poderes.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Prevén que liquidez continuará en alza a pesar del Simadi - http://bit.ly/1Fh4tRL
• Cuatro sistemas alternos de divisas ha creado el Gobierno en cinco años - http://bit.ly/1DMeI1H
• Venezuela productiva asignó 13.649 vehículos en 2014 - http://bit.ly/1zZylxm
• Venezolanos se preguntan cuánto tiempo durará el Simadi - http://bit.ly/1DIuvjR
• Schémel: La preocupación del venezolano es el desabastecimiento - http://bit.ly/1EGEEKU
• Cómo comprar dólares al menudeo en el Simadi - http://bit.ly/1AkRFKu
• Casas de cambio aseguran que superaron 70% de problemas en Simadi - http://bit.ly/1B9G432
• Más de Bs. 2 millones costará en concesionarios el nuevo Toyota Corolla - http://bit.ly/17oQGgS
• Evalúan proyectos para optimizar servicio de transporte aéreo y acuático - http://bit.ly/17L2wBW
• Telefónica manifestó que continuará invirtiendo en Venezuela - http://bit.ly/1DadDiX
• BCV publicó la convocatoria N° 47 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1LvLvuI
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!