Martes | 31/03/2015


Leer más!

Efemérides | 31MAR


Leer más!

Fundación | San Cristóbal - 454 años


Leer más!

Nacimiento | 31MAR




Leer más!

Fallecimiento | 31MAR





Leer más!

RDN Verde | Vida


Leer más!

Los Cuentos de Encarnación - Nro.42


CUANDO DEJAMOS SALIR LO PEOR DE NOSOTROS

Salió en las noticias, mi mamá hasta me llamó para saber si estaba bien, si no me había pasado nada... En fin... Fue un día horrible... Era un jueves. La verdad yo sabía que iba a suceder porque había escuchado algo; aunque no sabía los detalles, previne un poco cómo iba a hacer con el desastre que podía desatarse, pero nada fue suficiente ese día...

Salí de mi casa más temprano que de costumbre, ya la parada estaba full de gente y costó Dios y su ayuda que lograra abordar una unidad por la puerta de atrás. No me iba a llevar a mi trabajo pero me alejaría del despelote. Aquí vino el primer indicio: para poder subir un grupo de mujeres tuvimos literalmente que rogar al conductor que abriera la puerta trasera.

Una cola fue la norma ese día. No había alternativa. Me acomodé lo mejor que pude y me dispuse a pasar las horas que tuviera que pasar de pie en el bus.

Segundo indicio: los colea'os. Por las ventanas podía ver los autos subiendo hasta por las aceras tratando de avanzar un poco más. El espectáculo no era nada agradable.

Tercer indicio: los desesperados. La gente es capaz de hacer daño sin darse cuenta, eso lo sabe cualquiera. Pero cuando mucha gente está desesperada, es capaz de hacer daño a mucha gente y puede ocurrir algo muy malo. Esta vez, no hubo tragedia, sólo algunos magullados.

Y aquí viene la guinda de la torta: los aprovechados. Escuché que taxistas y mototaxistas cobraban sumas absurdas por una carrera. Yo sé que no era fácil llegar a ningún lado ese día, pero hay niveles...

Todos llegamos tarde, sudados, despeinados, molestos (mínimo de mal humor) a nuestros destinos... Y el regreso no fue mejor... Creo que todos agradecimos el final de esa jornada como ninguna otra.

En fin, un día horrible, por lo menos en lo que respecta a los traslados.

Al segundo día de los trabajos en el Metro de Caracas, ya había bajado el nivel de ansiedad y la gente se notaba con mejor disposición para enfrentar la adversidad: veía a personas que iban guindando en la puerta tratando de hacer un huequito para que cupiera uno más, otros le hacían de colector al chofer para que nadie se bajara sin pagar o recibir su vuelto... Y así... Volvimos a ser un poquito más venezolanos.

Porque, es que así somos los venezolanos, es lo que creo y lo que espero siempre de mi gentilicio: solidaridad. Nosotros somos solidarios. Confío en que ese adjetivo se nos grabe en la cotidianidad y que lo vivamos siempre, incluso en momentos como los de ese jueves.

Los espero en el próximo cuento, mientras recibo los suyos a través de [email protected].

Leer más!

Cultura | Cultura Púrpura


Leer más!

Lunes | 30/03/2015


Leer más!

Nacimiento | 30MAR







Leer más!

Fallecimiento | 30MAR


Leer más!

ABC Financiero - Nro.41


IMPACTO DE LAS EXPROPIACIONES

A partir del 2007, el Gobierno Venezolano expropió a compañías internacionales como ExxonMobil (empresa petrolera), Owen Illinois (planta procesadora de vidrio) y Tidewater (naviera petrolera); pero años después se comienzan a sentir las consecuencias a tales actos.

Estas compañías llevaron el caso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

¿Qué es el CIADI?
Es una institución del Grupo del Banco Mundial, con el objetivo principal de propiciar la solución de disputas entre gobiernos y nacionales de otros estados, dotando a la comunidad internacional de tener una herramienta capaz de promover y brindar seguridad jurídica a los flujos de inversión internacional.

¿Qué ordenó el CIADI?
Ordenó pagar USD 46,4 millones a la naviera norteamericana llamada Tidewater mas intereses por la nacionalización de sus activos en el país, sin embargo, el Gobierno de Venezuela solicitó la revisión de ese fallo, "la República Bolivariana de Venezuela ejerció su derecho a solicitar la revisión del laudo arbitral emitido por el Ciadi con respecto a la demanda introducida por la empresa Tidewater", dijo Asdrúbal Chávez, Ministro de Petróleo y Minería.

Sumando a lo que se adeuda por el caso de ExxonMobil de USD 1.600 millones y Owen Illinois de USD 455 millones, las obligaciones del estado con sus acreedores ascienden a USD 3.000 millones. Y todavía se encuentran pendientes de resolución por parte del Ciadi unos 20 arbitrajes. 

Es importante mencionar que el 26 de enero de 2012 el Gobierno de Venezuela anunció a través de un comunicado oficial su “renuncia irrevocable” al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados que forma parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).

Y es que en medio de la fuerte disminución del ingreso petrolero tras la caída de las cotizaciones del crudo, Venezuela está a la espera de que el Ciadi decida sobre la apelación para la anulación de la sentencia que la obliga a pagar los USD 1.600 millones en compensación a la petrolera Exxon Mobil por activos expropiados en 2007. Eso sin contar la deuda a las líneas áreas de USD 3.500 millones y al sector farmacéutico de USD 4.000 millones.

¿Se tiene para pagar? 
Esta semana la firma venezolana Econanalitica calculó que en el 2015 el flujo de ingresos en divisas sería USD 32.010 millones tomando el precio del barril en USD 45, sin embargo, necesitaría USD 79.490 millones para seguir funcionando. En otras palabras, para cumplir con todas esas deudas no se podrían atender todas las necesidades básicas del país, como son las importaciones de insumos y productos de la cesta básica ¡más escasez!

Para el economista Alexander Guerrero, el índice de escasez en los últimos seis meses ha pasado de un 30% a más de 52%, proporciones no muy conocidas en Venezuela, dado que el Banco Central de Venezuela, dejó de publicar ese índice el año pasado.

Por otro lado, Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, aseguró que el efecto recesivo en Venezuela será muy fuerte “se profundizará la estanflación. La inflación podría llegar a tres dígitos altos, es decir, más de 110%”.

SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:

Mañana martes vence el plazo para declarar y pagar el ISLR - http://bit.ly/1yqPoJs 
El Troudi: aumento de la gasolina no impactará el pasaje - http://bit.ly/1Ic4RT0 
Incorporan al Simadi casas de cambio del interior - http://bit.ly/1DhWHul 
Crudo venezolano sube USD 2,47 y cierra en USD 46,19 - http://bit.ly/1ESqftA   
En el primer trimestre se alcanzó la meta de recaudación del ISLR - http://bit.ly/1G6s8H9 
Arriba al país 3.500 toneladas de arroz del convenio PetroCaribe - http://bit.ly/1NvmzV7   
Licoreros solicitan que se les permita vender licores en Semana Santa - http://bit.ly/1bHBL3V 
Sundee distribuyó 118 mil toneladas de carne y pollo - http://bit.ly/1IIrsaD 
Sin soluciones cambiarias no se ve salida a la escasez - http://bit.ly/1G6t2Dv 
Preso directivo de concesionaria "La Venezolana" por estafa - http://bit.ly/1IIrDmm 
Venezuela recorta su envío de crudo a Petrocaribe y Cuba - http://bit.ly/1Nvp0qH
Casas de cambio han transado USD 2,6 millones a través del Simadi - http://bit.ly/1xqOBgo 
Bolivia exportará leche en polvo a Venezuela - http://bit.ly/1a8KtYn  
BCV publicó convocatoria N° 52 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1OO9K9Y 

RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:


Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp


Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

Leer más!

Vida | Los Cuentos de Encarnación


Leer más!

Domingo | 29/03/2015


Leer más!

Nacimiento | 29MAR


Leer más!

Viaje Bueno - Nro.69


FELIZ VIDA, VALENCIA

Valencia suma a su vida 460 años, por lo que me parece importante resaltar ciertos puntos turísticos y también históricos de Valencia para Venezuela.

Debemos arrancar por el Campo de Carabobo. Nos queda cerca de la ciudad de Tocuyito, a media hora del C.C Metrópolis, así que sepan que el calor no va a jugar carritos. Sombrero, gorra, agua, protector solar y ropa ligera son las recomendaciones de esta turistóloga que sufre cuando las temperaturas son muy altas. No se angustien si no tienen carro, vayan a Bibglow y tomen un autobús directo al Campo de Carabobo. Pendientes que después del Distribuidor San Blas estarán casi por llegar. De lunes a lunes este monumento está abierto para quienes quieran visitarlo. Por seguridad después de las 5 de la tarde no se queden en esas instalaciones. Preferiblemente vayan los fines de semana (de viernes a domingos). Durante esos días colocan a los guardias de honor para que custodien la famosa Tumba del Soldado Desconocido. El cambio de guardia es una ceremonia bien hermosa y vale la pena verla, sucede cada dos horas. Por cierto, ese soldado desconocido fue un militar venezolano que murió en Perú en la Batalla de Ayacucho.

Construido en 1921, el Campo de Carabobo es una de las construcciones más hermosas que tenemos. Su motivo es evidente, aquí se libró una de las batallas más impresionantes de Venezuela sellando así la independencia del país. Magnífico, no?

Todo el campo es perfecto. El Arco del Campo es impresionante, muy bien conservado. El Presidente Juan Vicente Gómez mandó a construirlo para hacer un homenaje a la memoria de Simón Bolívar, yo sigo creyendo que debió hacerlo para rendir memoria y honores a José Antonio Páez quien fue el que se fajó en esa batalla, pero eso lo conversaremos en otra oportunidad. Pasando el arco están los bustos de todos los que lucharon, mejor conocido como Avenida de los Héroes, están toditos incluido el Gran Camejo. Siempre admiraré la historia de ese hombre.

El Campo de Carabobo es ideal para ir a patinar, leer, correr y caminar. Está cubierto de árboles y es realmente precioso.

Seguimos a la ciudad de Valencia y tendremos el Teatro Municipal. Nombrado Monumento Histórico Nacional en 1964. Por dentro es alucinante, tiene pinturas de lujo muy bien preservadas y su butacas, el escenario y su vibra son el sueño de todos los amantes del teatro.

Actualmente la Alcaldía de Valencia es su centinela y los cuidados han marcado la diferencia y se nota el esfuerzo que han realizado para mantenerlo perfecto.

Para cerrar este bonito recorrido por Valencia, visiten la Casa Estrella. La construyeron para hospital, luego perteneció al congreso, después fue universidad y actualmente es una biblioteca-museo. Tiene amplios jardines para estudiar y reunirse con fines académicos. Posee una pequeña capilla y muchos objetos de la época colonial, todos reales. No hay replicas. Sus pasillos son extraordinariamente frescos.

Valencia siempre ha sido un lugar clave dentro de la historia venezolana. De nosotros dependerá que sea siempre así. Vamos a conocerla y cuidarla.

Recuerden dejar todo mejor de cómo lo encontraron, los niños de este país se lo van a agradecer.

Viaje bueno.

Leer más!

Economía | ABC Financiero


Leer más!

Sábado | 28/03/2015


Leer más!

Efemérides | 28MAR



Leer más!

Nacimiento | 28MAR




Leer más!

90 y Más - Nro.08


EL FUTVEN DESDE LAS GRADAS

Para nadie es un secreto que el futven ha ido creciendo con respecto a lo que se vivía hace unos 15 o 20 años, y junto con ese crecimiento también se ha incrementado la cantidad de gente que sigue el deporte rey, podemos ver muchas más camisas de la selección nacional en la calle, gente que se identifica con la vinotinto y más aun gente que se identifica con equipos del torneo local, cada vez se ve con más frecuencia camisas, chaquetas y cualquier tipo de indumentaria de equipos locales en la calle, en las canchitas de los barrios, en el metro, en autobuses y hasta en fotos en otros países.

Con todo este apogeo del fútbol en Venezuela también han surgido las conocidas “hinchadas” o como las conocemos aquí las “Barras”, grupos de fanáticos y seguidores de algún equipo local que acuden religiosamente a alentar con derroche de energía a su combinado, sea de local o de visitante, dentro de estas llamadas “Barras” existen todo tipo de personas, especialmente jóvenes, estudiantes, profesionales, padres y madres, en fin dentro de estos grupos no existe discriminación y todos se definen como “iguales en el cemento” con el único fin de “alentar y dar la vida por los colores”. En Venezuela hacen vida varias “Barras” y a medida que va creciendo el fútbol van surgiendo nuevos grupos que se dan a conocer como barras o seguidores de los equipos con menos tradición en el país, se conocen barras que tienen años dando de qué hablar con su denominado “Carnaval” en las gradas como “avalancha sur” del Deportivo Táchira, “los demonios rojos” del Caracas FC, “granadictos” del Carabobo FC, “guerreros de la montaña” de Trujillanos FC y algunas que han venido surgiendo y han dado de que hablar como “la burra brava” del Zamora FC o los “piapocos de la selva” de Tucanes FC.

Las barras son muy conocidas por formar una fiesta en las gradas, desborde de alegría, imaginación y euforia se ven jornada tras jornada en las gradas de los diferentes campos de nuestro territorio nacional, pero también estas Barras han traído mucha tela que cortar con el tema de la violencia, enfrentamiento entre barras “Enemigas” que han dejado saldo de heridos, presos, locales destrozados y hasta la lamentable muerte de algún fanático. Pero del tema de la violencia en el fútbol hablaremos en otra ocasión. 

En esta oportunidad quiero tomar este espacio para reconocer el buen comportamiento y la ausencia de violencia entre barras en este torneo clausura, así como se reseñan los eventos de violencia que ocurren también es importante para nuestro fútbol reconocer cuando las cosas están marchando bien y es que en lo que va hasta ahora de Torneo Clausura no se han registrado hechos de violencia entre barras, hemos vivido verdaderos  “carnavales” en los diferentes recintos de nuestro fútbol.

Un allegado a «90 y Más» y perteneciente a una de estas famosas barras nos dejó una pequeña reflexión “Mientras no se entienda que vamos a la cancha por los colores y por el equipo no se erradicara la violencia, en todos los estadios se ven hinchas de la hinchada y no hinchas del equipo”.

Desde «90 y Más» hacemos un llamado para mantener el ambiente del fútbol libre de violencia y seguir viendo la fiesta en las gradas jornada tras jornada.

LO QUE ESTÁ PASANDO

EL DERECHO DE ADMISIÓN DICE PRESENTE: Una nueva jornada del torneo clausura se vivirá este fin de semana en Venezuela y nuevamente se hace presente el “Derecho de Admisión” en esta ocasión las directivas de los equipos Aragua FC y CD Lara hacen uso del derecho de admisión para los encuentros ante Carabobo FC y Portuguesa respectivamente.

CARACAS FC SIGUE LÍDER: El caracas FC continua en el liderato del torneo clausura con 26pts y 12 partidos jugados, pero sus más cercanos seguidores le respiran de cerca, Zamora FC con 24pts y un partido menos que los rojos esperan tomar por asalto la punta y soñar con el título, pero el Deportivo Táchira viene con un ritmo arrollador y con 22pts marchan terceros pero con tan solo 9 encuentros disputados, 3 encuentros menos que los líderes del torneo.

NUEVA PRUEBA VINOTINTO: La selección nacional enfrentó al seleccionado jamaiquino dejando un resultado de 1-2 donde el DT Noel Sanvicente tuvo la oportunidad de probar nuevas formas y jugadores para seguir acoplando la selección, jugadores como Cristhian Santos que vivió su primer llamado a la selección y otros como Ronald Vargas y Fernando Amorebieta que se volvieron a encontrar en una convocatoria vinotinto vinieron a ponerse a tono y en total disposición para el seleccionador nacional. La vinotinto mostró una cara preocupante, en especial en la defensa, que con par de pifias no pudo levantar el encuentro.

Debido a la celebración de la semana mayor el próximo sábado no estará disponible mi columna, los invito a leerme nuevamente dentro de 2 semanas. Cualquier comentario lo pueden hacer al correo [email protected] y recuerda seguir la cuenta en twiteer @90ymasRDN.

Leer más!

Nota Deportiva - Nro.53


GREIVIS VASQUEZ POR TERCERA VEZ A LA POSTEMPORADA DE LA NBA


Así como en otros deportes, avanzar a la siguiente fase es darle estatus y nivel al equipo y a los jugadores, al estar en postemporada se requiere de mayor sinergia y concentración lo que se traduce en reflejo claro de del crecimiento del atleta. Nuestro tercer jugador en la NBA (National Basketball Asociation), la mayor liga de baloncesto en el mundo, tendrá a Greivis Vásquez y a sus Raptors de Toronto en la postemporada 2015.

Toronto que clasificó con 10.5 juegos de ventaja ante su más cercano adversario, los Boston Celtics, se alzaron con el banderín de la división del Atlántico y deben demostrar que no llegaron ahí por casualidad. Para eso tendrán al nativo de Coche que ha tenido un rol protagónico y que se espera que se crezca en esas instancias dada la madurez que hoy  acompaña a Vásquez.

VENEZOLANOS EN PLAYOFF
A diferencia del béisbol o inclusive el futbol europeo, en la NBA no tenemos tantos venezolanos como quisiéramos; Greivis es apenas el tercero en esta liga y el segundo en jugar postemporada.

El primero fue Carl Herrera, el hoy DT de Gigantes de Guayana, logró acceder en par de ocasiones a los Playoff logrando además dos anillos de campeón con Houston Rockets en 1994 y 1995.

En 2001 llega nuestro segundo NBA, Oscar Torres, el gran alero y escolta de Marinos de Anzoátegui, quien no tuvo mucha suerte en esta liga pero  que dejó claro que con esfuerzo y disciplina se puede lograr además demostrarle al mundo que los venezolanos pueden jugar al máximo nivel.

Finalmente Greivis hace su debut en 2010, luego de ser escogido en el draft por los Grizzlies de Memphis, proveniente de la Universidad de Maryland donde fue más que figura, la bujía.

NÚMEROS HASTA AHORA
Año
Equipo
PJ
PT
MPP
 %TC
 %3P
 %TL
RPP
APP
PPP
2010-11
Memphis
70
1
12.3
.408
.291
.733
1.0
2.2
3.6
2011-12
New Orleans
66
26
25.8
.430
.319
.821
2.6
5.4
8.9
2012-13
New Orleans
78
78
34.4
.433
.342
.805
4.3
9.0
13.9
2013-14
Sacramento
18
18
25.8
.433
.320
.938
1.9
5.3
9.8
2013-14
Toronto
61
5
21.5
.417
.389
.855
2.3
3.7
9.5
Total

293
128
24
.427
.345
.825
2.6
5.2
9.1
  
EN PLAYOFF
Año
Equipo
PJ
PT
MPP
 %TC
 %3P
 %TL
RPP
APP
PPP
2011
Memphis
13
0
10.9
.512
.364
.769
1.5
1.9
4.3
2014
Toronto
7
0
27.1
.422
.370
.778
3.7
5.1
10.1
Total

20
0
16.6
.457
.368
.773
2.3
3.1
6.4

  PJ
Partidos jugados
  PT 
Partidos de titular
 MPP 
Minutos por partido
 %TC 
Porcentaje de tiros de campo
 %3P 
Porcentaje de tiros de 3
 %TL 
Porcentaje de tiros libres
 RPP 
Rebotes por partido
 APP 
Asistencias por partido
 ROB 
Robos de balón por partido
 TPP 
Tapones por partido
 PPP 
Puntos por partido
 Negrita 
Máximo de su carrera

Greivis Vásquez ha superado de más las expectativas para venezolano alguno en la NBA, a pesar de los dos títulos obtenidos por Carl Herrera Allen, el caraqueño luce con mayor protagonismo y sobre todo proyección para mantenerse en la máxima instancia del baloncesto. Ojalá siga sano y con buenas actuaciones para seguir demostrando que en Venezuela hay talento de sobra.

PARA SEGUIR
- Pastor Maldonado tratará de puntuar este fin en la F1
- Venezolanos en los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas
- Greivis Vasquez y sus inspirados Raptors en la NBA 
- Continúa la LPB con Trotamundos asechando los primeros puestos y Bucaneros que será local en Caracas.

Síguenos en twitter @Nota_Deportiva y déjanos tus comentarios y sugerencias a través del correo [email protected].
Leer más!