Nota Deportiva - Nro.45
LLEGÓ LA SERIE DEL CARIBE
Ya está todo listo para que arranque la emoción de la Serie del Caribe 2015 en San Juan (PR), la competición de clubes más importante del béisbol a nivel mundial sobre todo por albergar las mejores ligas de habla hispana y que sirve además de exhibición para peloteros que desean probar suerte fuera de sus latitudes.
Luego de batallar por más de cuatro meses, cuando los equipos empiezan a entrenar y a estructurarse técnicamente, todos están enfocados en el título de su liga y por concerniente ganar la serie caribeña. Sin embargo esta competición ha tenido sus altas y bajas, empezando por la disyuntiva qué si es un desafío de países o de clubes aunado a que el roster del equipo campeón no es en definitiva el que se apersone a la serie por múltiples razones, la más común la prohibición de los equipos de grandes ligas para que sus fichas continúen jugando. Esta temporada Caribes de Anzoátegui de Venezuela irá con toda su plantilla; sólo tres jugadores no asistirán.
REPRESENTANTES
Finalizadas las ligas de cada país tenemos los siguientes equipos en la fusta caribeña:
• Caribes de Anzoátegui - Venezuela – 2da participación
• Cangrejeros de Santurce – Puerto Rico – 10ma participación
• Vegueros del Pinar del Río- Cuba – 1ra participación
• Gigantes de Carolina – República Dominicana – 1ra participación
• Tomateros de Culiacán -México – 2da participación
Desde la pasada edición la serie se amplió a cinco equipos por la reincorporación de Cuba, que regresa este año con los Vegueros del Pinar del Río del cual se espera una mejor actuación que Villa Clara en 2014.
EN SAN JUAN
La serie del caribe en sus 66 años ha albergado 13 series, de las cuales 10 han sido en San Juan. Los anfitriones son el segundo mejor equipo con más títulos obtenidos.
• RD – 19 títulos
• PR – 14 títulos
• MX – 8 títulos
• VE – 7 títulos
Esta competencia, que viene de disputarse en Margarita el año pasado donde quedó México campeón con los Naranjeros de Hermosillo se mudará el año que viene a la Serie Final en República Dominicana y en 2017 en Culiacán México
Ya los cinco equipos están reservados y preparándose para la emboscada a todos los clubes. Esta competición tiene sus cambios en el formato, eso hace que tenga una semifinal y una final y así han logrado que lo tomen muy enserio tanto aficionados como los propios peloteros.
Les dejamos a nuestro equipo, los representante los Caribes de Venezuela la mejor de las fortunas en los juegos por venir y así se traigan un título.
Los invito a seguir nuestra cuenta en twitter @Nota_Deportiva y escribirnos por [email protected]. Feliz fin de semana.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
90 y Más - Nro.1
OLOR A COPA
El pasado Diciembre se llevó a cabo el sorteo de los grupos de la Copa Bridgestone Libertadores 2015. Donde Venezuela tendrá como representantes a Mineros de Guayana (campeón del torneo Apertura 2013), Zamora FC (campeón Absoluto 2014) y el Deportivo Táchira (mejor ubicado en la tabla acumulada 2013/14).
La venidera Copa Libertadores 2015 será la edición 56 del torneo más importante del continente Americano, donde se busca sacar el representante del continente que estará presente el Mundial de Clubes (no puede ser un club mexicano) y que podrá exhibir en su vitrinas el trofeo más ansiado por todos los clubes del continente. Para nuestros representantes en el torneo ese ansiado título se ha hecho esquivo, siendo Minervén Bolívar FC (1994), Estudiantes de Mérida FC (1999), Deportivo Táchira (2004) y Caracas FC (2009) los equipos que más lejos han llegado en el certamen, logrando acceder a cuartos de final, convirtiendo así a los representantes del fútbol venezolano en los únicos en el continente en no lograr acceder a Semifinales del famoso torneo.
Para esta presente edición del certamen nuestros representantes ya tienen definidos sus rivales. Mineros de Guayana forma parte del Grupo 3 que está comprendido por el Atlético Mineiro (Bra), Universitario de Sucre (Bol) y el ganador de la llave de Pre-Libertadores entre Alianza Lima (Per) y Huracán (Arg). A los Blanquinegros le tocara verse las caras nuevamente con uno de los más grandes de Argentina, Boca Juniors quien tras vencer a su similar de Vélez Sanfield se ancló en el Grupo 5 que completan el Montevideo Wanderers (Uru) y el ganador de la llave 5 entre Palestino (Chi) y Nacional (Uru). Por su parte el Aurinegro es el primero en saltar al engramado para medirse en fase de Pre-Libertadores a su similar de Cerro Porteño (Par) por la llave 3 donde el ganador de pasar al grupo 8 junto al Racing Club (Arg), Guaraní (Par) y el Sporting Cristal (Per).Por otro lado el actual campeón del torneo, el club Argentino San Lorenzo formará parte del Grupo 2 junto al Sao Paulo (Bra), Danubio (Uru) y el ganador de la llave 6 entre Corinthians (Bra) y Once Caldas (Col).
A partir de este próximo 4 de Febrero correrá la caprichosa en los engramados del continente buscando el próximo campeón y nosotros esperamos que nuestros representantes tengan una excelente participación y soñar con un preciado título para nuestro país. Éxito muchachos y que lleguen los triunfos.
“Los futbolistas son obras de arte que no siempre llegan a estar en un gran teatro” Anónimo.
Los invitamos a seguirnos a nuestra cuenta twitter: @90yMasRDN. Nos encontraremos la próxima semana.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Odisea Tecnológica - Nro.19
AÑO NUEVO, EQUIPO NUEVO (II)
El día de hoy vamos a continuar con las humildes recomendaciones que les di en la pasada Odisea Tecnológica, pero en esta ocasión hablaremos sobre tabletas. Estos dispositivos, que se han convertido en una especia de computadoras portátiles para unos y en celulares grandes, para otros, no escapan de la espiral desenfrenada de precios exorbitantes en el país. Sin embargo, si buscamos bien a través de Internet nos damos cuenta de que se consiguen muy buenos precios y, de hecho, su costo nos permite rendir aún más el reducido cupo electrónico de divisas con el que contamos.
Suponiendo que están buscando los mejores precios recomendaré 4 tablets de las “pequeñas”, es decir, aquella que tienen entre 6 y 8 pulgadas de pantalla. Esta recomendación es completamente subjetiva, por supuesto, porque a mí parecer son más cómodas para su uso y no tienen mayor pérdida de capacidad de visualización que sus hermanas mayores. El incremento de precio de una Tablet de 10 pulgadas tampoco es tan significativo, también aquí aplican los gustos de cada quien.
Samsung
Aunque según los informes oficiales, Apple superó en ventas a Samsung en el último trimestre de 2014, seguimos abriendo esta lista con el líder indiscutible del mercado, si no en ventas por lo menos sí en tendencias. Y, por supuesto, hacemos referencia a Samsung también por la diferencia de precios con respecto a la marca de la manzana.
Mi recomendación de esta marca es uno de sus últimos modelos: la Galaxy Tab 4 de 7 pulgadas. Viene equipada con un procesador de cuatro núcleos a 1,2 Ghz, 8Gb de memoria interna, 1,5Gb de RAM y una cámara de 3MP. Solamente navega a través de conexión Wifi. Este dispositivo se puede conseguir hasta por 139$ y es una excelente opción a la hora de hacerse de una tableta.
Blu
Nuevamente Blu pone todas las comparativas de cabeza con sus equipos. Si bien entran en la página de la marca, conseguirán que ellos clasifican este equipo como un teléfono, pero, honestamente se trata de una tablet por su tamaño: el Studio 7.0. Este pequeño monstruo tiene un procesador doble núcleo a 1,3Ghz, memoria interna de 8Gb acompañada de 1Gb de RAM, cámara de 5Mp y frontal de 2Mp.
¿Cuál es la ventaja comparativa de este equipo? Que se le puede insertar chip (por aquello de que es un “teléfono”) y además tiene capacidad para navegar en 4G LTE. Y como detalle estético, se puede elegir entre colores diferentes. Una ganga por solo 149$.
Amazon
Nuevamente les presento una opción fuera del radar: la Amazon Fire HD Tablet. Ellos la presentan como “la tableta más potente por debajo de 100$”. Bueno, tampoco hay que hacerse muchas ilusiones porque cuesta 99$, pero es un precio atractivo sin duda.
Esta es un poco más pequeña que las otras recomendaciones, con 6 pulgadas de pantalla. Posee un procesador de doble núcleo a 1,5Ghz, 1Gb de RAM, 8Gb de memoria interna y navega solo por Wifi. Tiene los mismos pros y contra del teléfono celular de la misma marca: posee su propio sistema operativo, el Fire Os 4. Como ventaja trae incorporado el acceso a funciones y aplicaciones de Amazon; como desventaja es que están ausentes las de Google. Pero por el precio, es una buena opción, ¿no?
Asus
Tal vez para los que no son entusiastas de la tecnología este nombre no se les hace familiar. Pero seguramente, sin saberlo, tengan algún componente Asus dentro de sus computadoras de escritorio. Esta marca tiene vasta experiencia en la producción de tarjetas madre y tarjetas de video para computadoras, y de altísima calidad, valga la aclaratoria. Luego se lanzaron en el mercado de la laptops y las computadoras todo en uno. Y más recientemente en el mundo de la telefonía móvil y las tablets.
El equipo que quiero recomendar de ellos es la Asus MemoPad 7. Viene con un procesador de cuatro núcleos a 1,8 Ghz, 1Gb de RAM, memoria interna de 8Gb, conectividad Wifi, cámara de 5Mp y frontal de 2Mp. ¿Su precio? 129$ ¿Su ventaja? ¡Es Asus! Les aseguro que en términos de potencia y desempeño tendrán una verdadera máquina, fluida y suave.
¿Cuál elijo?
Los invito a leer mi columna anterior y repasar las recomendaciones que di a la hora de hacer una compra de este tipo por Internet. Yo a efecto de la columna elegí estos 4 modelos porque me parecen de los que guardan una mejor relación precio-calidad, sin embargo exploren, revisen y comparen. Existen tablets de infinidad de marcas y que, en algunos casos bajan de los 80$. No me hago responsable por lo que puedan encontrar por ahí, pero si el presupuesto está muy ajustado pueden servir. Al final, también deben responder al gusto y las necesidades de cada usuario. Hay quienes solo usan una Tablet para conectarse a redes sociales y/o leer, hay otros que las usan como sus computadoras corporativas a la mano las 24 horas del día. Este es un factor fundamental también a la hora de elegir.
Nos vemos en la próxima Odisea Tecnológica.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Para Ver - Nro.39
LOS 4 FANTÁSTICOS
20th Century Fox lo publicó este martes y se lo traemos calientico: el primer tráiler de la nueva edición de Los 4 Fantásticos, dirigida por Josh Trank y con un elenco completamente diferente al que algunos recordarán de las últimas películas sobre estos súper héroes que fueron proyectadas en nuestras salas en 2005 y 2007.
Ésta sería la primera entrega de la historia en la que nuestros cuatro amigos se ven afectados de forma asombrosa tras teletransportarse a un peligroso universo alternativo y luego tendrán que aprender a usar sus nuevas habilidades para salvar la Tierra de su antiguo amigo, ahora convertido villano y llamado "Dr. Doom"; y digo primera porque se esperaría una segunda parte para 2017.
El film contará con las actuaciones de Miles Teller (Reed Richards / Mr. Fantástico), Kate Mara (Susan Storm / Mujer Invisible), Michael B. Jordan (Johnny Storm / Antorcha Humana), Jamie Bell (Ben Grimm / La Mole) y Toby Kebell (Víctor Von Doom / Dr. Doom).
Lo último que sabemos es que se estrenará este año, en principio sería en julio, luego en agosto... el asunto es que tendremos que esperar para más detalles. Por lo pronto pueden mantenerse informados a través de @ParaVer_RDN.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Cultura Púrpura - Nro.31
LIENZOS ANDANTES
En la sociedad occidental, poco a poco ha ido calando una forma de arte que para mí, es una de las más difíciles de lograr pero que llevan doble satisfacción: la del autor y la del lienzo que la luce con orgullo, sobre todo si el trabajo está bien hecho.
Aunque sigue siendo mal visto, criticado y hasta odiado en sociedades conservadoras, cada vez más se puede observar a personas que se atreven a inmortalizar en sus cuerpos dibujos que representan cosas verdaderamente importantes en sus vidas. El tatuaje, que es nuestro tema de hoy, es de gran importancia en algunas culturas, sobre todo en los pueblos originarios de regiones ubicadas en Oceanía, Asía, Suramérica y el norte de Europa.
En Nueva Zelanda, los tatuajes “maoríes”, pueblo aborigen que vivió –y aún vive- en esa isla, comenzaron a realizarse hace aproximadamente 1000 años, cuando el pueblo del pacífico sur emigró a tierras neozelandesas. Se cree que la influencia del tatuaje llegó de los navegantes provenientes de la polinesia.
El pueblo Maorí solía realizarse tatuajes faciales llamados “mokos”, cuya finalidad era ofrecer información sobre la familia, el estatus y la naturaleza de la persona que lo llevaba; para las mujeres, sin embargo, era un símbolo de belleza y para los hombres, la señal de un guerrero.
Cuando los británicos llegaron a predios maoríes, ocurrió el primer encuentro de la cultura occidental con los tatuajes y estos quedaron fascinados. Pero esta fascinación se tradujo en la muerte de estos pueblos, pues los británicos comenzaron a decapitar a aquellos con tatuajes faciales para vender sus cabezas a coleccionistas de arte; fue por esta razón que dejaron de hacerse “mokos” y así evitar ser asesinados.
Actualmente, muchos jóvenes han retomado la tradición de realizarse tatuajes faciales como moda o en honor a sus antepasados. Es importante señalar que los tatuajes faciales o “mokos” sólo pueden ser realizados a maoríes, de lo contrario se considera una falta de respeto.
Otros pueblos del pacífico como Hawaii, también comparten el respeto hacia la pintura corporal. Sus culturas son muy parecidas. Los tatuajes o “peas” definen el rol de las personas en la sociedad, describiendo a detalle quiénes son y qué han hecho en la vida; se cree que los tatuajes son escudos que protegen en las batallas cuerpo a cuerpo y en las espirituales también.
A diferencia de hoy, estos tatuajes se hacían a mano con huesos de animales en forma de peines de agujas llamados “nifos”,que son golpeados poco a poco directamente en la piel, haciendo un sonido muy particular que dicen, puede representar la proveniencia de la palabra tatuaje: “tata = hacer de forma repetida a mano, u = color”. Los ingleses al escuchar ese sonido lo tradujeron en “tatoo” o en español “tatuaje”.
Aunque los tatuajes polinesios datan de hace 1000 años, se han conseguido momias egipcias, peruanas y siberianas con 5000 años de antigüedad con algunos tatuajes adheridos a los huesos.
En otras culturas como la japonesa, los tatuajes están asociados a la Yakuza –o mafia japonesa- cuyos integrantes suelen hacerse tatuajes de cuerpo entero, unas verdaderas obras de arte, que ocupan absolutamente todo el cuerpo y que pueden ocultarse fácilmente con la ropa. Después de la Segunda Guerra Mundial estos tatuajes fueron legalizados, pero aún hoy son mal vistos.
La cultura occidental ha llegado a todas partes del mundo y han modificado los más antiguos métodos y formas del tatuaje; Venezuela no escapa de la influencia y la moda de lucir en la piel sin pena alguna, dibujos grandes o pequeños. De hecho, la calidad de muchos tatuadores criollitos como la arepa es de lujo.
Es así como a partir de este jueves 29 de enero hasta 01 de febrero, disfrutaremos por quinta vez de la Venezuela Expo Tattoo 2015, que se llevará a cabo en las instalaciones del Urban Cuplé, ubicado en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) de Caracas. Esta vez Emilio González, conocido artista del tatuaje y del body modification, reunirá a más de 400 tatuadores nacionales e internacionales distribuidos en 120 stands, con presentaciones de bandas en vivo, concursos, foros, competencias de tatuajes y más, para el deleite de los fanáticos y/o curiosos de la tinta.
Este año participarán artistas como el reconocido tatuador alemán Randy Engelhard y el venezolano Yomico Moreno, uno de los mejores tatuadores de Latinoamérica y el mundo, el estreno de los Récords Guinness de La Mujer Vampiro, la mujer más modificada del mundo con 96% tatuajes y 45% implantes, y Kala Kaiwi, hawaiano con los lóbulos de las orejas más grandes del mundo, miden 109 mm de diámetro.
Otros artistas venezolanos que me encantan (y espero me den cita alguna vez), son Nathaly Bonilla (@nathalybonilla) y Jeanmarco Cicolini (@jeanmarcotatoo). Revisen sus trabajos por Instagram, son maravillosos. Hay muchísimos más, sólo deben observarlos y proceder sin miedo.
Hasta la próxima semana.
Efemérides culturales:
• 28 de enero de 1821: Declaración de la Independencia de Maracaibo.
• 30 de enero de 1948: Muere asesinado Mahatma Gandhi.
• 31 de enero de 1815: Muere José Félix Ribas.
• 02 de febrero de 1943: Concluye la batalla de Stalingrado.
• 03 de febrero de 1795: Natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!