ABC Financiero - Nro.29
¿EL SICAD II MODIFICADO MEJORARÁ
EL MERCADO DE DIVISAS?
El mecanismo alterno de divisas Sicad II será modificado para “dinamizar” el mercado de acceso de divisas en el país, anunció el presidente Nicolás Maduro.
“Ahí vamos a hacer un ajuste, que en el momento que esté ya listo, lo anunciaré en el Sicad 2, porque vamos a incorporar nuevos elementos que puedan dinamizar ese mercado”, explicó el jefe de Estado sin dar mayores detalles en entrevista este domingo a Televen. “Hay una mafia desde Miami (EEUU) que ataca fantasmalmente la moneda (…) y su objetivo es sumar elementos dentro la guerra económica para afectar a la economía”, dijo.
Actualmente Venezuela posee cuatro (4) tipos de cambio: el oficial a Bs. 6,3; el Sicad 1 que en estos momentos está a Bs 12; el Sicad 2 que cerró este viernes en Bs. 49,99 y el paralelo que se ubicaba a Bs. 180 el día viernes, según las páginas web.
Para el Economista Jefe para la Región Andina del Bank of America, Francisco Rodríguez, menciona que primeramente “hay que distinguir entre las políticas microeconómicas, macroeconómicas y sociales, ciertamente en muchas de esas políticas se han presentado problemas que deben ser corregidos, pero hay un tema fundamental: Venezuela mantiene un tipo de cambio oficial absurdamente sobrevaluado. Eso provoca distorsiones porque no se dispone de un sistema de precios viable. Y cuando el 70% de la asignación de recursos se hace a través del sector privado y careces de un sistema de precios, la economía no funciona bien. El problema es de naturaleza macroeconómica y allí es donde se debe incidir.”
Sin embargo, con este dólar paralelo a Bs 180, el precio del barril de petróleo en USD 58 (no publicado oficialmente esta semana) y un déficit fiscal que, se calcula, cerrará en torno al 20% del PIB ¿Cómo podrá recuperarse de la economía? Se requiere una serie de cambios en la política macroeconómica que el Gobierno ha intentando mejorar con la aplicación de una serie de medidas económicas desde hace varios meses, pero sin noticias positivas que mencionar.
“En cuanto a las modificaciones del Sicad II el presidente no dio mayores detalles. Yo esperaría hasta conocer en profundidad los alcances de la modificación. Creo, sin embargo, que Sicad II fue una buena idea y a través de una reformulación se comenzaría a resolver algunos de los problemas, ya que cuando se lanzó Sicad II bajó el precio del dólar en el mercado paralelo. Pero Sicad II no funciona si el gobierno no asume que es un mecanismo a través del cual vende dólares y lo que ocurrió fue que la mayor parte de los dólares en efectivo se destinó a tipos de cambio más baratos. Sicad II se queda sin dólares no porque no los haya sino porque se dirigieron a Cencoex y Sicad I”, comentó Rodriguez.
Por otra parte, no hay buenos pronósticos para los precios del petróleo, que fueron condenados a descender durante la reunión de ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo realizadas a finales de noviembre, luego que los miembros optaran mantener los actuales niveles de producción, pese a los llamados formulados por Venezuela a favor de un recorte cercano a los dos millones de barriles diarios.
¿Consecuencias?
La noticia bastó para que el precio del barril del petróleo de Texas (que sirve como referencia para los mercados del continente) cayera por debajo de los 70 dólares por barril.
Y en Venezuela, han caído los ingresos petroleros en mas de un 40 por ciento, lo que ha llevado a pronosticar a múltiples analistas que el 2015 será un año marcado por las dificultades económicas y el descontento social.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Perspectivas económicas de Venezuela para 2015 - http://bit.ly/1AwSH33
• Maduro sobre aumento de la gasolina - http://bit.ly/1zaKun1
• Gobierno ha colocado 79% de la deuda de este año - http://bit.ly/1ww4I8K
• 10 trucos para proteger su dinero de la inflación - http://bit.ly/1vOFyyj
• ¿Está el mundo del petróleo al borde de un abismo? - http://bit.ly/1DwLtly
• Gasto del Gobierno crece 55% respecto al año pasado - http://bit.ly/1xhNpuK
• Aseguran que el crudo venezolano cerró la semana por debajo de USD 60 - http://bit.ly/12ObUCt
• Banco Central informará las estadísticas pertinentes - http://bit.ly/12Od01b
• Solventada en 70 % la producción de urnas - http://bit.ly/1vOHgjd
• Prepárese para las compras de fin de año - http://bit.ly/1yO16x2
• Cuba y Venezuela firmaron acuerdos para el comercio, energía y salud - http://bit.ly/1uI87Ot
• BCV publicó la convocatoria N° 37 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1xhOWkv
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Nota: los precios del 6 al 12 de diciembre de 2014, no fueron publicados por el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería
Fuente: Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del http://menpet.gob.ve
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!