Leer más!
ABC Financiero - Nro.27
TOCANDO LA PUERTA A LA HIPERINFLACIÓN
¿Qué es la Hiperinflación?
Económicamente, es una categoría de la inflación galopante caracterizada por ser muy elevada, oscilando entre el 20, el 100 o el 200 por ciento al año, en la que los precios de bienes y servicios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda nacional pierde su valor, destruyendo a la clase media, los ahorros y los fondos de pensiones, entre otras consecuencias. En otras palabras, la hiperinflación básicamente destruye la economía de cualquier país.
¿Venezuela se acerca a la hiperinflación?
Muchos países iberoamericanos, como Argentina y Brasil, mostraron en los años setenta y ochenta tasas de inflación que oscilaron entre el 50 y el 700 por ciento, sin embargo, con estrategias económicas aplicadas en el momento adecuado lograron disminuirlas. En Venezuela, la situación no mejora a pesar de todas las medidas económicas aplicadas por el Gobierno en estos últimos periodos, con un Banco Central de Venezuela (BCV) en silencio, ya que no ha publicado cifras inflacionarias desde hace tres (3) meses (el último dato fue publicado a fines de agosto, de 63,4% anualizado). A pesar de esto, el cálculo de varios economistas señalan que la inflación venezolana entre los meses de septiembre y diciembre puede rondar el 5% mensual.
A la fecha, el BCV debe los resultados del comportamiento de los precios de septiembre y octubre, el PIB del primero y segundo trimestre de este año, y la balanza de pagos desde octubre del 2013 hasta lo que va de 2014.
El economista Pedro Palma advierte que ocultar la estadística aumenta la desconfianza en la moneda y realimenta el riesgo hiperinflacionario.
Todo esta falta de control sobre la economía y a la prolongada sequía cambiaria que ha incidido en la caída de la producción nacional trae como consecuencias que el país enfrente (desde hace rato) una escasez de al menos uno de cada cuatro (4) productos básicos como aceite comestible, leche, harina de maíz, papel higiénico, desodorante, afeitadoras, champú o detergente.
Refugio en el dólar
Con esta alta inflación, tasas de interés para el ahorro siete (7) veces menor a la mencionada tasa y sin productos que comprar, los venezolanos buscan refugio o protección en el dólar, sin embargo, a la poca asignación por parte del SICAD, su refugio es dirigido al paralelo, incrementado su valor, cerrando este mes de noviembre alrededor de los Bs. 150 por dólar.
Palma comenta que “El deterioro de las expectativas cambiarias, por la caída de precios del petróleo, tradicionalmente se traduce en presiones sobre el dólar. Eso obliga al gobierno a reducir el acceso a las divisas (preferenciales) y a la gente a acudir al mercado paralelo”, en otras palabras, seguirá subiendo su precio.
Esto se une a que Venezuela (que obtiene 96% de sus divisas de las ventas petroleras) ha visto caer un tercio la cotización de su petróleo en el segundo semestre de 2014, lo cual mina las expectativas de conseguir divisas, en un país que importa (entre otros productos) más de la mitad de sus alimentos y medicinas.
Adicionalmente a esto, los cálculos de la firma Ecoanalítica apuntan a que 2014 cerrará con una contracción económica de entre tres y cuatro por ciento y advierten que el año próximo la caída del PIB será similar. Para Luis Oliveros, economista y profesor de la Universidad Metropolitana (Unimet), el Ejecutivo desaprovechó los tiempos de bonanza y no se preparó para una eventual austeridad.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Aumento del salario mínimo a Bs. 4.889,11 a partir de este lunes - http://bit.ly/1HPsHFI
• Cencoex regulará inversiones extranjeras en el país - http://bit.ly/1rJYlKu
• Gobierno asoma nuevo mercado de divisas sin intervención estatal - http://bit.ly/1yqlcja
• Calcule cuánto ganará en tickets alimentación con el cambio de la Ley - http://bit.ly/1rHS0EZ
• Reforma a la ley de Ilícitos Cambiarios abre mercado paralelo del dólar - http://bit.ly/1yxEF2u
• Gobierno tendrá que hacer dieta - http://bit.ly/1HPuNpa
• "Suena Caracas" cuesta USD 26,6 millones al cambio oficial - http://bit.ly/1pCSlaU
• Expedición y renovación del pasaporte ahora costará Bs. 1.524 - http://bit.ly/1v7GDpv
• Conozca los nuevos costos de renovación de licencias de conducir - http://bit.ly/1vDjz0x
• Exhortan a revisar políticas que incentiven el empleo juvenil - http://bit.ly/1yqlMgR
• Estos son los artículos que deben pagar más por impuesto al lujo - http://bit.ly/1vYKmI6
• Publicada la convocatoria N° 35 del instrumento de inversión Directo BCV - http://bit.ly/1z5zi92
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Fuente: Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del http://menpet.gob.ve
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!