Miércoles | 05/11/2014


Leer más!

Efemérides | 05NOV


Leer más!

Nacimiento | 05NOV



Leer más!

Fallecimiento | 05NOV



Leer más!

RDN Cultura - Nro.23


LA PRIMERA PARTE DEL TÍN MARÍN

Para poder elegir el tema de la columna de hoy, tuve que tomar una decisión a riesgo. Quería hablarles de una tradición ¿? que no nos pertenece pero que muchos la han tomado como venezolana sin saber al menos de dónde viene y por qué se celebra en algunos países. Por supuesto que hablo del Halloween o “Noche de Brujas”. Sin embargo, decidí hablarles de otro tema. Decidí hablarles de algo más criollito, más nuestro. 

Un 31 de octubre de 1941 nació en Coro, estado Falcón, un señor llamado Alí Rafael Primera Rossell, conocido por todos los venezolanos y gran parte del mundo como Alí Primera. Quizás muchos tenga cierto prejuicio al escuchar este nombre, pero él además de ser un activista político hasta el último día de su vida, es referencia cultural popular de nuestro país. Ya les voy a contar por qué.

Desde que comenzó su andar por este mundo de locos, al séptimo de nueve hermanos le tocó jugárselas fuerte con el destino. Luego de la muerte de su padre, Isidro Antonio Primera, quien falleció cuando Alí tenía sólo 3 años de edad, tanto él como su familia vivieron momentos de mucha necesidad, lo que le llevó a ser un niño trabajador –limpiaba zapatos- sin nunca abandonar sus estudios.

Posteriormente, se trasladan a Caracas y en el año de 1960 continúa sus estudios de bachillerato en el Liceo Caracas, justo en épocas de protestas estudiantiles y de la guerrilla existente en Venezuela en aquellos tiempos. Esta influencia no fue anónima en su vida. Al graduarse de bachiller en 1963, ingresa a la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela y con guitarra en mano, comienza a convertirse en un chamo de estos serenateros andando por los pasillos de la UCV.

Así transcurrieron sus días, cantando música romántica y siempre simpatizando con los movimientos de la izquierda universitaria,  hasta que en 1967, en uno de los allanamientos a la UCV fue detenido durante 37 días en la antigua Dirección General de Policía (DIGEPOL) y es allí en donde escribe su primera canción llamada “Humanidad”. En esas celdas nace el hombre que escribe canciones “de protesta” contra las injusticias sociales de la época. Ese mismo año, viaja a Mérida para participar en un festival llamado “Festival de la Canción Protesta” en la Universidad de Los Andes (ULA). Con la canción “No basta rezar” comenzó oficialmente el camino como cantor popular por el cual transitó hasta el 16 de febrero de 1985.

Yo les estoy escribiendo esto y se me viene a la mente aquellos días en que estudiaba en el liceo, y los lunes tempranito, antes del Himno Nacional, siempre colocaban en los parlantes Techos de Cartón… bueno, continuemos.

Siguió cantando en barriadas populares, en eventos estudiantiles, en plazas, en las calles, lugares en donde era aclamado y aunque no tenía aún ningún disco grabado, todos cantaban sus canciones. Le llegaba a la gente. Es entonces cuando ingresa en la filas de la Juventud Comunista de Venezuela y enciende más sus letras, sus canciones se convierten en juicios permanentes a males que afligían al país y, por supuesto, a los gobiernos.

Me gustaría contarles hoy su vida desde que nació hasta que tuvo a muchachitos como Servando y Florentino (los famosos Hermanos Primera); de verdad que es bien interesante. 

Amo investigar sobre la vida de las personas que han construido esos espacios culturales que hoy nos ayudan a comprender de alguna manera el comportamiento de la sociedad venezolana. Amo investigarla y amo contarles a ustedes esos detalles que quizás desconocemos, pero nunca está demás saber.

En la próxima entrega les sigo echando el cuento de Alí Primera.

Por ahora les dejo el video de la canción Tín Marín, dedicada al Grupo Madera, grupo de músicos de San Agustín del Sur (Caracas) que fallecieron en un accidente el 15 de Agosto de 1980 en las aguas del Río Orinoco.




Hasta el próximo miércoles.

Leer más!

Larga Vida


Leer más!

Para Ver


Leer más!