RDN Economía - Nro.22
PRIMERA IMPORTACIÓN DE
PETRÓLEO EN VENEZUELA
Como mencionábamos en la columna pasada, Venezuela posee las mayores reservas comprobadas de petróleo, al estar compuesta por 297 millones de barriles, sin embargo, Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha contratado en las últimas semanas cuatro (4) cargamentos de crudos ligero argelino a Saharan Blend y a Ural de Rusia.
La primera importación argelino llegó el pasado sábado, el tanquero Carabobo al puerto del Complejo José Antonio Anzoátegui, donde está previsto que entregue hasta 2 millones de barriles de petróleo.
La segunda importación consiste en otros dos millones de barriles de petróleo ruso, comprado a la asiática Petrochina, que arribará a inicios del próximo mes a la refinería Isla, operada por PDVSA en Curazao.
¿Cuáles fueron las causas de estas importaciones?
Las razones no están muy claras, motivado a que PDVSA aún no ofrece mayores detalles sobre las operaciones, solo responden a la necesidad de contar con crudos livianos para diluir el pesado producto que se obtiene de la Faja del Orinoco.
El experto energético y ex directivo de la industria estatal José Toro Hardy, señaló que la empresa no tiene capacidad para diluir el pesado crudo de la Faja debido a que los mejoradores no funcionan a plena capacidad por la falta de mantenimiento.
Ante las limitaciones de las plantas mejoradoras, la estatal optó por mezclar el producto de la franja del Orinoco con otros más livianos o nafta, que en este momento no se producen en el país.
¿Pero que la nafta? es un derivado de petróleo que se obtiene en los procesos de refinación, se dejó de elaborar en Venezuela debido a las condiciones del parque refinador, agregó Toro Hardy.
Los crudos livianos y medianos que se extraen de zonas como Zulia y Monagas son cada vez menores por la sobreexplotación de los yacimientos, las expropiaciones de empresas de servicio y la falta de inversiones. Ante la situación, PDVSA tuvo que recurrir en su momento a la importación de nafta y ahora a la de petróleo para mezclar el producto de la Faja, en la que se concentró la atención en los últimos años.
Lo cierto es que la importación de petróleo incrementa los costos de producción de PDVSA, lo que implica una disminución de los ingresos y una reducción de sus aportes fiscales al Estado. Advierte que en este momento, cuando el país enfrenta una situación económica complicada y un deterioro de su infraestructura, depende en mayor medida del negocio petrolero.
Adicionalmente a esta situación, los precios del crudo han retrocedido fuertemente en las últimas semanas hasta mínimos del 2010, debido a un incremento en la oferta y la desaceleración de la economía global.
Y parece ser que el escenario no cambiará demasiado, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que provee más de un tercio del petróleo mundial, mostrara pocas señales de reducir su producción e ignorara el pedido de Venezuela de una reunión extraordinaria para discutir los bajos precios.
Todos los ojos están puestos en la reunión de la OPEP el próximo 27 de noviembre, donde se decidirá si hay que reducir la producción o mantenerla.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Pdvsa informó avance en la construcción de la Refinería de Puerto La Cruz de 51%. Ver: http://bit.ly/1wzR453
• Ejecutivo nacional paga en octubre 7.000 millones de dólares por deudas. Ver: http://bit.ly/1ruP0Vy
• Pdvsa no ha crecido desde hace año y medio. Ver: http://bit.ly/1tsVBqn
• ENTREVISTA: Rodolfo Marco Torres, vicepresidente del Área Económica, sobre el status económico venezolano. Ver: http://bit.ly/1DQ615p
• Impuesto de salida sube a 4 Unidades Tributarias (Bs. 508) en noviembre. Ver: http://bit.ly/12JgNx5
• Aeropostal aumenta tarifas de sus boletos locales a partir del 1ero de noviembre. Ver: http://bit.ly/10ubr83
• Ministro de Finanzas descarta venta de la unidad de Pdvsa - Citgo en EEUU. Ver: http://bit.ly/1tbiXzw
• Cencoex sancionó a otras 27 empresas. Ver: http://bit.ly/1yCJW7q
• Anauco: Sistema en Farmatodo no disminuirá colas ni “bachaqueros”. Ver: http://bit.ly/1wzRHeK
• Esta semana activarán el Plan de Abordaje a la Economía Popular. Ver: http://bit.ly/1tWE5LY
• Prevén equilibrar el mercado con la importación de vehículos, tras años de restricción. Ver: http://bit.ly/1tzzGfJ
• BCV publicó la convocatoria N° 30 del instrumento de inversión Directo BCV. Ver: http://bit.ly/1sqwduJ
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS:
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Fuente: Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía del http://menpet.gob.ve
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!