Miércoles | 08/10/2014


Leer más!

Efemérides | 08OCT




Leer más!

Nacimiento | 08OCT


Leer más!

RDN Cultura - Nro.20


ADIÓS, SIRENA

Antes de iniciar cada mes, hago una pequeña investigación de las fechas importantes para la cultura de nuestro país. Sin embargo, un evento repentino y triste me hizo modificar mi agenda del mes de octubre. El pasado martes 30 de septiembre, se apagó el canto de nuestra sirena venezolana; falleció a los 90 años de edad María Magdalena Rodríguez “La Sirena de Cumaná”. Ícono venezolano, mujer de artes, reina del folklore de la zona oriental  y todo nuestro país.

Nació el 2 de julio de 1924 en el Barrio Plaza Bolívar Cumaná, estado Sucre, un pueblo de pescadores muy humilde. Desde pequeña, mostró aptitudes para el canto y el baile, para el alboroto que se armaba en las comparsas de carnaval. Su prima, Aurelia Rodríguez, la acompañaba a cuanto evento se hacía en Cumaná.

A los 7 años ya era una experta bailando la “culebra” y  “la sirena”. Gustaba tanto su forma de bailar que fue llamada así, “La Sirena”, hasta sus últimos días.

La tía del Morochito Rodríguez (ganador de la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos), la tenía difícil para salir de su casa a hacer lo que más le gustaba: cantar y bailar. Su tío, Luis “Chigüao” Rodríguez, le sacaba permiso para poder salir con el conjunto musical que tenía. Llegó a cantar también en Radio Cumaná y Radio Sucre. 

Eso le llevó a conocer a Alfredo Armas Alfonso, uno de los precursores de la Dirección de Cultura de la Universidad de Oriente (UDO) en el estado Sucre. Se convirtió en una “artista exclusiva de la UDO”. De la mano de la universidad y de Benito Iradi, comenzó a recorrer con su cuatro, con su voz, con su alegría y su música, toda Venezuela y parte del globo terráqueo participando en algunos festivales internacionales como “Un Cantar del Pueblo Latinoamericano” (Cuba, 1975), “Carifesta” (Jamaica), Barbados y Trinidad; Memphis May, Tenesse (Estados Unidos 1980), Londres y Lisboa (Portugal 1986).

Fue docente de la Universidad de Oriente durante 25 años impartiendo clases de folklore sucrense. Siempre manifestó estar eternamente agradecida por todo lo que significó la UDO para ella y su familia. El auditorio de esa universidad lleva su nombre.

Mariíta, fue merecedora del Premio Nacional de la Cultura 2007-2008 en la categoría de Cultura Popular, otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y también declarada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre en 1994, entre otros muchos reconocimientos.

Esta radiante Sirena, fue responsable de que todos conociéramos la canción “Río Manzanares” de su voz, así como también “La Oración del Tabaco” y “Los Dos Titanes”.

Lamentamos profundamente la partida física de un ser humano, tan alegre y querido, que aportó tanto a la riqueza cultural de nuestra Venezuela.

Aquí les dejo un par de videos para que disfruten del sabroso joropo oriental en la voz de María Rodríguez.

Hasta la próxima semana.



Fuente:
http://sucreysugente.blogspot.com/ (consultado el lunes 06.10.2014).
http://masperiodismo.wordpress.com/ (consultado el lunes 06.10.2014).

Leer más!

Para Ver


Leer más!

Larga Vida


Leer más!