RDN Economía - Nro.19
CONVENIO CAMBIARIO Nº 30
El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Banca Pública, conjuntamente con el Banco Central de Venezuela (BCV), publicaron en Gaceta Oficial N° 40.504 del 24 de septiembre de 2014, el Convenio Cambiario N° 30.
¿Qué trae de nuevo este convenio?
Autoriza que “la liquidación de las operaciones de venta de divisas efectuadas por PDVSA al BCV a los fines de la entrega de bolívares de las contribuciones de la Ley que crea la Contribución Especial por Precios Exhorbitantes del Petróleo se hará a cualesquiera de los tipos de cambio oficial vigente”.
En la economía venezolana se maneja con tres tipos de cambio oficiales: 6,30 Bs/USD de Cencoex, el SICAD 1 a 12 Bs/USD según la última subasta y el SICAD 2 de 50 Bs/USD, aproximadamente.
¿Para qué?
Para vender a un precio mayor el monto en divisas que se entrega al FONDEN en su equivalente en bolívares y así el Gobierno obtener ingresos adicionales que alivien su déficit fiscal.
¿Quién es el FONDEN?
El Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional, es una entidad establecida por el gobierno de Venezuela para invertir los ingresos que esa nación recibe como producto de las exportaciones del petróleo, su principal fuente de ingresos.
Ahora bien, PDVSA transfiere una parte de los excedentes en dólares para que el Gobierno pague a contratistas y proveedores extranjeros. Pero como el FONDEN también necesita bolívares para hacer pagos en moneda nacional, hay un monto del excedente que el FONDEN recibe en bolívares. Por lo tanto, una parte la recibe en divisas y la otra la recibe en bolívares a la tasa de cambio oficial.
Antes PDVSA convertía ésta última parte a 6,30 Bs/USD, pero a esa tasa de cambio tan baja, los bolívares rendían cada vez menos, sin embargo, con el nuevo Convenio Cambiario N° 30, PDVSA podrá vender los dólares del FONDEN a una tasa superior y así el Gobierno dispondrá de más bolívares, incluso si convierte menos dólares. Y al convertir menos dólares para darle más bolívares al FONDEN, el BCV puede inyectar el resto a Cencoex y Sicad 1 para pagar la deuda pendiente, liquidar las solicitudes aprobadas y así tratar de contener la inflación a través de importaciones a una tasa de cambio barata.
Lo cierto es que, el gasto público no deja de crecer, la nómina es cada vez mayor y con cada aumento de sueldos, pago de aguinaldos y otros bonos, crecen los desembolsos de la Tesorería Nacional.
Adicionalmente a esto, hay que considerar también que desde el mes de febrero se dejó de notificar el índice de escasez, el comportamiento del PIB en el primer trimestre 2014, no se ha divulgado y desde el cuarto trimestre del 2013, no se informa la balanza de pago. Los resultados de la gestión fiscal del Gobierno central y del sector público consolidado, se publicaron hasta el 2011. Estas ausencias de estadísticas fundamentales profundizan la falta de transparencia en el manejo de los asuntos públicos y aumentan la zozobra en la información.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• “Venezuela Exporta” logra acuerdos por USD 25 millones en la XXX Feria Internacional de Bogotá. Ver: http://bit.ly/1oIlaN8
• Personas naturales y jurídicas tendrán 30 días más para inscribirse en el Rupdae. Ver en: http://bit.ly/1pBYNJw
• Inflación obligaría a duplicar presupuesto para 2015. Ver: http://bit.ly/1CL75XK
• Despachos de crudo diluido de Venezuela a CITGO en EEUU caen 57% en septiembre. Ver: http://bit.ly/1s1kOq5
• Crudo venezolano sigue bajando y llega a 85,89 dólares. Ver: http://bit.ly/1yEYG9w
• EE.UU. crece, Europa y Japón se estancan y China se desacelera. Ver: http://bit.ly/1uo12FU
• Preocupa a Cavecom alcance de la ley de comercio electrónico. Ver: http://bit.ly/1sV7t4N
• El BCV, publicó la convocatoria N° 27 del instrumento de inversión Directo BCV: http://bit.ly/1uLKskF
• Calendario Bancario Venezuela 2015. Ver en: http://bit.ly/1sV5lK6
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!