RDN Economía - Nro.18
FRAUDE FINANCIERO ECONÓMICO/II
Hoy en día, ya ir al banco a pagar nuestras deudas en tarjetas de créditos o usar la chequera para un pago a terceros o servicios públicos, entre otras tediosas odiseas, se está quedando en el pasado y es que ha crecido los servicios de banca electrónica, una alternativa para minimizar tiempos de espera en sucursales bancarias, sobre todo los quince y los últimos de mes.
Sin embargo, si no consideramos que existe el fraude electrónico, nos puede agarrar por sorpresa un día que iniciemos sesión y nos encontremos con nuestras cuentas vacías; es por ello que les traigo los siguientes consejos a considerar:
1. Usa una computadora confiable: Lo ideal es que sea la computadora de tu casa u oficina, que cotidianamente utilizamos, evitar cibercafé o centro de comunicaciones con computadoras de uso común. Además, es recomendable realizar un mantenimiento constante a la computadora con el fin de verificar que no esté infectada con algún tipo de virus o malware (ABC N° 11).
2. Evitar el phishing: Tipeando completamente la URL de la página web a la que deseas ingresar, ya que los ciberdelincuentes suelen copiar páginas web con apariencia real.
3. No entregues información de tu tarjeta a terceros: La principal medida de seguridad es la de no facilitar los datos personales (usuario y contraseña) absolutamente a nadie por Internet ni por teléfono por mucho que insistan y que aseguren que son empleados o funcionarios de su banco. Partamos del principio de que ningún banco en ninguna parte del mundo solicitará ese tipo de información. Si se detecta algún tipo de fraude, lo principal es avisar de inmediato.
4. Opta por las plataformas de pago seguras en internet: Procura realizar compras en tiendas virtuales que cuenten con una plataforma de que cuenten con estrictas medidas de seguridad, certificaciones y sistemas antifraude, con el fin de proteger la información bancaria de los compradores y garantizar que los datos que ingresen no serán vistos, manipulados o capturados por terceros.
Actualmente, los servicios de banca por Internet tienen la ventaja de ser más seguros para realizar compras por esta vía, debido a que la información viaja encriptada y no es expuesta a terceras personas como ocurre en un restaurante o cualquier tienda, sin embargo, está claro que los usuarios deben tomar ciertas medidas de seguridad con el fin de disminuir posibles fraudes bancarios electrónicos ya que los ciberdelincuentes crean cada vez más diferentes modalidades para cometer sus delitos.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE
• Venezuela enfrenta cerca de 30 arbitrajes internacionales. http://bit.ly/1pyXaey
• Pdvsa venderá divisas del Fonden al tipo de cambio más alto. http://bit.ly/1pkS8Dg
• Fernández detona la relación con EEUU por conflicto de los fondos buitre. http://bit.ly/1rsiFlp
• Clorox anunció que tras la "ocupación temporal" en Venezuela espera una "pronta" y "adecuada" compensación. http://bit.ly/1vp7uvq
• El dólar paralelo impuso récord llegando a los Bs. 100. http://bit.ly/Zik84Q
• El Centro Nacional de Comercio Exterior excluyó de su registro y del Sicad II a 15 empresas que no atendieron su llamado a verificar el uso de las divisas asignadas. http://bit.ly/1onvlGY
• Banco Central de Venezuela, publicó en su sitio web la convocatoria N° 26 del instrumento de inversión Directo BCV. http://bit.ly/1rlFVEa
• La caída de los precios del petróleo provocará en 2014 pérdidas de al menos USD 2.300 millones a Venezuela. http://bit.ly/1ru3kCg
• Consecomercio y aduaneros aseguran que mucha mercancía no llegará para atender la demanda a fin de año. http://bit.ly/1t6zDUx
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS
Fuente: http://www.bcv.org.ve
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!