Lunes | 01/09/2014


Leer más!

Nacimiento | 01SEP




Leer más!

Fallecimiento | 01SEP


Leer más!

RDN Economía - Nro.14


REGRESANDO DE VACACIONES
Después de este mes de merecidas vacaciones, el equipo de RDN está listo y preparado para continuar enviándoles las noticias de forma equilibrada y objetiva.

Al inicio del mes de agosto, siguiendo las recomendaciones de mi compañera de la columna “Cultura Púrpura” me di una vuelta (en realidad muchas) en la feria del libro 2014 ubicado en los espacios de la plaza de los Museos de Bellas Artes, en el encontré varios libros interesantes en el tema económico:

1. El primero de ellos llamado: ¡Acabemos ya con la crisis! Del Premio Nobel de Economía en el 2008 y profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Pricenton en Estados Unidos, Paul Krugman, en dicho libro, hace un análisis bastante descriptivo y fácil de entender para quienes no cuentan con la formación académica o experiencial en estos temas, de las razones que han provocado la crisis económica que el mundo vive desde el 2007 centrándose especialmente, en la situación de Estados Unidos por ser como él menciona, la que conoce con mayor detalle. Su contribución radica en formular una serie de propuestas que le permitirían a las naciones salir de este lio en el que se han metido infundadamente y que ha sido generada como menciona, por “falta de lucidez intelectual y voluntad política”. “Naciones ricas en recursos, talento y conocimientos se encuentran en un estado de intenso sufrimiento. ¿Cómo llegamos a esta situación? Y, sobre todo, ¿cómo podemos salir de ella?” Krugman plantea estas cuestiones con su habitual lucidez y nos ofrece la evidencia de que una pronta recuperación es posible, si los dirigentes tienen la claridad intelectual y la voluntad política de acabar ya con esta crisis. 

2. El otro libro que me llevé a casa se llama: “Los Principios de las Finanzas y los Mercados Financieros” de mi Profesor Daniel Lahoud en la Universidad Católica Andrés Bello, donde se desarrolla toda la información básica para entender los rudimentos de la teoría financiera y de la inversión, así como el análisis de los mercados e instrumentos financieros que se manejan en la actualidad. Todo desarrollado desde una óptica práctica y con un lenguaje que puede ser interpretado por cualquier persona sin requerir de un lenguaje académico muy profundo. 

3. Por último, pero no menos importante me traje a “Economía al Alcance de Todos” de José Rubén Churión, ofrece un resumen la panorámica de los sistemas económicos actuales, la economía y sus términos, igualmente escrito en un lenguaje sencillo y ameno, con el objetivo de informar a los lectores lo que necesita conocer sobre el tema de la economía, ya que influye de manera determinante en nuestra vida cotidiana. Tiene un resumen muy interesante sobre las causas y evolución de la debacle económica de Venezuela, desde 1989 hasta 2008. 

Hay muchos libros de intereses sobre la economía y finanzas donde podemos ampliar nuestros conocimientos, sin embargo fueron estos tres los que llevé a casa, los estoy leyendo, en las próximas columnas les comentaré un poco.

SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE
Argentina busca ganarle la pulseada a los holdouts con apoyo de la ONU
Ver: http://bit.ly/VYbi9Q 
Cencoex sanciona a 10 empresas que faltaron a revisión de uso de divisas esta semana
Ver: http://bit.ly/1qTNXT0  
Estas son algunas de las medidas económicas que el gobierno ha puesto en la agenda
Ver: http://bit.ly/1pftQJz 
Pdvsa suspende exportación de crudo diluido para octubre
Ver: http://bit.ly/1tkY8Cq 
Seniat anuncia nuevo formato para declarar el ISLR
Ver: http://bit.ly/1vXGiDM  
"Cada vez somos más venezolanos, cada vez hay menos producción de viviendas y los precios se elevan"
Ver: http://bit.ly/1nM03Zy 
Superintendencia de Precios Justos (SUNDEE) atenderá a afectados por concesionario La Venezolana
Ver: http://bit.ly/VWYOj1 
"Directo BCV" ha adjudicado Bs. 12.000 millones en 20 subastas
Ver: http://bit.ly/1ncLu1m 

RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS


Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implicito: Liquidez Monetaria/Resevas Internacionales)


Fuente: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp.


Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuentehttp://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp.


Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.


Leer más!

RDN Vida | Los Cuentos de Encarnación


Leer más!