RDN Tecnología - Nro.3
INTELIGENCIA PARA LLEVAR
En nuestra segunda Odisea Tecnológica hablamos sobre los celulares y su impacto en nuestra sociedad. Hoy seguiremos hablando de ellos, pero más en específico, sobre ese fenómeno mundial que son los Smartphone o, en español, los teléfonos inteligentes.
Y seguramente la idea viene a la cabeza, pero no, el iPhone no es el primer Smartphone de la historia ni mucho menos el primero en tener pantalla táctil. ¿Qué? ¡No!, tampoco el Blackberry fue el primero en el mercado. Pues, para que vean cómo son las cosas (y qué corta suele ser nuestra memoria), fue en 1992 cuando salió al mercado el primer teléfono con todas las prestaciones de un teléfono inteligente: la IBM lanzó ese año a mi tocayo, el IBM Simon, con una pantalla COMPLETAMENTE táctil, capaz de ser usada con los dedos y no un lápiz especial (llamado stylus), acceso a Internet, correo electrónico, agenda y otras funciones. ¡1992!, es decir, hace 22 años existía un teléfono igual al que hoy en día nos fascina tanto al tenerlo en nuestras manos.
En 1997 se usaría por primera vez la denominación Smartphone con el GS88 de Ericsson y luego, en 1999, la canadiense RIM lanzó su primer Blackberry, modelo 850, y abriría la senda de un sólido dominio de ese mercado durante casi 10 años. Microsoft también se adentró en este mundo en el 2000, con su sistema operativo Windows Mobile (luego Windows Phone). Y la gigantesca Google no se quedaría atrás, en 2005 compró una pequeña compañía llamada Android, que hizo correr fuertes rumores de que la empresa buscaba meterse en el mercado de los smartphones. Y así fue el 5 de noviembre de 2007.

Hasta que en enero de 2007, Steve Jobs, fundador de Apple le mostró al mundo por primera vez el iPhone. Y lo que “inventó” sin duda cambió el rumbo de los teléfonos móviles. Pero, si en 1992 ya existía una pantalla táctil y en 1999 teníamos un aparato que se conectaba a Internet y recibía nuestros correos, ¿por qué el iPhone revolucionó? Pues, porque hizo al teléfono inteligente intuitivo, de fácil uso, masivo, atractivo para las mayorías y, luego, con un poco de publicidad, necesario para la gente. Ubíquense en el 2007 y vean la presentación para que entiendan lo trascendental de este momento.
No hay mucho más qué decir al respecto, cada quien buscó innovar a su manera, pero luego de este momento me atrevo a decir que todos los teléfonos inteligentes son como el iPhone. Hasta Blackberry que aún conserva su teclado de plástico, ha ido cediendo.
Se estima que para este año haya en el mundo 1.700 millones de Smartphone en el mundo. En Venezuela, donde hay 31 millones de líneas móviles, se estima que cerca de 14 millones estén asociados a un teléfono inteligente. Es decir, casi la mitad de los celulares del país.
Y reitero, estos aparatos nos fascinan y nos hipnotizan (¿recuerdan el ejercicio que les recomendé de ver familias en un restaurante?). En siguientes Odiseas seguiré cortando esta tela de los smarphone y hasta de Steve Jobs y su iPhone, pero lo cierto es que su presencia y dominio en el mundo actual es innegable. Es cierto que nos ayudan a estar conectados, lo importante: que no dejemos que nos desconecten de la vida real. ¡Hasta la próxima!
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!