RDN Economía - Nro.10
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (BCV)
En la columna Nº 2, se mencionaron los organismos que regulan el sistema bancario venezolano, comenzando con uno de ellos, hablemos del BCV, una institución pública fundada en 1939 y que en Venezuela ejerce de manera exclusiva y obligatoria las competencias monetarias del Poder Nacional, es decir, es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela y de esta manera, velar por la estabilidad monetaria.
Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de la política monetaria, y participa en el diseño y ejecución de la política cambiaria. Entre sus funciones también se encuentran: regular la circulación monetaria, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales y todas aquellas que establece su propia ley.
Un nivel adecuado de dinero y de crédito en una economía contribuye con el desarrollo económico y social, al facilitar el intercambio comercial, estimular la confianza y hacer más atractiva la inversión, aumentar la capacidad para generar empleos y lograr un mejor nivel de desarrollo humano.
Cuando el dinero y el crédito en la economía se expanden demasiado rápido, las personas elevan su demanda de bienes a un ritmo mayor al que las empresas podrían satisfacer esa demanda, lo que puede generar alza en los precios y, por ende, inflación.
Por el contrario, cuando el dinero y el crédito en la economía se contraen demasiado, la demanda de bienes puede caer, lo cual conduce a la recesión y desempleo.
En virtud de estos dos riesgos un banco central responsable adopta sus decisiones de política monetaria, de modo de balancear estas dos situaciones extremas y procurar una inflación baja y estable.
El logro de una inflación baja y estable es la expresión del deseo de la sociedad de preservar el valor de la moneda.
En la actualidad, la gran mayoría los bancos centrales del mundo están obligados por ley a atender el objetivo de estabilidad de precios.
Igualmente, los bancos centrales cumplen otras funciones como son: moderar la volatilidad de corto plazo del producto interno bruto y el tipo de cambio, administrar las reservas internacionales, servir de prestamista de última instancia a los bancos comerciales y velar por el buen funcionamiento del sistema financiero.
Actualmente en Venezuela, su actual Presidente es el ciudadano Nelson Merentes Díaz y su última Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela entró en Gaceta Oficial Nº 39.419 el 7 de mayo de 2010, mayor información en: http://bit.ly/1oS7YaF.
Ahora bien, como ya he mencionado antes, es el único organismo autorizado para emitir bolívares, sin embargo, según declaraciones de Luis Alfonso Herrera, abogado especialista en Derecho Administrativo e investigador del Observatorio Económico Legislativo de Cedice Libertad, señala que “la política monetaria del Gobierno nacional de emisión de dinero sin respaldo en divisas u oro (reservas internacionales), es violatoria de la norma constitucional e irracional en términos económicos, ya que destruye el valor de la moneda, genera inflación, causa escasez de bienes y servicios, desincentiva la inversión privada, permite una expansión clientelar, improductiva y empobrece cada día a las personas sin distinción”. Además esta política de emisión de dinero inorgánico por parte del BCV en los últimos años ha sido la constante en Venezuela, y ya para el mes de julio de 2014 la liquidez monetaria en poder del público se sitúa en 1.455.550.772 miles de bolívares (según las cifras publicadas por el BCV).
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE
• Afectados de La Venezolana que asciende a 6.196 personas, llevan casi dos meses sin respuesta. Ver: http://bit.ly/1qvuVzL
• Directo BCV Nº 15: convocan a nueva subasta por Bs 600 millones personas naturales residenciadas en el país y cajas de ahorros del sector público. Ver: http://bit.ly/1kjf3Nj.
• Tasa Sicad 1 vuelve a subir y llega a Bs. 11 por dólar. Ver: http://bit.ly/1s8FHQB
• En la Convocatoria Subasta SICAD N° 17-2014 adjudican $212 millones a 13 empresas del sector automotor, serán liquidadas el próximo miércoles a una tasa de Bs. 11 por dólar. Ver: http://bit.ly/1jeaAR2.
• Cencoex pública decima lista de personas que deben verificar uso de divisas. Ver todas las lista publicadas en: http://bit.ly/1ya248D.
• Convocatoria Subasta SICAD N° 18-2014 por USD 220 millones para electrodomésticos, minerales, salud y útiles escolares. Ver: http://bit.ly/1jDcQRT.
• Gobierno busca frenar la especulación en valor de boletos aéreos. Ver: http://bit.ly/1qUh9ZN.
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS
Fuente: bcv.org.ve.
Fuente: bcv.org.ve/c2/indicadores.asp.
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales.
Fuente: bcv.org.ve/c2/indicadores.asp.
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!