RDN Economía - Nro.8
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Continuando con la composición del sistema financiero mencionado en la Columna N° 2, seguimos con los instrumentos financieros, ¿Qué son, su uso y su clasificación? No existe una definición única, pero podemos afirmar que en general estos instrumentos nacen de obligaciones contractuales o acuerdos, estén o no documentados en valores, que dan lugar al nacimiento de activos y pasivos financieros.
Estos instrumentos tienen como finalidad canalizar el excedente de recursos para la adquisición de una determinada inversión.
Los instrumentos financieros se pueden clasificar mayormente en primarios y derivados, y de ellos se desprenden una gama de productos, como lo podemos visualizar en la siguiente imagen:
• Instrumentos de renta fija o de deuda, cuyo rendimiento y vencimiento está predeterminado, es decir, recibe una renta o pagos periódicos en el futuro. Acá se encuentran los instrumentos bancarios clásicos como cuentas de ahorro y corrientes, certificados a plazo fijo, así como también otros títulos como letras del tesoro, papeles comerciales y bonos públicos y privados, entre otros.
• Instrumentos de renta variable o de capital, cuyo rendimiento y vencimiento no es constante en el tiempo; por ejemplo las acciones preferentes o comunes. En Venezuela los títulos de renta variable se cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas y en la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, en esta última, principalmente títulos emitidos por el Estado.
• Un derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, entre este tipo de instrumentos se encuentran la operación de permuta financiera (Swaps); los contratos de futuros, forwards y compraventas a plazo negociados o no en un mercado o sistema organizado de negociación; las opciones; entre otros.
En las próximas columnas se ampliará cada instrumento financiero, su finalidad y su manejo en el sistema financiero venezolano.
Ahora bien, para nadie es un secreto, que actualmente la economía venezolana está muy maltratada. Esto se refleja en sus indicadores financieros: inflación, abastecimiento, producción, inversión, etc. Sin embargo, el Banco Central de Venezuela tiene un instrumento de inversión llamado Directo BCV, una opción para colocar dinero, dirigido a personas naturales, residentes y domiciliadas en el país, con modalidad para ahorro e inversión únicamente para personas naturales (por ahora). Sin embargo, su tasa de interés no supera a la inflación actual, pero poseen un rendimiento mayor al de otros instrumentos financieros, su última convocatoria es la N° 13 presentada el 27 de junio del presente año por Bs. 600 millones, con un mínimo de cotización de Bs. 1.000, con dos plazos 90 días y 179 días y con intereses de 16,5% y 17% dependiendo del plazo. Es importante señalar que el inversionista recibirá el monto total (capital más intereses) a la fecha del vencimiento. Los resultados de la adjudicación se anunciarán el 2 de julio del presente año, para liquidarse dos (2) días después, el 4 de julio.
Mayor información en: http://bit.ly/1lpe8tK.
SEMANERO ECONÓMICO RELEVANTE:
• Rápido resumen de cómo están las cosas en estos momentos para La Argentina, su deuda y su probable default.
Ver: http://bit.ly/1jvGYJk.
• Directo BCV Nº 13: convocan a nueva subasta por Bs 600 millones personas naturales residenciadas en el país y cajas de ahorros del sector público.
Ver: http://bit.ly/1lpe8tK
Ver: http://bit.ly/1lpe8tK
• Agencias de Viaje evalúan las próximas medidas a asumir, las venta de boletos en junio no llega al 10%.
Ver: http://bit.ly/1iIY2Rw
Ver: http://bit.ly/1iIY2Rw
• Nuevo esquema cambiario entrará en vigencia antes de finalizar el 2014.
Ver: http://bit.ly/1yZmJO8
Ver: http://bit.ly/1yZmJO8
• Rafael Ramírez presentó el viernes 27 de junio, el Informe Anual de Gestión en Caracas, donde divulgó algunas cifras financieras.
Ver: http://bit.ly/1sOyBSs
Ver: http://bit.ly/1sOyBSs
• Cencoex publica octava lista de personas que deben verificar uso de divisas.
Ver: http://bit.ly/1ln74Ou
Ver: http://bit.ly/1ln74Ou
• Reestructuran créditos agrícolas por factores climáticos.
Ver: http://bit.ly/1jz7zoU
Ver: http://bit.ly/1jz7zoU
RESUMEN DE INDICADORES FINANCIEROS
Fuente: http://www.bcv.org.ve (Dólar Implícito: Liquidez Monetaria/Reservas Internacionales)
Nota: Seis principales bancos comerciales y universales
Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.
Hasta la próxima semana.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!