OCTAVOS DE FINAL EN BRASIL 2014
Luego de catorce días de fase de grupos, empiezan los octavos de final en el Mundial de Futbol Brasil 2014. Los juegos han transcurrido entre satisfacciones y sinsabores, entre lágrimas y risas, entre quinielas y sorpresas. A partir de este momento quedan solo 16 selecciones de las 32 que iniciaron este magno evento, empieza lo bueno.
Los grandes a casa
Ya es bien conocido por todos la estrepitosa caída de la selección ibérica, pero no ha sido la única en desatinar ante las expectativas; en el grupo A, la peor parte la llevó Camerún, que a pesar de sus figuras, terminó última y sin puntos. En el grupo E, el llamado grupo de la muerte; y vaya que lo fue, se tornó totalmente al contrario de lo que se esperaba, Costa Rica termina siendo líder de grupo quedando fuera dos campeones mundiales como Italia e Inglaterra. En el grupo G la decepción pasa por la selección lusitana, fue como una Crónica de una Muerte Anunciada, ya se veía venir una debacle portuguesa al caer 0-4 ante Alemania en el primer cotejo. Y en general las selecciones asiáticas que terminaron últimas y sin punto alguno.
Los 16 mejores.
Es la segunda fase, los juegos son de vida o muerte, desde ahora el que pierda se va. En los octavos de final se exhiben los equipos triunfadores de la primera ronda, sin embargo hay sobresalientes que lograron pasar con nueve puntos, es decir que ganaron todos sus partidos, como: Holanda, Colombia, Argentina y Bélgica. Quienes se perfilan desde ya como favoritos. Luego con 7 unidades están Brasil, México, Costa Rica, Francia y Alemania. Sigue Chile, Suiza y Uruguay con 6, y por último Grecia, Nigeria, Estados Unidos y Argelia con 4 puntos. Sin embargo, este mundial se ha caracterizado por dar muchas sorpresas y le han llamado el “tumba quinielas”.
Quizá la razón lógica de las sorpresas de esta copa, radica en que el fútbol ha crecido, se ha globalizado y esto ha generado una paridad innegable que ha hecho salir a equipos élites en menos de lo que canta un gallo. O por el contrario, los culpables serían los grande clubes de Europa al contratar jugadores de múltiples nacionalidades, que a su vez se forman tácticamente para desarrollarlos en su selección, un ejemplo claro es la delegación de Argelia, donde el 90% de sus jugadores hacen vida en el futbol europeo.
Lo cierto del caso es que de los 16 equipos en octavos de final, 8 pertenecen al continente americano, de los cuales 5 son suramericanos, que provienen de CONMEBOL, la confederación a la que pertenece nuestra Vinotinto. Y pensar que estuvimos a un punto de lograr el repechaje por detrás de Uruguay, Lo que demuestra el nivel y el grado de dificultad para nuestra selección de cara a la copa del mundo.
No olviden seguirnos a través de nuestra cuenta en twitter @Nota_Deportiva usando la etiqueta #RDNdeportes. También pueden dejar sus comentarios en [email protected].