ASÍ ES EL GRUPO C Y D PARA BRASIL 2014
En Resumen de Noticias estamos de especial, para el análisis de los grupos del mundial Brasil 2014.
Grupo C
COLOMBIA
Arrancamos hoy con la selección cafetera, que viene de clasificarse en segunda posición de CONMEBOL, escoltando de cerca a los argentinos. Esta selección revelación, cuenta con un gran potencial joven, de la mano de su estrella Radamel Falcao, quien no podrá estar en la cita mundialista por una lesión. Sin embargo los neogranadinos tienen una cultura futbolística bastante arraigada, teniendo ya cinco participaciones en mundiales, obteniendo su mejor desempeño en el mundial de Italia en 1990 en el que alcanzó los octavos de final. También exhibe en su palmarés una Copa América en 2001 resultando campeón y posteriormente obtuvo un cuarto lugar en 2003 en la Copa FIFA de Confederaciones.
GRECIA
A pesar de ser una selección con mucha trayectoria (1929) no tuvo mucho éxito sino hasta los últimos diez o quince años obteniendo el campeonato de la Eurocopa en 2004. No obstante en las copas del mundo ha tenido tres participaciones donde sólo pudo acceder a la serie de fase con poco éxito. Sin embargo no deja de ser una selección de cuidado teniendo en cuenta lo difícil que es clasificarse a estas instancias. Los helénicos exhiben un futbol muy táctico, de la mano del entrenador portugués Fernando Salas, que de seguro les permitirá desempeñar un buen papel ante sus rivales.
COSTA DE MARFIL
La gran selección de los elefantes, los marfileños son sin duda una delegación en crecimiento, van a sus tercera participación corrida desde que debutara en 2006. Llegan a esta competición de la mano de su goleador insigne Didier Drogba, quien ha brillado en el fútbol inglés y en ligas europeas. En las copas mundiales de 2006 y 2010 no pasaron de la primera ronda pero dicen presentes una vez más para una nueva oportunidad que de seguro aprovecharán al máximo.
JAPÓN
Esta es quizá la selección menos conocida en nuestro hemisferio por razones geográficas obvias, sin embargo los Samuráis Azules han venido en ascenso en su producción futbolística, están en el ámbito internacional desde 1923, no obtuvo su pase a una copa del mundo si no hasta 1998. Los nipones que van a su quinta copa mundial, han logrado acceder a octavos de final en dos ocasiones en 2002 y 2010, siendo su mejor resultado hasta ahora. Sin embargo los japoneses han sido cuatro veces campeones de la Copa Asiática en 1992, 2000, 2004 y 2011, por lo que se espera que mejoren esa posición.
Para este grupo, los favoritos no saltan a la vista tan claramente a excepción de Colombia. Según algunas páginas y comentarios de redes sociales el segundo puesto para avanzar estaría entre Costa de Marfil o Grecia; sin embargo los japoneses han dejado claro que están bien preparados y que tácticamente han crecido de la mano del el técnico italiano Alberto Zaccheroni.
Grupo D
URUGUAY
La Celeste fue la primera selección que levantó la copa del mundo, es bicampeona obteniendo sus títulos en 1930 y 1950. Los uruguayos son sin duda un referente histórico del fútbol suramericano, en los últimos años de la mano de su director técnico Oscar Tabarez, quien le ha devuelto la competitividad a los charrúas, logrando posicionarse segundos en el ranking FIFA en junio de 2012 y actualmente marchan séptimos. Esta selección quince veces campeona de América, va con todos los hierros en este grupo y es un favorito impelable.
COSTA RICA
Esta es la selección más ganadora de Centroamérica, al conseguir siete títulos en su confederación, van a su cuarta copa del mundo, donde han logrado acceder hasta los octavos de final en 1990. La sele, como también se le conoce, está dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto quien le ha dado fortaleza técnica y personalidad al equipo. Los ticos están convencidos que podrán acceder a la siguiente fase usando su fútbol preciso que tantos frutos les ha dado en los últimos tiempos.
INGLATERRA
La selección inglesa se mantiene como uno de los combinados más peligrosos del viejo continente, a pesar que eso contraste con su palmarés, los “creadores” como también se les conoce, han protagonizados capítulos memorables para el futbol local y mundial. Cuentan con un campeonato alcanzado en 1966, copa en la que fueron anfitriones. Los británicos son la selección más antigua que se conozca, con su primer juego internacional en 1872, pero que de unió a FIFA oficialmente en 1905. Se espera que le den un vuelco a la historia y puedan mejorar sus actuaciones en esta copa, es una deuda que tienen con sus seguidores que tanto aman este deporte.
ITALIA
Hablar de Italia es hablar de fútbol, la azzurra como también le llaman, es una de las potencias del fútbol mundial al exhibir cuatro copas mundiales en su palmarés en 1934, 1938, 1982 y 2006. Los italianos con un juego renovado, tiene grandes ambiciones en esta competición, ya que es un grande del fútbol al nunca estar por debajo de la posición 16 en el ranking FIFA. Ahora mismo marchan novenos y son favoritos no solo de grupo sino para llevarse la copa.
Este es considerado como el grupo de la muerte, expresión futbolística que denota el conjunto más complicado en cuanto a sus integrantes, en este caso encontramos hasta tres campeones del mundo como Uruguay, Inglaterra e Italia. Costa Rica por su parte, apelará a su fuerza y coraje para acceder a la siguiente fase. Los favoritos son Italia y Uruguay.
PARA VER @Nota_Deportiva | #RDNdeportes
- Final de la LPB. Marinos Vs. Trotamundos
- Final de la NBA. Heat Vs. Spurs
- Fórmula 1 GP Canadá
- Tenis. Final Roland Garros
Escribe tus comentarios a nuestro correo: [email protected]