Lunes | 12/05/2014


Leer más!

Efemérides | 12/05/2014



Leer más!

Nacimiento | Florence Nightingale


Leer más!

RDN Economía - Nro.1


PRESENTACIÓN ABC

De algo que estoy completamente segura desde que comencé a estudiar en la universidad Contaduría Pública, hace más o menos como 10 años; bueno, en realidad, al segundo año de la carrera (porque al principio se vive el proceso de adaptación a los cambios del post bachillerato); es que la mayoría de los seres humanos necesitamos tener un mínimo de conocimiento sobre el tema de la economía y las finanzas en este mundo tan numérico y tan fluctuante. Mi punto es que, aunque seamos profesionales en otras áreas, es de suma importancia tener un conocimiento básico sobre estos dos temas, ya que constantemente se nos presentan situaciones en que tenemos que tomar decisiones financieras que pudieran afectar nuestro equilibrio económico, a saber, nuestro bolsillo, pero ¿cómo saber si estamos en el rumbo correcto? 

Es por ello que propuse la idea de este espacio, con el objetivo de compartir informaciones de ayuda y asesoramiento básico, porque existen muchas definiciones y técnicas de finanzas que no son fáciles de manejar con solo leerlas, pero con un poco de dedicación y práctica se pueden llegar a comprender y usar en la vida cotidiana.

En ese sentido, propongo dividir esta columna es tres partes:
  1. La primera con tips de conceptos fundamentales de finanzas y su uso cotidiano.
  2. Noticias económicas relevantes de la semana.
  3. Resumen de los indicadores financieros más importantes.

Comenzando con el primer tema a exponer, propongo que sea el arte de las finanzas, porque es una rama de la economía, relacionada con el manejo de los recursos, es decir, el dinero en nuestras manos, dónde obtenerlo (préstamo) o dónde invertirlo para maximizarlo y poder obtener más dinero con el fin de cubrir las deudas con otros y posteriormente reinvertirlo una y otra vez.

En otra palabras, el área de las finanzas busca mejorar las fuentes de las que se obtiene el dinero para optimizar su utilización; no solamente pedir prestado y gastarlo, porque él solo pedir prestado tiene su costo intrínseco por los intereses que se generan; para ello constantemente debemos evaluar el mercado financiero; por ejemplo, considerar las tasas de intereses pasivas, para decidir si nuestro dinero lo dejamos en una cuenta de ahorros para que gane intereses o considerar las tasas activas y decidir si nos endeudamos para invertir adquiriendo un activo productivo como un vehículo.

En síntesis, para un sano estado de nuestras finanzas, es necesario hacerse preguntas como las siguientes antes de invertir: ¿coincide la inversión con mis objetivos? ¿por qué es adecuada esta inversión para mí? ¿cuán líquida es esta inversión? ¿será fácil venderla si necesito el dinero enseguida?; no invertir por hacerlo, porque podría traer consecuencias financieras, cosa que ha ocurrido en varias ocasiones en el pasado, tanto a grandes inversionistas como a países enteros que han quebrado. 

Semanero Económico Relevante: al 11 de mayo de 2014

  • Continúa en aumento la deuda de PDVSA con el Banco Central de Venezuela (BCV): El total de la deuda es de 75,4 millardos de dólares al tipo de cambio oficial. Se ha incrementado 189% en los últimos doce meses, motivado que PDVSA está cubriendo una parte importante de sus gastos con el financiamiento que recibe del BCV, lo que ha venido generando consecuencias importantes en la economía, tales como la presión sobre la compra de divisas y la inflación. Una parte importante de este financiamiento se ha venido desatinando para la construcción de viviendas y pago a proveedores. Tomado de: http://ow.ly/wJwre.
  • Centro Nacional del Comercio Exterior (Cencoex) realizó la convocatoria el 5 de mayo Nº 11-2014 asignando casi 217 millones de dólares para las empresas del sector automotor: seis automotrices privadas instaladas en el país General Motors, Ford, Toyota y Chrysler recibieron entre 35 y 39 millones de dólares cada una, mientras que Mack se beneficiará con casi 26 millones de dólares e Iveco con poco menos de 20 millones de dólares. Sin embargo, MMC Automotriz responsable del ensamblaje de los carros Mitsubishi y los camiones Fuso, no figura entre las beneficiadas. Tomado de: http://ow.ly/wJwKW.
  • Amuay, la mayor refinería de Venezuela opera a 62% tras falla de vapor: Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) dijo en un comunicado que esperaba concluir el viernes el proceso de arranque del craqueador catalítico. La mayor refinería de Venezuela, con capacidad para procesar 645.000 barriles por día (bpd). La red aún no se recupera totalmente de un trágico accidente en Amuay, en agosto del 2012. Tomado de: http://ow.ly/wJx7p.
  • Venezuela genera los megavatios más costosos a escala mundial: motivado a que en los últimos cuatro años se han invertido 54 mil millones de dólares en la industria eléctrica, más que lo aportado en 48 años de historia de obras y ampliación de tendidos, lo que convierte a Venezuela en el país con la generación de megavatios más costosa del mundo. Tomado de: http://ow.ly/wJxwj.
  • Cronograma de racionamiento de agua potable: Hidrocapital publicó en su página web el cronograma en que racionarán el agua en Caracas, Altos Mirandinos y los Valles del Tuy. Ver cronograma en: http://ow.ly/wJxNb.


Resumen de indicadores financieros semana al 11/05/2014:








Nota: Seis principales bancos comerciales y universales



Fuente: BCV, Reuters, Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas.

Hasta la próxima semana.

Leer más!

RDN Vida | Los Cuentos de Encarnación


Leer más!