NO MÁS COLISIONES EN EL HOME
La semana pasada escribí acerca de las novedades de las Grandes Ligas en cuanto al uso de la repetición instantánea, para esta Nota Deportiva les traemos otra gran novedad, la normativa de no colisión en el home, la misión de esta regla es preservar la integridad física de los jugadores en especial la de los receptores. Esta medida fue tomada en conjunto por MLB y la asociación de peloteros.
Los que hemos jugado “pelota” y entendemos el béisbol desde adentro sabemos que no será tarea fácil de cumplir con dicha normativa, desde pequeños se le ha enseñado al pelotero que intenta anotar una carrera, que debe hacerlo por todos los medios, que vaya con fuerza a derribar al receptor; en contra parte, cuando eres el cátcher te han enseñado que debes bloquear fuerte y evitar a toda costa que anote en carrera. ¿Cómo cambiar esa mentalidad?
Honestamente, ¿A quién no le gusta ver una jugada de pisa y corre hacia la goma? y más aún si es para ganar un juego o evitar ser dejado en terreno. ¡Es fascinante! De hecho algunas películas han recreado escenas como esas para dar un fin espectacular a las grabaciones. Sin embargo la norma va mucho más allá, varios receptores han visto cortada su carrera por una colisión o han perdido campañas enteras por una lesión a causa de una colisión en el plato.
La medida parece justa, protege a los jugadores y agrada a la gerencia de los equipos ya que si contratan un jugador por una buena cantidad de dólares y sale lesionado por una acción en el home habrán perdido una inversión por el tiempo que esté lesionado, como el caso de Buster Posey que se perdió la campaña 2013.
APLICACIÓN
Al contrario del argumento de muchos detractores, en cuanto a que el juego perderá la esencia y que los árbitros perderán autoridad sobre el mismo, esta nueva norma será aplicada por los propios umpires. En virtud que ellos son la máxima autoridad en el terreno, a parte de todas las sentencias que conlleva el juego ahora deben evitar estas colisiones.
Los umpires tienen ahora la tarea de comportarse como una especie de árbitro de fútbol, cabe la comparación al evaluar el contacto y la intencionalidad.
• Si llegan bola y corredor al mismo tiempo, se evaluará la carga de fuerza que fue empleada por el corredor; en caso que haya sido excesiva será decretado OUT por regla.
• Si la bola llega primero que el corredor y el receptor tiene posesión plena de la bola, el corredor no es que deba rendirse pero si bajarle la intensidad, deslizarse como en cualquier otra base, mejor aun si lo hace de slide; mejor conocido como lanzarse de piernas. No se recomienda lanzarse de cabeza en jugadas en el plato.
• Si el corredor se aproxima al home y aun la bola no llega a manos de receptor, éste debe apartarse y evitar el choque; si lo bloquea sin tener la pelota y luego esta llega, será decretado quieto por obstrucción, ya que no había jugada.
• Si no hay jugada, y el receptor está fuera del home y aun así el corredor lo busca para colisionar, será puesto out por regla de intencionalidad.
A parte de decretar outs o safe las jugadas, los umpires tendrán también la potestad de expulsarlos del juego e inclusive si es de mayor agravio revisarla con la oficina del comisionado de MLB e imponer una multa por desacato de la norma.
Las Grandes Ligas siguen evolucionando, para estar acorde con los tiempos que vivimos, el comisionado Bud Selig comprometido con mantener el nivel del béisbol en su máxima expresión.
La invitación desde ya, para revisar las notas deportivas del momento. ¡Huele a Mundial!
