RDNtv | Jurassic Park 3D
Resumen:
Mediante la remasterización de la película a un formato 3D, Steven Spielberg hace posible que una nueva generación de espectadores descubra este gran éxito ganador de tres Oscars® y permite que los fieles seguidores de la saga disfruten de una nueva experiencia.
Un rico empresario ha convertido una remota isla en un parque con dinosaurios reales creados a través del ADN. Antes de inaugurarlo, invita al más importante paleontólogo, su novia, que es paleontobotánica, a un matemático y a sus dos nietos a descubrir y experimentar el parque a la vez que conseguir calmar a sus inversores. Pero la visita a la isla dejará de ser una diversión cuando los depredadores prehistóricos se escapan y buscan a sus víctimas entre los otros habitantes del Parque Jurásico.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
Trailer | Pelo Malo
Resumen:
Rodada íntegramente en Caracas, "Pelo Malo" narra la historia de Junior, un niño de nueve años que quiere alisarse el pelo para su foto de la escuela e imitar así a un cantante de moda, deseo que abre un conflicto con su madre y su abuela.
"Pelo Malo", que combina en su elenco a actores debutantes con otros de mayor trayectoria en el cine, representará a Latinoamérica en la competencia oficial junto con la mexicana Club Sándwich, de Fernando Eimbcke.
"Pelo Malo", una coproducción entre Venezuela, Perú, Alemania y Argentina, tendrá su estreno mundial en San Sebastián, mientras que su debut en las salas venezolanas está previsto para inicios del año próximo.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!
RDN Destinos - Nro.5
Caracas es Caracas: 1ra parte
Caracas es por excelencia la urbe venezolana. Aquí pasa de todo. Cosas buenas y otras no tanto. Hay que estar claros, la delincuencia nos tiene a monte.
El caraqueño de corazón sabe que estas calles son más que los terribles titulares. Caracas es Caracas.
Hoy les regalo un pedacito de mi ciudad natal a la que tanto quiero y la que tantas mentadas de madre me ha hecho gritar.
Para empezar este “Destinos” indico que: como tenemos tanto que mostrar he decidido dividirlo en varias partes y esta primera se bautiza: Caracas y sus pulmones.
Si hay algo que distingue a esta capital es sin duda el sitio más tranquilo y estupendo que conozco, El Ávila. Siempre soberbio al final del horizonte.
Es majestuoso. Vivo. Verde. Mío. Portentoso. Es Waraira Repano.
Actualmente vivimos una vibra saludable de ejercicios al aire libre que viene enseñando a preservar los pulmones que tenemos y esta inmensidad es el derecho.
Esta montaña con alturas de más de 2.765 msnm está lista para ser caminada con toda calma. Subir por La Julia es una nota y por aquí llegas a la cima más deslumbrante que he pisado, Pico Naiguatá. Despertar sobre las nubes jamás tendrá precio y merecemos ese regalote. Con un respectivo permiso de Inparques podrás acampar sin ningún problema. Recuerda que el agua, el suéter, el chocolate y la linterna jamás deben quedarse.
Sabas Nieves es bastante popular. La Alcaldía de Chacao teniendo en cuenta que muchos amantes de la naturaleza y el ejercicio lo visitan, instaló en la plataforma varios equipos para estas actividades físicas. Si tienes suerte alguna guacharaca te acompañará en el camino.
Galipán se hace querer. Es un lugar muy acogedor y con un pacheco rudo. Son expertos en cultivar los tulipanes más hermosos de Caracas. Además, tienen claro el concepto de turismo y armonizan su agricultura con la economía, así que comerás frutas muy frescas. Tiene posadas preciosas y todos los lugares de comida valen la pena. Cada persona que te atiende es más amable que la anterior.
Subir en el Teleférico, aunque suene “cliché”, es algo que debes hacer (a menos que sufras de acrofobia). Saliendo desde Maripérez hasta el Pico Humbolt verás a una Caracas sin ruido, colorida y poblada a reventar. Arriba podrás disfrutar de una amplia variedad de restaurantes y de la famosa pista de patinaje sobre hielo que acomodaron ahí. Para los frecuentes que van solo por disfrutar la simplicidad de mi cerro amado los “sanduches de pernil “son deliciosos.
El regio Hotel Humbolt es ahora un destino fijo para fiestas y eventos grandes. Sus instalaciones están aptas para recibir mucha gente. No te preocupes si se te hace tarde en el pico, las personas encargadas de los visitantes en Ávila Mágica tienen actividades nocturnas. Y si quieres pasar una velada romántica este es el punto. Caracas se ve inofensiva desde las alturas y el montón de puntitos de luces le dan un toque fantástico.
Ahora vamos al pulmón izquierdo. El Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Lo amé de niña, lo amo de adulta y mi hija lo amará por siempre como yo.
Está lleno de mucha variedad y seguridad. El famoso Parque del Este tiene entrada gratis pero algunas de sus atracciones poseen un costo mínimo que ayuda al mantenimiento de estas áreas, por eso algunos lo consideran la opción más bonita, buena y barata para pasar un domingo.
Más allá de la gran cantidad de zonas libres para andar en bicicleta, leer un libro sobre una colcha, patinar o jugar pelota, tienes tres sitios claves que debes conocer. Primero, el Terrario. No sólo hay serpientes de muchas partes del mundo, también tienen sapos, escorpiones, lagartijas, entre otros. Cada media hora hacen una exhibición con un experto en animales exóticos que te enseña a respetar y cuidar estas especies. Está muy bonito y la entrada en baratísima. Por cierto, si tienes alguna tortuga de esas que venden en las tiendas de mascotas pero creció y no tienes como tenerla en casa, no le des mala vida y por el amor que le tuviste cuando llego pequeñita a ti, dónala al Terrario. Estará saludable en una laguna con otras tortugas que tuvieron la suerte de llegar ahí.
El segundo sitio es el Planetario Humbolt. Poseen tremendos equipos audiovisuales que te llevan a noches bañadas de estrellas y amaneceres alucinantes en el cielo caraqueño. Ésta es su página web http://www.planetariohumboldt.com ahí encontrarás muchísima información de eventos y jornadas que realizan. Es una experiencia estelar.
Y tercero el Leander. Llegó para sustituir a aquella famosa Santa María que estuvo anclada por 37 años en el parque. El Leander nace para honrar a Francisco de Miranda siendo un museo. Esta réplica, aunque ha traído varios problemas legales, es interesante de conocer.
Como extra tienes los mamíferos (a la nutria Peter le encanta armar revuelo para llamar la atención), reptiles gigantes, árboles titánicos, aves y más para que decidas quedarte un buen rato en este pulmoncito verde que se mantiene aún en la zona este.
Hoy por hoy, dentro del parque se construye una de las transferencias de las líneas del Metro de Caracas y la zona norte queda restringida, pero no impide que desde las seis de la mañana ya esté lleno de gente corriendo, trotando o haciendo yoga en los muchos campos que hay disponibles. No hay pérdida de alegría.
Hace unas semanas leí en varios muros gracias a nuestros artistas callejeros: “El futuro de Caracas está de paro”. Bastante fuerte. Como no comparto esa sentencia, estoy decidida a demostrar lo contrario. Por eso me encargaré de resaltar lo bonito que tiene la Gran Caracas.
No olviden dejar cada espacio mejor de cómo lo encontraron, cada árbol y cada hoja lo van a agradecer.
Viaje bueno.
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Leer más!